Vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tienen intención de
pedir mañana en el transcurso del Pleno de esta institución, el primero que se
celebra tras la dimisión del que fuera su presidente Carlos Dívar, que todos
hagan públicos y de forma individualizada sus gastos de viajes.
Así lo han señalado fuentes del órgano de gobierno de los
jueces que explicaron que si bien este asunto no va como tal en el orden del
día de mañana -debería haber sido registrado con 72 horas de antelación-, lo
más probable es que la discusión respecto de los viajes que ha realizado cada
uno de los 20 vocales salga a relucir a lo largo del debate sobre el denominado
Plan de austeridad y transparencia.
El asunto ya fue planteado por la
vocal
Margarita Robles durante la reunión de las comisiones Presupuestaria y de
Estudios e Informes que se celebró el pasado lunes. Las mismas fuentes señalan
que esta vocal no tendría problema alguno en presentar sus cuentas, que no superan
los 2.000 euros en concepto de viajes desde que fue designada. Pese a que su propuesta no fue muy bien acogida, las fuentes
consultadas no descartan que finalmente el asunto estalle en el Pleno y que pueda
ser respaldada por otros vocales.
De hecho, varios miembros del CGPJ
repasaban este miércoles los viajes que han realizado desde que fueron
nombrados en septiembre de 2008 y analizaban los gastos y objetivos obtenidos
por si finalmente se ven obligados a dar una explicación ante sus compañeros.
Aunque la gran mayoría no es
partidaria de sacar a relucir este asunto, al no encontrar similitud entre sus
traslados y los de fin de semana del presidente que ocasionaron el escándalo,
reconocen que prefieren encarar la reunión de mañana bien preparados por lo que
pudiera ocurrir.
Plan de transparenciaEl plan de transparencia se
presenta para reformar el actual régimen de gastos tras el escándalo de los
viajes en fin de semana que costó el puesto a
Carlos Dívar e incluye, entre otras
medidas, que los vocales no puedan alargar sus viajes más allá del día anterior
y posterior al día del evento al que acuden y deben justificar, o que aquellos
consejeros que son de fuera de Madrid no
puedan cargar al Consejo más que un viaje de ida y vuelta a su domicilio a la
semana.
El tema de la individualización de
los viajes respecto de cada vocal tiene su origen en el encuentro celebrado el
pasado viernes entre periodistas y el vocal de la Comisión Presupuestaria
Ramón
Camp, cuando los informadores exigieron información pormenorizada del coste de
los viajes realizado por cada uno de los vocales. Camp contestó que no disponía de
dichos datos y se limitó a dar cuenta de la información general, que señala que
los altos cargos del Consejo emplearon a lo largo de 2011 un total de 470.645
euros en desplazamientos por el territorio nacional y gastos de protocolo.
A esta cifra habría que sumar la
parte correspondiente a los viajes de los vocales cargada al capítulo de
relaciones internacionales, que ascendió a un total de 360.088,59 euros en
2011; y lo pagado por el órgano de gobierno de los jueces para viajes de
personal de su parque móvil y la manutención de los escoltas con los que el
Ministerio del Interior dota los desplazamientos de estos altos cargos, que
sumaron otros 295.271,04 euros más.
Imponer la austeridadEl texto elaborado por los vocales
Ramón Camp y
Claro José Fernández-Carnicero sustituirá a la actual, de 1996,
que no obligaba a los altos cargos del órgano de gobierno de los jueces a
especificar el motivo de sus viajes. Ahora deberán hacerlo, además de tratar
que algunos puedan sustituirse por videoconferencias para evitar el gasto,
según señalaron a Europa Press fuentes de este órgano.
Supone una actualización completa
de las normas sobre indemnizaciónes y desplazamientos no sólo de los altos
cargos, sino también de los jueces y magistrados en general y del personal del
parque móvil.
Junto a los conductores y con las
mismas normas referidas a dietas el documento incluye a los escoltas, y ello a
pesar de que los vocales, excepto su presidente, no disponen desde ayer de este
servicio que les brindaba el Ministerio del Interior. La razón es que el
documento que se somete al Pleno tiene "vocación de futuro" y no se
sabe si algún día deberán volver a necesitarlo, según las mismas fuentes.
El texto alude a la Ley de
Transparencia presentada recientemente por el Consejo de Ministros y prevé la
no disponibilidad de un total del 20 por ciento de los gastos previstos para
protocolo. Del total del presupuesto para 2013, que se prevé alcance los 67,2
millones de euros, se prevé una minoración del 5 por ciento, la misma que se ha
aplicado a los de este año.
Otras medidas de austeridad,
dirigidas a controlar el gasto y reconquistar la confianza de los ciudadanos y
de la propia Carrera Judicial, pasan por revisar los convenios firmados con distintas
entidades en materia de formación y reducir progresivamente el personal de la
casa (que actual asciende a 446 personas).
En el capítulo de viajes, además
de limitar las estancias al día anterior y posterior del evento en particular
(útil en los casos en los que el acto en cuestión comience a primera hora de la
mañana o termine muy tarde), la nueva norma prevé que los desplazamientos se
realicen en clase turista, con el
personal del Consejo imprescindible y que los hoteles escogidos no superen los
102 euros por noche.
Con respecto a los vocales cuyo
domicilio está fuera de Madrid, que son un total de 15, los viajes de ida y
vuelta a casa se limitarán a uno por semana, festivos y vacaciones.
VEA TAMBIÉN:
-
Otra 'Gallardonada': mantiene como presidente a Carlos Dívar, pese a que
dimitió
-
Ponen en marcha la 'política del ventilador' en el CGPJ