Actualmente el presidente Dívar cobra casi el doble que Rajoy
El Gobierno se mete de lleno en la 'guerra' del CGPJ con la tijera por delante
> De 20 vocales se pasará a 5 liberados; el resto sólo cobrará dietas en los días de pleno
miércoles 13 de junio de 2012, 17:32h
El Gobierno está estudiando una reforma para que las condiciones de los futuros miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sean muy diferentes a las que tienen en la actualidad los vocales del órgano de gobierno de los jueces. La reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que está preparando el Ministerio de Justicia contempla que sólo haya unos cinco miembros liberados y que el resto de los vocales cobre sólo dietas por asistir a plenos y sigan con su trabajo de jueces o fiscales, según informaron a Europa Press fuentes del Gobierno.
En la actualidad, el Consejo está compuesto por un total de 20 vocales mas el presidente, Carlos Dívar. Todos ellos están liberados de sus ocupaciones y mantienen unos sueldos que están considerados de los más altos de la administración del Estado.
De hecho, el presidente del CGPJ, Carlos Dívar, cobra casi el doble que el presidente del Gobierno. Su sueldo anual es de 130.000 euros repartidos en catorce pagas. Mientras que los 20 vocales reciben una remuneración, también muy superior a la del jefe del Ejecutivo, aunque un poco menor que la del presidente del Consejo. Reciben 112.000 euros anuales.
Sin embargo, esta situación podría cambiar a partir de la próxima renovación del CGPJ, que toca para el cuarto trimestre de 2013, a tenor de la reforma que está preparando el Ministerio de Justicia, en la que, además, se prevé modificar el sistema de elección de los vocales.
Las fuentes consultadas explicaron que la previsión es que se mantenga una Comisión Permanente en el Consejo del Poder Judicial, que esté formada por unos cinco miembros liberados. Estos sí tendrían dedicación exclusiva. El resto de los integrantes del órgano de gobierno de los jueces mantendrá la actividad que tuviera asignada previamente a ser elegido y sólo cobrará dietas por la asistencia a los plenos, una vez al mes o cuando les convoque el CGPJ.
Se aplicará un sistema similar al Consejo de Estado
El sistema que se quiere aplicar es muy similar al que ahora funciona en el Consejo de Estado, en el que hay una comisión permanente --formada por ocho miembros, más el presidente y el secretario general--, que se reúne todos los jueves. Mientras que el resto de los consejeros que integran el pleno, hasta llegar a una treintena, no tienen dedicación exclusiva y sólo cobran dietas por la asistencia a los plenos.
Esta es una de las reformas que el Gobierno quiere introducir en el Consejo del Poder Judicial, un órgano institucional que se ha visto salpicado por la polémica durante las últimas semanas al conocerse que su presidente había realizado más de una treintena de viajes de difícil justificación y con cargo al Presupuesto del Consejo.
Estos cambios se añadirían a los que prevé el Ejecutivo para modificar la forma de elección de los vocales del Consejo del Poder Judicial. El objetivo, según explicó el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en una de sus primeras comparecencias en el Parlamento, tras su nombramiento, es despolitizar la elección de los doce vocales que ahora son elegidos por el Congreso y el Senado de entre los miembros de la Carrera Judicial. Para ello, planteó que éstos fueran elegidos por los propios jueces.
Los otros ocho vocales son juristas de reconocido prestigio y son elegidos igualmente por las Cámaras legislativas. A estos ocho vocales no les afectaría la reforma.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
8022 | CRONISTA - 13/06/2012 @ 18:56:03 (GMT+1)
¿Cuántos poderes tenemos en España?
PP = Poder Político
PE = Poder Eclesiástico
PM = Poder militar
PF = Poder financiero
PJ = Poder Judicial
PC = Poder comercial
Seguro que dejamos alguno en el tintero.
8021 | Cuquiña - 13/06/2012 @ 18:53:42 (GMT+1)
Sr. Ruiz Gallardón, mi aplauso si es que llegan a hacer realidad este proyecto de reforma. Al PP le ha tocado la alta misión de convertir este abrevadero que es España, en un país serio, y que tantos medradores de la política se pongan a trabajar, esos sueldos enormes por trabajar tan poco no los podemos soportar. Un presidente que termina su semana el jueves al mediodía, y donde todos los demás o callan o quizá hacen lo mismo, no los necesitamos. Queremos pocos y trabajadores, como lo son todos los que a las siete de la mañana pueblan el metro o las carreteras de España. No queremos mantenidos, a vds. les ha tocado tomar el bisturí y hacer cirugía, que hasta los suyos se rebelen. Fuera Consejos de administración de políticos, fuera subvenciones a partidos políticos, hoy el Psoe ha tenido la desvergüenza de pedir más dinero para los partidos, fuera subvenciones a sindicatos y a patronal. Tienen que gobernar para los que hacemos España desde nuestro modesto trabajo, desde la atención a la familia, desde la responsabilidad y el sacrificio.
|
|