"Se van a aplicar los planes concretos necesarios, el fortalecimiento de los bancos, la gobernanza y los cortafuegos. Todas estas cosas deben ocurrir muy rápido", ha afirmado
Cameron en rueda de prensa tras una reunión bilateral con el presidente estadounidense,
Barack Obama.
Tras el encuentro, el dirigente británico ha explicado que ha detectado "una creciente sensación de urgencia sobre la necesidad de tomar medidas" respecto a la crisis de la eurozona.
En ese sentido, ha señalado que la canciller alemana,
Angela Merkel, está "absolutamente en lo cierto" cuando sostiene que cada país debe poner en marcha planes contundentes contra el déficit público. "El crecimiento y la austeridad no son excluyentes", ha señalado.
La banca española El presidente francés,
François Hollande, ha asegurado que espera poder tratar próximamente la cuestión de la recapitalización de la banca en países como España, pero que ésta no ha sido abordada como tal en la cumbre de este sábado.
Además, el presidente francés ha insistido en que su deseo es que Grecia continúe dentro de la eurozona, pero ha advertido de que Atenas debe cumplir con los compromisos adquiridos.
"El mensaje que quiero transmitir es de esperanza en que Grecia permanezca en la eurozona, respete sus compromisos y reciba el apoyo de Europa para estimular su crecimiento", ha afirmado.
Grecia, en el euro La declaración del mundo (G-8) apoya expresamente la permanencia de Grecia en el
euro y manifiesta la necesidad "imperativa" de aplicar medidas para
impulsar el crecimiento y crear empleo.
"Estamos de acuerdo en la importancia de una eurozona fuerte y
unida para la estabilidad y la recuperación global y afirmamos nuestro
interés en que Grecia permanezca en la eurozona y respete sus
compromisos", señala el comunicado final de la cumbre.
El texto defiende además la reducción del déficit público como vía
para la reactivación económica, pero reconoce que los criterios deben
aplicarse con flexibilidad a cada país, ya que las condiciones "no son
las mismas para cada uno de ellos".
Crisis de la eurozona Además, Obama ha reconocido que se han logrado acuerdos en cuanto a las medidas a adoptar para afrontar la crisis de la eurozona, pero ha advertido de que queda "más trabajo que hacer".
"Bien hasta ahora. Tenemos más trabajo que hacer", ha afirmado Obama tras ser preguntado por los periodistas por si los dirigentes del grupo de las ocho economías más importantes del mundo (G-8), reunidos en Camp David (Estados Unidos) habían acordado alguna decisión con respecto a la crisis de la eurozona.
El dirigente estadounidense ha realizado este comentario durante la foto de familia que se han hecho los mandatarios del G-8 congregados en Camp David, residencia presidencial situada en Maryland.
-
Obama le traslada al G-8 su fórmula secreta para afrontar la crisis: combinar crecimiento y austeridad-
Merkel no propuso a Grecia un referéndum sobre su permanencia en el euro