Esos rumores apuntaron a que Alemania había solicitado a España que pensara en el rescate, los cuales fueron desmentidos inmediatamente por el Gobierno. Se negó ayer el ministro alemán de Finanzas,
Wolfgang Schäuble, presionara a
Luis de Guindos para que España pidiera ayuda al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
Fuentes de Moncloa negaron la información aparecida en el semanario alemán 'Der Spiegel', que además de hablar de la existencia de esas presiones señalaba que el Gobierno alemán no cree que España sea capaz de superar los problemas de su banca, que cifra entre 50.000 y 90.000 millones de euros. Desde el Ejecutivo español niegan la existencia de esas presiones y aseguran que en el encuentro que Schäuble y De Guindos mantuvieron el pasado miércoles en Berlín hablaron del diseño de una unión bancaria y la creación de una autoridad fiscal europea.
El Gobierno alemán reiteró en la noche del sábado que sigue "confiando totalmente" en la capacidad de las autoridades españolas para manejar la situación. En un comunicado, el Ejecutivo presidido por
Angela Merkel señala que "el Gobierno español ha aclarado repetidas veces que mantiene la intención de cumplir las reglas del Pacto de Estabilidad en 2013 y que, además, a todas las necesidades de recapitalización bancaria que se puedan dar hará frente con sus propios medios".
Merkel propuso dos veces a Zapatero rescatar a EspañaSegún destaca este lunes el diario 'El Mundo' en su portada, la canciller alemana pidió, al menos en dos ocasiones durante los años 2010 y 2011, al entonces presidente
Zapatero, que España solicitase un rescate por parte de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.
El citado diario asegura que la petición más explícita por parte de Merkel se produjo durante la cumbre europea que se celebró entre el viernes 7 y el sábado 8 de mayo de 2010. Zapatero rehusó la "recomendación" de la mandataria alemana y al día siguiente su ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, propuso durante una reunión de emergencia del Ecofin un recorte adicional en el déficit español de 0,5 puntos en 2010 y de 1 punto en 2011, hasta alcanzar los 15.000 millones de euros.
Lea también:-
El PP afirma que Beneyto hablaba a título personal cuando no descartó la intervención-
El portavoz de Exteriores del PP dice que "la intervención no sería el apocalipsis"