Vuelven los nervios a cuenta del rescate parcial, a través de ayudas a
la banca, por parte de Bruselas, que la agencia Reuters ha dado por
hecho para este fin de semana. Mientras la postura oficial del Gobierno
es la de esperar a las auditorías oficiales para conocer el montante
necesario para sanear el sistema bancario, parece ser que fuentes
comunitarias han desvelado que este mismo fin de semana se pedirá
oficialmente el rescate. Bruselas y el Gobierno lo han desmentido.
El Ejecutivo supedita la petición de ayuda bancaria a la Unión Europea a los
resultados de las dos auditorías sobre el sector y a los datos que dé el Fondo
Monetario Internacional el lunes. "Yo no voy a hablar de cifras mientras no salgan las que importan e interesan,
que son las del FMI y los evaluadores", ha recalacado una vicepresidenta algo cansada de la insistencia de las pregunras sobre la banca. ¿Se planteará este fin de semana el rescate?, le han preguntado directamente a Santamaría. "Estamos a la espera de las cifras que nos tienen que suministrar los que están analizando nuestro sistema bancario", ha vuelto a contestar Sáenz.
Pero en un comunicado conjunto del Banco de España y el Ministerio de
Economía, se señala que el Banco de España analizará si exige más
capital y provisiones a la banca española a partir del próximo 31 de
julio, cuando disponga de los resultados de valoración de los activos de
las entidades realizados por dos expertos independientes y cuatro
auditoras. "El Banco de España analizará la información fruto de estos
trabajos y comprobará y exigirá, en su caso, las correspondientes
necesidades de capital y o provisiones de las entidades", asegura. Es decir,
se da por hecho que habrá una tercera ronda de saneamientos, y por ende, un mayor agujero de recapitalizaciones. Los
análisis se realizan sobre el conjunto de la cartera crediticia, sobre
su clasificación y de forma individualizada. Asimismo, se mide la
resistencia del sector financiero ante un escenario económico muy
adverso. El Ministerio de Economía acaba de confirmar que la auditoría
bancaria estará lista el 21 de junio.
Los especuladores se ceban¿Pero qué ha podido pasar para que la decisión se haya acelerado de esta manera? Pues que los especuladores vuelven a cebarse con España y a difundir rumores sobre un inminente rescate de los bancos. La publicación este viernes de que dos cajas, Catalunya Caixa y Novagalicia, necesitan 9.000 millones para recapitalizarse, les ha dado alas sobre las necesidades reales de los bancos, y en concreto de las cajas de ahorro. Las entidades financieras Catalunya Caixa y Novagalicia Banco van a necesitar entre ambas 9.000 millones de euros procedentes de las arcas del Estado, que solo tendría que desembolsar esa cantidad de dinero si no se lograse ejecutar la subasta en la que ambas entidades están inmersas.
En paralelo, la premura con la que se comunicó que Europa tendrá que echar una mano al Gobierno español en recapitar la banca, ha propiciado la disparidad entre las cifras necesarias para sanear el sector y alienta también a la especulación. Primero el FMI calculó que se necesitarían 40.000 millones, una cifra que también dio el presidente del primer banco español, Emilio Botín. Después la canciller alemana Angela Merkel, cuantificó en 80.000 millones la cifra del rescate bancario. Mientras, desde el mismo presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, remitió a las cifras de las auditorias contratadas, que se conocerán en unos días, para negar que haya ya un diseño de rescate.
Pero lo cierto es que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), creado precisamente para hacer frente a las ayudas de la banca, tiene 4.000 millones en caja. Y sólo Bankia precisa un rescate superior a los 20.000 millones, a los que hay que sumar los 9.000 millones 'destapados' ahora. La necesidad de ayuda por parte de Bruselas es más que evidente; lo que se tiene que negociar es cómo articular las ayudas para esquivar el temido plan de rescate que implicaría implantar más paquetes de reformas económicas por imposición directa de los funcionarios de Bruselas. Y los mercados, inversores y especuladores, lo saben.
Lea también:
-
El Gobierno destapa más el agujero de la banca: habrá tercera ronda de saneamientos-
Los especuladores se ceban con el rescate bancario de España a falta de cifras oficiales
-
Rumores de un rescate de la banca inminente: Bruselas lo desmiente-
Bundesbank alerta del riesgo para Alemania de los problemas de la banca española-
Jugando al 'precio justo', ¿de cuánto será el rescate? |
Rajoy no da cifras -
Fitch deja el rating de España a escasos 2 pasos del 'bono basura'-
Catalunya Caixa y Novacaixagalicia necesitarían 9.000 millones de euros más