Rato opina del salvamento de Bankia
sábado 02 de junio de 2012, 12:13h
Nadie
duda de que, en este instante, los personajes del momento, y también
las preocupaciones esenciales de los españoles, están, en buena
medida ligados a Bankia, su pasado y su futuro. También la
permanencia de España en el euro y en la Unión Europea, y la
solución del problema de la deuda, en alguna medida, están
dependiendo, ahora mismo, de la solución que se busca a Bankia, tras
su nacionalización y descubrimiento de su "presunto insondable
agujero". Según parece, el propio Rodrigo Rato está perplejo ante
la solución que promueven De Guindos y su jefe Rajoy. Hasta el punto
de que ahora se ha sabido que Rato aprovechó el pasado miércoles la
reunión del Consejo de Administración de Caja Madrid, que todavía
preside, para romper su silencio tras
dimitir de la presidencia de Bankia el pasado 7 de mayo.
Desde entonces sólo ha mantenido contacto con alguno de los
consejeros, mientras espera el informe que había encargado a los
servicios técnicos de la caja, que ha estado supervisado por su
colaborador más cercano, José Manuel Fernández Norniella, para
salir a la palestra. Pues bien, en el informe de tres páginas, que
fue distribuido entre los miembros del Consejo a la entrada a la
reunión, el expresidente de Bankia analiza el plan de
recapitalización de la entidad, que contó con el apoyo del
Ministerio de Economía, y lo critica con severidad. Rato defiende su
propia actuación y destaca que el plan "va a dejar al grupo en una
magnífica situación financiera, pues es una inyección brutal de
fondos para que la sociedad incremente sus provisiones de forma
notable". Sin embargo, le parece lamentable que esa inyección se
haga "a costa de fondos públicos" que suponen el 2% del PIB (se
cuantifica en 22.000 millones y no 19.000)
y "causando un grave perjuicio a los actuales accionistas de
Bankia, pues el efecto dilutivo va a provocar una enorme caída de la
cotización". La sorpresa de Rato merece este sábado los grandes
titulares de la mayor parte de los diarios: Rato califica el plan
para Bankia de brutal inytección a costa del Estado, y dice que la
capitación es magnífica para los nuevos gestores, pero muy
perjudicial para los accionistas, indica El País. En El Mundo: Rato,
contra la brutal inyección de fondos públicos en Bankia. Denuncia
graves perjuicios para los accionistas, banca y contribuyentes. Dice
que Goirigolzarri presenta como pérdidas reales, posibles pérdidas
futuras. Este diario proporciona una opinión de la consejera
delegada de Bankinter: "Estado, yo también quiero 24.000
millones", solicita María Dolores Dancausa... La Vanguardia
destaca, asimismo, que Rato critica la cuantiosa inyección de dinero
público en Bankia. Rato rompe su silencio y critica la brutal
inyección de fondos a Bankia, y que, según el expresidente, es un
plan diseñado para el nuevo equipo y magnífico para el banco. Lo
cuenta también Expansión: Rato cuestiona la inyección brutal
pública en Bankia. "No es una crítica a nadie, es una
descripción, y que cada uno saque sus conclusiones. El expresidente
del banco responsabiliza del riesgo inmobiliario a los gestores
anteriores de Caja Madrid, y lamenta que el rescate sea a costa del
Tesoro y que equivalga al dos por ciento del PIB. El expresidente
destaca que el plan de viabilidad no fue sometido a votación del
consejo saliente, y cree que Bankia va a contar con múltiples y
mullidos colchones para pérdidas futuras...Se indica en El Periódico
de Cataluña que Rato advierte que el rescate de Bankia perjudica al
resto del sector, y que lamenta que se haga a cargo del Tesoro y a
costa de los accionistas
En
los diarios más progubernamentales hay menor atención a la crítica
que hace Rato. Señala ABC que Rato lamenta que el rescate a Bankia
sea a costa del Estado y elude su responsabilidad en una carta al
consejo. En La Razón, que Rato lamenta que el rescate de Bankia sea
a costa del Estado y del accionista. Critica la inyección brutal de
capital, pero alaba la medida del Gobierno. Y en La Gaceta, que Rato
critica la brutal ayuda estatal a Bankia a costa de los
contribuyentes y señala que será el banco más saneado del mundo...
