El Vaticano se negó dos veces a intermediar en una negociación con ETA
lunes 21 de mayo de 2012, 12:18h
Por dos
veces, dos, al menos, el Vaticano se negó a que la institución fuera utilizada
de una o de otra manera para que el Gobierno de Rodríguez Zapatero
mantuviera
negociaciones con la banda terrorista ETA. La última vez fue en enero de
2011, según libro publicado en Italia y que recoge los documentos
filtrados del Vaticano. La
primera vez fue en el año 2004, cuando el presidente del PSE-PSOE, Jesús
Eguiguren, contactó con el Vaticano para que la Iglesia intermediase en una negociación
entre la banda ETA y el Gobierno. Así se cuenta con todo lujo de detalles en el
libro "El Zapaterato. La negociación. El fin de ETA", del que son
autores los periodistas Fernando Jáuregui y Manuel Ángel Menéndez.
Ahora,
a través del libro "Los papeles secretos de Benedicto XVI" sobre
documentos confidenciales del Vaticano filtrados ("Vatileaks"), recientemente
publicado en Italia, se ha sabido que el Vaticano vetó en enero de 2011 el uso
de la Nunciatura para la negociación entre ETA y el Gobierno de Rodríguez
Zapatero. Es decir, que se negó por segunda vez a una intermediación siete años
después de la primera.
Según
el citado libro -recogido en la web religionenlibertad.com-, la Santa Sede,
concretamente el secretario de Estado vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, no
permitió que la Nunciatura Apostólica en
Madrid fuese utilizada como sede para que el Gobierno y los terroristas de ETA
negociaran la posible tregua unilateral.
Así lo
revela un mensaje cifrado del secretario de Estado con instrucciones detalladas
al nuncio en España, Renzo Fratini. Dicho mensaje, fechado el 10 de enero del
2011, aparece en el libro "Los papeles secretos de Benedicto XVI"
sobre documentos confidenciales del Vaticano filtrados ("Vatileaks").
Según
esos documentos, la propuesta surgió del entorno abertzale y tenía que contar
con el visto bueno del Gobierno, la Iglesia, y la oposición. Evidentemente, no
llegó a materializarse, entre otras cosas porque, según el mensaje de Bertone, el
obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, era contrario al uso de la Nunciatura
para esa negociación... y el PP mucho más. En ese sentido, Bertone pedía al nuncio
Fratini que contactase con Jaime Mayor Oreja para informarse sobre la situación
actual de ETA y sus verdaderos objetivos.
Hay que
reseñar que en esos momentos, enero de 2011, el presidente seguía siendo
Rodríguez Zapatero y el ministro del Interior y vicepresidente del Gobierno era
Alfredo Pérez Rubalcaba. Ambos ya habían negociado con ETA los años 2006 y
2007, según detalla el libro "El Zapaterato. La negociación. El fin de
ETA".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
7001 | Cuquiña - 22/05/2012 @ 22:38:31 (GMT+1)
Hace falta tener una vileza y una desvergüenza de tamaño descomunal, para pretender como ha hecho el sucio Eguiguren limpiar la cara de Eta intentando que la Iglesia por medio de la Nunciatura fuera el lugar de conversaciones de esa canalla terrorista con la que nada hay que hablar, basta que deje de asustar, acongojar, secuestar, matar, presionar, amedrentar, de cobrar impuesto revolucionario, para que el problema se acabe. Nada hay que hablar, nada hay que regalarles, la vida y la libertad de los españoles de nuestra y no tenemos que comprarsela a los ku-klux asesinos que ensucian la chapela y la bandera del Pnv, hoy del País Vasco.
|
|