El Ibex 35 se ha desplomado un 2,34% al cierre de mercado y ha perdido
la cota de los 6.300 puntos que conservaba desde mayo de 2003. Los
desplomes protagonizados por Bankia (-16,25%) y Repsol YPF (-7,17%)
atascaron al selectivo en mínimos.
BBVA descendió un 2,62% y Santander, un 2,43%, que sumados a los
recortes en Sabadell (-4,29%), Bankinter (-4,27%) y Popular (-3,33%)
constataron las dudas de los inversores sobre si la banca española
tendrá que acudir al fondo de rescate europeo. De hecho, cuatro bancos
cotizados concentraron las 10 caídas más pronunciadas en la jornada.
Con siete valores en positivo, el Ibex cerró en 6.251,7 puntos,
pues otros 'pesos pesados' tampoco contribuyeron a impulsar al índice.
Telefónica cedió un 2,91% e Iberdrola descendió un 3,34%.
Las ganancias las lideró Arcelormittal, que se revalorizó un
3,76%, seguido de IAG, que repuntó un 3,68%. Ebro Foods subió un 0,82%,
mientras que Acciona, Red Eléctrica, Gamesa e Inditex limitaron sus
subidas por debajo del 0,5%.
En el mercado de deuda pública, la prima de riesgo se mantenía al
alza y marcaba 509 puntos básicos, con lo que la rentabilidad del bono a
10 años se aproximaba al 6,5%.
Así pues, el Ibex se desmarcó de los repuntes extendidos entre las
principales plazas de Europa y se erigió como 'farolillo rojo' del
Viejo Continente. París y Francfort sumaron un 1,4% y un 1,2%,
respectivamente. El repunte en Londres se quedó en el 0,7%. Al otro lado
del Atlántico, Wall Street iniciaba la sesión en positivo, con una
subida cerca al 1%.
Por su parte, el euro mantenía su debilidad frente al dólar y
fijaba el intercambio al cierre de jornada en 1,2468 'billetes verdes',
mínimos desde el 1 de julio de 2010.
Vea también:- El PP huye de la transparencia: bloquea la ofensiva parlamentaria sobre Bankia- Todas las cifras del Plan Estratégico de Repsol- El truco 'pepero' de las comparecencias 'secretas' para Bankia