En un comunicado conjunto del Banco de España y el Ministerio de Economía, se señala que el Banco de España analizará si exige más capital y provisiones a la banca española a partir del próximo 31 de julio, cuando disponga de los resultados de valoración de los activos de las entidades realizados por dos expertos independientes y cuatro auditoras. "El Banco de España analizará la información fruto de estos trabajos y comprobará y exigirá, en su caso, las correspondientes necesidades de capital y o provisiones de las entidades", asegura.
Los análisis se realizan sobre el conjunto de la cartera crediticia, sobre su clasificación y de forma individualizada. Asimismo, se mide la resistencia del sector financiero ante un escenario económico muy adverso. El Ministerio de Economía acaba de confirmar que la auditoría bancaria estará lista el 21 de junio.
Mientras tanto, se suceden las rebajas de calificaciones sobre la sovencia, tanto de bancos como ahora de organismos. La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha recortado a mediodía el rating de
once gobiernos locales y regionales y de cinco organismos del sector público,
después de que este jueves rebajara en tres escalones la nota de España, desde A
a BBB, debido principalmente al elevado coste que supondrá la recapitalización
del sistema bancario. En concreto, ha bajado en dos escalones la calificación de
la Comunidad de Madrid, desde A- a BBB, y en uno el rating de otras tres
comunidades autónomas, País Vasco, desde A+ a A, y Asturias y Cantabria, desde
BBB+ a BBB. Asimismo, ha recortado en tres escalones el rating de Álava,
Guipúzcoa y Vizcaya, desde AA a A, y los de las ciudades de Madrid, Barcelona y
Pamplona, desde A a BBB. En el caso de San Sebastián, ha rebajado su nota desde
AA a A.
Lea también:-
Los especuladores se ceban con el rescate bancario de España a falta de cifras oficiales-
Rumores de rescate de la banca inminente: Bruselas y el Gobierno lo desmienten
-
Jugando al 'precio justo', ¿de cuánto será el rescate? |
Rajoy no da cifras