En el mismo momento en que Francia cambia de Presidente de la República, con la investidura del socialista Francois Hollande, se abre este 16 de mayo en Cannes la 65ª edición del que podemos calificar sin exageraciones como "el mayor festival de cine del mundo".
Del glamour al cine de autorFiel a su tradición esta 65 edición del festival Internacional del film Film de Cannes, en la balnearia y sureña ciudad francesa, se presenta como una sabia mezcla de glamour y de cine de calidad, o cine de autor como se solía decir antaño.
El glamour lo trae de entrada el cartel del festival con
Marilyn soplando la velita y con el anuncio de la llegada de numerosas estrellas, como
Nicole Kidman,
Bruce Willis,
Marion Cotillard,
Brad Pitt,
Angelina Jolie, o
Robert Pattinson.. El Jurado está presidido en cambio por el muy cinéfilo director italiano y cineasta autor
Nanni Moretti. Observen pues los gustos cinéfilos de Moretti si quieren vaticinar la futura Palma de Oro.
Un término "cine de autor" que da miedo a ciertos distribuidores, mas preocupados a menudo por el éxito comercial o taquillero de las películas. Los festivales de cine y Cannes muy en particular permiten a veces esa difícil alquimia que consiste en reconciliar la calidad cinematográfica de una obra con su éxito popular.
Tal es el objetivo, no siempre alcanzado, de la tan codiciada Palma de Oro a la que aspiran este año un total de 22 largometrajes y diez cortometrajes venidos del mundo entero. Una gran ausencia este año: el cine español, que no tiene en esta competición ningún representante.
Fuerte presencia latinoamericana pero ausencia española en Cannes 2012La película de Jaime Rosales " Sueño y silencio" no fue finalmente seleccionada por Thierry Fremaux, director artístico del certamen. Rosales, representante del mejor cine de autor español del momento actual ha sido acogido en cambio en la sección paralela Quincena de Realizadores, con una versión mas reducida en el montaje que la presentada inicialmente, un total de 120 minutos, que veremos en estreno mundial. El propio Waintrop,delegado de la quincena, convenció al parecer al cineasta español para que hiciese una versión mas corta de esa obra que se anuncia brillante, grave y austera.
"Aquí y allá" ópera prima del español
Antonio Méndez Esparza, rodada en México, ha sido seleccionada en la paralela Semana de la Crítica que festeja ya su 51 edición. La película del argentino
Pablo Trapero "Elefante blanco", será presentada en la sección oficial "Un certain regard" y se trata de una coproducción con España, al igual que "Siete días en la Habana" obra colectiva de varios directores, entre los que figura el español
Julio Medem.
Otra ausencia subrayada por el movimiento feminista es que ninguna de esas 22 películas en competición está dirigida por una cineasta mujer.
Thierry Fremaux ha recusado con razón las acusaciones de "sexismo" en su selección, siendo la calidad el único criterio que puede justificar una selección de películas. En este caso la ausencia parece ser mas producto del azar y de una menor producción de películas dirigidas por mujeres.
Rompiendo una lanza por los organizadores, cabe señalar que un festival tan feminista como el de Creteil en Francia, no tuvo tampoco este año una presencia significativa de cineastas mujeres latinoamericanas.
Valores seguros del cine mundial y aspirantes a la Palma de OroVolviendo a la competición oficial destaquemos en ella un hermoso racimo de consagrados autores del cinematografo, ya galardonados en este mismo festival: Desde el iraní
Abbas Kiarostami, el austriaco
Michael Haneke, el canadiense
David Cronenberg, los franceses
Jacques Audiard y
Alain Resnais, nueva y vieja guardia del cine francés, el brasileño
Walter Salles, el mexicano
Carlos Reygadas, el rumano
Christian Mungiu, o el británico
Ken Loach.
Junto a esos pesos pesados un buen numero de aspirantes a entrar en el patio de los mayores, como el francés
Leos Carax, que regresa al cine después de una larga ausencia, el estadounidense
Wes Anderson que abre este miércoles 16 de mayo la competición con "Moonrise Kingdom", lo que permitirá subir por la alfombra roja del palacio del festival a todo su equipo y a los muy esperados Bruce Willis y
Bill Murray.
Aspirantes también el italiano
Matteo Garrone, los coreanos
Im Sang Soo y
Honh Sang-Soo, el danés
Thomas Vitenberg, los estadounidenses
Lee Daniels y
Jeff Nichols, el austriaco
Ulrich Seidl, o el ukranio
Serguei Loznitsa entre otros.
