Novedades de un borrador del proyecto que maneja el Gobierno
Los estudiantes de Formación Profesional podrán trabajar con becas remuneradas
jueves 24 de mayo de 2012, 09:22h
Las empresas podrán becar a los alumnos de Formación Profesional dual, según el borrador del proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la Formación Profesional dual, que analizará este jueves la Conferencia Sectorial de Educación.
El texto indica que se "potenciarán" los proyectos dirigidos a ciclos de FP de grado medio con el objetivo de alcanzar una formación "más ajustada a las necesidades de cualificación del nivel intermedio del mercado de trabajo", así como atraer a una mayor cantidad de alumnos para que obtengan un título de enseñanza secundaria postobligatoria, disminuir el abandono escolar o facilitar la inserción laboral.
Con este documento el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, plantea a las comunidades autónomas su proyecto de FP dual, anunciado el pasado 31 de enero, como parte de las reformas que su departamento va a emprender en este ciclo formativo. En aquel momento, señaló que con esta iniciativa quería dar "más protagonismo a las empresas", de acuerdo al modelo de FP alemán, pero "adaptándolo a las condiciones de España y a las particularidades de su tejido productivo".
En cuanto al programa formativo, el decreto establece que las empresas participen como mínimo en un tercio (33%) de la formación del alumno, en función de las características de cada módulo profesional y de la empresa participante.
Asimismo, la duración del ciclo podrá ampliarse hasta los tres años y el alumno deberá cursar previamente la formación necesaria antes de iniciar la formación en la empresa. Esta actividad en una compañía y en el centro educativo se coordinará mediante reuniones mensuales de control, que incluirá un informe sobre cada alumno.
TÍTULO AUNQUE NO HAYA SUPERADO TODOS LOS MÓDULOS
El profesor correspondiente a cada módulo será el responsable del programa de formación, de la evaluación del alumnado y de la coordinación con los responsables de formación de las empresas. Además, el decreto indica que se garantizará a los alumnos la obtención de un título en el caso de no haber superado alguno de los módulos profesionales.
Según el texto, las administraciones educativas son las encargadas de autorizar los proyectos y formalizar los convenios, que deberán contemplar un plan de formación, el número de alumnos, un régimen de becas, las jornadas y horario en el centro y la empresa, las condiciones que deben cumplir empresas y alumnos así como los seguros necesarios para estudiantes y profesores.
Asimismo, contempla que los estudiantes mayores de edad o, en su caso, los tutores legales, antes de iniciar estos ciclos, deberán comprometerse a cumplir las condiciones del proyecto y de la empresa participante establecidas en el convenio. El alumno, además, tendrá "obligación" de cumplir con el calendario, jornada y horario del programa.
HOSTELERÍA, TURISMO O MEDICINA NUCLEAR
El borrador también establece que los proyectos irán dirigidos a los ciclos formativos de FP que "tradicionalmente" han estado vinculados con la formación en empresas, como 'Hostelería y Turismo', o los que requieran instalaciones especiales, de alta tecnología y elevado coste, como 'Medicina Nuclear' o 'Alta Tensión'.
La Comunidad de Madrid ya implantó a inicios del presente curso este sistema con dos titulaciones que se están impartiendo de forma piloto con 60 alumnos. Se trata de 'Mantenimiento Aeromecánico' en el CIFP Profesor Raúl Vázquez, donde están cursando su formación práctica en Iberia, Cassidian y Swiftair.
Por otro lado, existe otro grupo de 25 alumnos del Instituto Clara del Rey, que cursan 'Aplicaciones Multiplataforma' y se forman en las empresas Zed, Microsoft, Hewlett-Packard y Avanade. Además, el Gobierno de Esperanza Aguirre ha anunciado esta semana que el curso que viene extenderá este modelo a 18 ciclos de FP de grado superior y a más de 500 alumnos.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
7164 | EL PROBLEMA SON LAS AUTONOMIAS - 25/05/2012 @ 13:41:38 (GMT+1)
¿Cuándo van a abordar el psoe, el pp, iu.. el gran problema que tienen nuestros bolsillos: las autonomías? ¿piensan hundirnos en la ruína entre unos y otros?
Las autonomías son el cáncer de la adminsitración. No necesitamos una admnistración intermedia que además es carísima. Hay países federales, muy pocos pero sí.. pero porque son muy grandes (EE.UU., Canadá, Australia, Rusia o India) o porque surgieron de la unión de estados independientes (Alemania o Suiza) pero en ningún país se ha roto una unión, creando 17 legislaciones, 17 taifas a la deriva de intereses políticos, rompiendo la unidad de mercado y encareciendo la administración.
Señores ni podemos seguir endeudándonos ni podemos seguir aguantando más recortes e impuestos... ponganse todos de acuerdo para acabar con esto... pregúntenos a los ciudadanos si estamos dispuestos a pagar el sobrecoste del disparate autonomíco. Si catalanes y vascos quieren seguir que sigan (devolviendo sanidad, educación y justicia) pero el resto no podemos permitirnos este disparate.
ÚNETE, PASALO.. por email, foros, redes sociales... no es cuestión de ideologías ni partidos, es cuestión de supervivencia... o las autonomías o nosotros.
http://elPROBLEMAsonlasAUTONOMIAS.wordpress.com
http://referendumautonomiasya.blogspot.com.es/
|
|