Como saben, la prima de riesgo española se vio afectada por las dudas sobre el futuro político y económico de Grecia, que causó alarma en el mercado secundario de deuda. En estas circunstancias, el Tesoro espera captar este jueves entre 1.500 y 2.500 millones de euros en bonos y obligaciones a 3 y 4 años.
Por su parte, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, perdió un 1,33% y cerró en 6.611 puntos, un nuevo mínimo anual que le sitúa en niveles de junio de 2003. Bankia lideró las pérdidas con un descenso del 11,12%, en tanto que Bankinter bajó el 4,8%. Entre los valores bancarios, el Santander cayó un 1,8% y el BBVA, el 0,41%. Por el contrario, el Banco Popular subió el 0,6%.
Y lo peor es que todos creen desde el exterior que la situación tan negra continuará por la crisis de confianza en nuestra solvencia y nuestro futuro financiero. El Gobierno no consiguió transmitir la calma que perseguía con la reforma del pasado viernes, entre otras cosas por la caída de Bankia.
El presidente
Rajoy advertía que hay un "serio riesgo" de que los mercados no nos presten dinero o lo hagan a precios "astronómicos", y pidió ayer a la UE un mensaje "claro y contundente" en defensa del euro y de la solvencia de las deudas soberanas de los países europeos. Explicó, además, que en sus conversaciones con los líderes europeos en ningún momento se ha comentado la necesidad de ayudar a España.
En esta línea, el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, resaltó que "la única salida a la crisis es fortalecer el euro" y añadió que ésos son los valores que "inspiran" las reformas del Gobierno español. Por otro lado, Montoro aseguró que no va a haber "corralito" en España, porque es "técnicamente imposible". En respuesta a las predicciones del economista estadounidense
Paul Krugman, Montoro indicó que los premios Nobel están "para hablar con prudencia y no con pronósticos que son de otro tipo de profesiones más especulativas".
Lea también:
-
Montoro sostiene que un 'corralito' en España es "imposible"
-
Cómo protegerse en caso de 'corralito' o salida del euro