Una cierta mirada o la otra selección oficialEn este magnífico monstruo con varias cabezas que es el festival de Cannes, y como parte de la selección oficial: la sección "Un certain regard", con un total de veinte largometrajes. Encontramos aquí al argentino
Pablo Trapero con "Elefante blanco", el mexicano
Michel Franco con "Después de Lucia", la francesa
Catherine Corsini con "Tres mundos", el canadiense Brandon Cronenberg -hijo de
David Cronenberg- con "Antiviral", o el colombiano
Juan Andrés Arango con "la playa", entre otros.
Las dos últimas son primeros largometrajes y compiten para el prestigioso premio "Camara de oro" que se otorga a la mejor ópera prima presentada tanto en la selección oficial como en las secciones paralelas: Semana de la Crítica y Quincena de Realizadores. "Un certain regard" reúne películas que no encontraron cabida por múltiples razones en la competición oficial, y permite además introducir buen número de primeros largometrajes, para no dejar el monopolio del descubrimiento de nuevos talentos a las secciones paralelas del festival., pues las óperas primas son mas bien la excepción en la competición oficial.
44 edición de una Quincena muy prometedora con comedias y fuerte sabor latinoLa Quincena de realizadores de Cannes, sección creada después de mayo del 68 por los realizadores franceses en ruptura con el festival oficial prosigue su andadura en esta su 44 edición, que se anuncia prometedora con su nuevo delegado general.
El responsable de esta selección de 21 películas venidas de horizontes muy diversos, pero con fuerte sabor latino es el brillante crítico de cine
Edouard Waintrop, fiel visitante de los ciclos de cine clásico en el festival de San Sebastian, y cuyas afinidades cinéfilas he compartido a menudo en estos últimos años.
Apasionado cinéfilo Waintrop ha seleccionado nada menos que seis películas latinoamericanas y una española en esta quincena, pero también un buen número de comedias, con la voluntad de hacer mentir ese tópico según el cual el cine de calidad estaría enfadado con la risa y el optimismo mas vital.
El uruguayo
Pablo Stoll, con "Tres", la mexicana
Yulen Olaizola con "Fogo", el colombiano
William Vega con "La sirga", el argentino
Benjamín Ayala con "Infancia clandestina", el chileno
Pablo Larraín con "No", el español
Jaime Rosales con "Sueño y silencio" y como colofón la obra última y póstuma del recién fallecido cineasta chileno
Raúl Ruiz, "La noche de enfrente".
Pasar de la risa a la emoción es el desafío de esta selección, según lo afirma Eduard Waintrop, que asume y defiende cada una de las cintas seleccionadas. Una selección prometedora y atrevida con fuerte presencia de cine francés, pero también asiático, indio, chino o coreano. Y también cuatro debates anunciados en esta quincena renovada, sobre el futuro del cine en Francia, en el Mundo árabe, en América Latina e India.
Siete óperas primas en la 51 Semana de la Crítica Fundada hace ya 51 años la Semana de la Crítica de Cannes tiene como vocación descubrir nuevos talentos entre los jóvenes realizadores del mundo entero. Muchos famosos dieron aquí sus primeros pasos, como también en la Quincena, pues ambas secciones se disputan ese privilegio frente a la selección oficial. Los primeros largometrajes que antaño estaban por definición en las secciones paralelas, se encuentran hoy en todas las secciones del festival oficial o no, y todos ellos compiten por la codiciada Cámara de Oro.
En la Semana la selección es mas modesta: siete largos y diez cortometrajes venidos del mundo entero. Entre los largos fuerte presencia hispanoamericana en una variopinta e interesante selección, que ha buscado poner de relieve el trabajo de jóvenes cineastas que muestran su capacidad para renovar el lenguaje cinematográfico.
"Aquí y allá" del español Antonio Méndez Esparza, "Los vecinos de Dios" del israelí
Meni Yaesh, "Los salvajes" del argentino
Alejandro Fadel, "Peddlers" del indio
Vasan Vela, "Sofia's last ambulance" del búlgaro
Ilian Metev, "Hors les murs" del belga
David Lambert, "Au galop" del francés
Louis Do de Lencquesaing, son todas óperas primas y aspirantes al premio Cámara de Oro 2012 de Cannes.
Lea también:-
'Sombras tenebrosas': Un Tim Burton sin alma- La historia del cine en veinte imágenes:
1ª parte /
2ª parte-
NO se pierda las mejores críticas de cine