Es una medida
contemplada en el Plan Integral de Reinserción
Interior permitirá encuentros de víctimas con sus verdugos de ETA en las cárceles
miércoles 06 de junio de 2012, 17:39h
El Ministerio del
Interior va a continuar con los encuentros entre víctimas y presos de la banda
terrorista ETA y este mes se van a producir dos careos que se enmarcan dentro
del Plan Integral de Reinserción de presos terroristas, según fuentes de Interior.
Estas reuniones se producirán a petición de las víctimas. El Ministerio ya ha
recibido más peticiones de este colectivo que muestran el deseo de reunirse con
otros miembros de ETA en prisión.
Las fuentes de Interior
no han precisado las identidades de las personas que participarán en la
iniciativa ni el lugar concreto en los que se van a desarrollar. No obstante,
los presos que participarán en estos dos encuentros se hallan dentro de ese
perfil de internos que ya ha dado pasos en su arrepentimiento y desvinculación
de la banda terrorista.
El Ministerio del
Interior argumenta que estos encuentros no guardan ninguna relación con los
talleres desarrollados en el pasado en la cárcel de Nanclares de la Oca (Álava)
bajo supervisión del Gobierno socialista y el Ejecutivo vasco del PSE: aquellos
eran encuentros "restaurativos", mientras que los que se van a
producir este mes son de carácter "reparador" a petición de las
propias víctimas.
Estos encuentros se
incluyen dentro del Plan Integral de Reinserción, presentado a finales del mes
de abril, que les dota de seguridad jurídica y administrativa que los talleres
de Nanclares no tenían. Su objeto es que los asesinos pidan perdón (pese a que
éste no es un requisito para acceder a este Plan Integral de Reinserción).
"La Administración
Penitenciaria debe arbitrar los procedimientos para que las víctimas que así lo
deseen, puedan recibir el perdón de los penados dispuestos a pedirlo. A tal
fin, en el programa se contemplan encuentros destinados a satisfacer esta
exigencia legal", dice el contenido íntegro de esta iniciativa a la que
tuvo acceso Europa Press.
Las víctimas debe aceptar
el encuentro con los verdugos
El programa elaborado por
Interior especifica que "la aceptación del encuentro partirá siempre de la
víctima, que tendrá que ser la directamente perjudicada por el delito o sus
allegados más cercanos". De la misma forma, "el penado que otorga el
perdón tiene que ser el autor material o el cooperador directo del hecho delictivo
que ha causado el daño". Hasta ahora, en los talleres celebrados en
Nanclares de la Oca no era necesario que los encuentros fuesen entre el etarra
y su víctima directa.
El plan garantiza que
estos encuentros vayan precedidos "de la preparación necesaria para que,
en ningún caso, esta actividad pueda suponer un incremento del estado de
aflicción de la víctima" y argumenta que "la reparación victimológica
no debe considerarse un cuerpo extraño en el tratamiento penitenciario, antes
al contrario, debe entenderse como una parte esencial del cumplimiento de la
sanción penal impuesta, porque puede coadyuvar a conseguir el objetivo
resocializador de la pena privativa de libertad".
"Los mecanismos para hacer posible la reparación de la
víctima son además de la reparación material, la reparación moral. Esta
reparación moral enmarcada dentro de un programa de tratamiento podría alcanzar
objetivos muy positivos en el sistema de ejecución penal español, tanto para la
víctima como para los terroristas", zanja este punto del programa.
En otro punto del plan se
añade que para el desarrollo de estas actividades "se podrá solicitar la
participación de personas o instituciones que, desde la pluralidad, hayan
obtenido reconocimiento o relevancia social en la defensa de los valores que
hayan contribuido a la erradicación de la violencia como legitimadora de
cualquier idea, que hayan apoyado el reconocimiento del dolor de las víctimas o
que hayan contribuido a la consolidación de los derechos y libertades que
identifican nuestro Estado de Derecho".