En
esos folios ahora divulgados, se analizan las primeras decisiones
adoptadas en Bankia tras su marcha forzosa de Rato, y se explica
algunos pormenores llamativos: Si se pasan de 300 millones de
beneficios a 3.000 de pérdidas, sólo es por las provisiones
adicionales, explica el documento. "Lo que hace es provisionar o
dotar posibles pérdidas futuras derivadas de unas inversiones
inmobiliarias excesivas realizadas en el pasado". Es decir, despeja
cualquier responsabilidad propia y del Consejo desde que fue
constituido (en junio de 2011). Según el documento de Rato, se trata
de provisiones contables y no
de pérdidas reales ya producidas con salida de caja alguna:
Son "provisiones por posibles pérdidas futuras". Es decir,
dispara contra los anteriores equipos gestores de Caja Madrid
(presidido por Miguel Blesa) y Bancaja (José Luis Olivas). "El
objetivo del informe no es criticar, sino describir y explicar lo que
ha ocurrido, y que cada uno saque sus conclusiones", señala a El
País el presidente de Caja Madrid. Rato tiene previsto presentar la
dimisión en la próxima asamblea de la antigua entidad de ahorros,
una asamblea que aún no tiene fecha prevista, pero debe celebrarse a
lo largo del año. El anterior presidente de Bankia, (recuérdese
que, además de Caja Madrid, Bankia la forman otras seis cajas de
ahorros), también asegura que él no escribió el informe, aunque lo
encargó y luego lo entregó para que los miembros del Consejo de la
caja tuvieran la información, pues entendía que era su obligación.
En cualquier caso, el equipo de Rato evita cualquier culpabilidad y,
en una consideración final, observa que, con todas las ayudas, "el
nivel de cobertura de los préstamos inmobiliarios alcanza
prácticamente el 50%, que es la cobertura más alta de todas las
entidades financieras de España y, por tanto, debe serlo del mundo".
También se ha sabido ahora que el informe recibió el apoyo de
todos los consejeros asistentes. A la reunión faltaron cinco de los
22 miembros: Mercedes de la Merced, Estanislao Rodríguez Ponga,
Javier López Madrid, Luis Blasco y José Antonio Moral Santín.
Cuatro de ellos son militantes destacados del PP y el último, el
histórico representante de Izquierda Unida, que siempre ha estado
muy cercano a las directrices del PP en la caja. El
Consejo también aprobó el encargo efectuado a la firma Price
Waterhouse de una valoración sobre los activos que tiene la caja,
así como de la marca. El objetivo de esta valoración es diseñar un
plan de acción para decidir las aportaciones futuras de la Fundación
Caja Madrid, que será heredera de la obra social. Entre los activos
importantes que tiene Caja Madrid, destaca la antigua sede central en
la plaza de Celenque; la Casa de las Alhajas, en la cercana plaza de
San Martín, La Casa Encendida, así como una destacada pinacoteca.
De
otro lado, la
fulminante salida de Rodrigo Rato
de la presidencia de Bankia, el pasado 7 de mayo, ha dejado un fleco
sin resolver: su indemnización. . El expresidente tiene derecho
teórico a
una indemnización de 1,2 millones,
pero lo que ocurra con este dinero está en manos de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones. Es tema de máxima sensibilidad en la
opinión pública, porque el rescate de Bankia ha supuesto la
inyección de 23.465 millones del Estado. Deberá resolverse el
debate jurídico sobre las consecuencias que pudiera tener el término
legal de "renuncia" a la hora de exigir una indemnización.
Algunas fuentes jurídicas entienden que si se le impide trabajar en
otra entidad, lo que se denomina el pacto de no concurrencia, pudiera
tener derecho a recibir alguna cantidad. También está pendiente de
resolución la paga variable que le autorizó cobrar el Banco de
España con cargo a los teóricos resultados de 2011. La entidad
presentó beneficios pero
tras la reformulación de las cuentas, Bankia ha quedado con
gigantescas pérdidas...
Ya
se ve que deberemos seguir con detalle, y durante mucho tiempo, "el
serial Bankia", hasta comprobar sus últimos efectos... Pero, de
momento, lo que Rato pone en entredicho es la fórmula "salvadora"
de De Guindos y su jefe Rajoy, decidida, sorprendentemente, al margen
del Gobernador del Banco de España y de las instituciones europeas....