Bruselas propone un nuevo recortazo
El Gobierno ve un disparate subir el IVA reducido por el desplome del consumo
miércoles 30 de mayo de 2012, 13:50h
Fuentes gubernamentales han salido al quite sobre la posibilidad de subir los tipos superreducidos y reducidos de IVA, que se aplican a los artículos de primera necesidad como el pan, califícándolo de 'disparate', cuando la recaudación por este impuesto ya se ha desplomado un 8% en dos años. Justo desde que el Gobierno socialista subiera el tipo general dos puntos, hasta el 18%. Y es que la Comisión europea sugiere modificar el régimen de IVA, visto los resultados de recaudación.
De hecho, el Gobierno anunció hace unos días que el déficit del Estado central alcanzó el 2,39 por ciento
del producto interior bruto en el primer cuatrimestre del año, con un descenso
moderado en la recaudación fiscal por rentas y más acusado, del 8,2 por ciento,
en la recaudación por IVA en un entorno de menor consumo por la crisis
económica.
El documento de recomendaciones de la Comisión
europea, que supone un tercer recortazo intervencionista en toda regla
de la economía española, considera que las deducciones fiscales para la
compra de vivienda han elevado la deuda de las familias y alimentado la
burbuja inmobiliaria en España. "Los ingresos por IVA ascendieron a sólo
el 5,5% del PIB en 2010, el más bajo en la UE. El tipo normal de IVA de
18% está en el extremo inferior del espectro en comparación con otros
Estados miembros.
Debido a la amplia aplicación de un tipo superreducido
(4%), un tipo reducido (8%) y el alcance de las exenciones del IVA, los
ingresos del IVA real se sitúan sólo alrededor del 42% del nivel
teóricamente posible", indica la Comisión, que añade que a ello se suma
la falta de eficacia de las medidas para reducir la evasión del IVA y
que los ingresos por impuestos especiales sobre el tabaco y el alcohol
también es relativamente baja.