Mariano Rajoy se muestra dispuesto a inyectar dinero público en la banca privada para resolver sus problemas financieros, especialmente en el caso de Bankia. Así lo ha dicho a lo largo de una entrevista en Onda Cero, en la que tampoco ha descartado subir el IVA en 2013 si España lo necesita. Rajoy ha repasado toda la actualidad nacional y también ha comentado la mayoría de las reformas acometidas y las que están por venir, así como sus planes más políticos, como la reinserción de los presos de ETA arrepentidos.
En relación al sector bancario, se ha mostrado partidario de inyectar dinero público en algunas entidades financieras para sanearlas, "pero sólo si fuera necesario y en última instancia", al tiempo que ha anunciado que el próximo viernes se aprobarán previsiblemente en Consejo de Ministros decisiones "importantes" para el sector financiero, dado que "la falta de crédito es uno de los grandes problemas de España", y para conseguir que vuelva a fluir se tomarán decisiones dirigidas a "que nadie tenga deudas".
Es en este punto donde ha dicho que "si fuera necesario para salvar el sistema financiero español, no renunciaría a inyectar dinero público" en los bancos, aunque ha añadido que "mi última intención sería inyectar o prestar dinero público". Aunque se considera contrario a crear un "banco malo", Rajoy sí ha justificado la necesidad de una entidad que se haga cargo de activos inmobiliarios problemáticos, cuya creación probablemente se impulsará en el Consejo de Ministros de este próximo viernes.
En relación concreta a la situación por la que atraviesa Bankia, Rajoy ha dicho que "mi última intención sería prestar dinero público, pero si fuera necesario, yo no renunciaría como han hecho otros países europeos". En todo caso, las medidas sobre el sector financiero que se aprobarán el viernes se recogerán en un Real Decreto para despejar todas las dudas que pesan sobre las entidades españolas y que puedan financiarse en el exterior.
Hay posibilidad de que suba el IVA
- En otro orden de cosas,
ha dicho que espera no tener que subir el IVA en 2013, pero "lo hará"
si lo considera necesario para ayudar a sacar a España de la crisis, aunque sea
una medida que no le gusta y aunque hubiera dicho que no lo iba a hacer.
- "Yo prefiero no
subir el IVA en 2013, pero si considero que es bueno para los intereses
generales de España, lo haré y haré cualquier cosa que sea necesario para sacar
a España de esta situación".
- Dice que ha tenido que
subir impuestos como el IRPF por culpa de la situación económica, pero que "su
planteamiento político y su forma de pensar" es la de bajar los impuestos:
"Yo quiero bajar los impuestos, pero en una situación como ésta no puedo
hacer lo que me gustaría".
Copago farmacéutico
- Es partidario de
mantener la Sanidad "pública, universal y gratuita" y para que así
siga siendo ha afirmado que se ha pedido a la población "un pequeño
esfuerzo" con el establecimiento del copago farmacéutico.
- El copago va a ser una
"pequeña aportación" por renta -salvo para "el que no tiene nada
que no aporta nada"-, para "mantener el sistema, preservarlo y
defenderlo", en el momento actual: "En un momento de dificultad como
éste si no tomamos decisiones corremos el riesgo de que deje de ser así, y lo
que hemos pedido a la población es un pequeño esfuerzo en el tema de la
farmacia".
- El gasto farmacéutico
es "enorme", en gran medida por el abuso que se hace de medicamentos
que se quedan en los botiquines de casa sin usar, con lo que ha destacado que
también se trata de una disuasoria.
- La sanidad, las
pensiones y la educación, son los tres "pilares" del bienestar y las
medidas que está tomando no van a suponer su "demolición".
España no será intervenida
- España no será
intervenida y espera que no lo tenga que ser ninguna Comunidad Autónoma. Pero
si alguna región lo necesita "será intervenida".
- La preocupación sigue
siendo el paro.
- Las Comunidades
Autónomas "son España" y el Gobierno les está ayudando: se les ha
facilitado anticipos a cuenta; duplicado el plazo para devolver dinero de los
ejercicios en que recibieron de más; han puesto en marcha un plan de
proveedores para que paguen todas las deudas con proveedores y han establecido
la línea de crédito del ICO para que cuando vayan a refinanciar vencimientos de
deuda, y nadie les refinancie, lo haga el ICO.
- Las Comunidades Autónomas,
pues, "tienen que cumplir" como "todo el mundo".
- El esfuerzo para
desendeudarse lo han hecho ya las pymes, las empresas y las familias, y ahora
"lo tiene que hacer la administración".
Presos de ETA
En otro tema delicado como es el de los
presos de ETA y una supuesta 'hoja de ruta', dijo que espera no dar motivo para
que las víctimas del terrorismo le hagan una manifestación en su contra, aunque
no dejó claro si el Gobierno va a acercar presos de ETA al País Vasco sin
necesidad de que estos pidan perdón a sus víctimas. De hecho, en su respuesta, al ser preguntado
si va a llevar a cárceles vascas o cercanas al País Vasco a presos de ETA
aunque estos hayan pedido perdón, aseguró que hará "lo que diga la
ley" y matizó que ésta no dice dónde tienen que estar los presos.
Insistió en que lo que va a
hacer su gobierno es "aplicar la Ley". "No vamos a negociar, no
tenemos nada que hablar con ETA y el asunto de los presos, es lo que diga la
ley, es decir, el poder acercar o no poder acercar, la ley no dice dónde tiene
que estar o no", aseguró. No obstante, matizó que "ese" no le
parece "el tema más fundamental". Pero recalcó que "no hay
intención de cambiar la política penitenciaria ahora".
En cuanto a la posibilidad de que las
víctimas del terrorismo le hagan una manifestación en su contra, mostró su
esperanza de "no dar motivo para que eso se pueda producir". "No creo haber dado ningún motivo,
porque mi posición en materia de ETA siempre ha sido clara, inequívoca y
contundente", apostilló al tiempo que recordaba que ha sido ministro del
Interior y "nunca" ha negociación con ETA: "No tengo ningún
compromiso con ETA, no se si otros lo tienen, yo desde luego, no he asumido
nada"
En ese sentido, constató que ETA
"existe" y mientras eso ocurra, la democracia y la Ley tienen que
perseguirla. Para Rajoy, en este momento, lo que importa es que "ETA
anuncie su disolución, así de claro, simplemente eso".
A los que impagan las hipotecas por no tener trabajo a la puñetera calle (deshauciados por los bancos) y a los bancos dinerito de todos los españoles. ¡¡¡Inmorales!!!
Rajoy tras sus recortes al estado del bienestar, a los ingresos de los funcionarios ... etc, pretende ahora inyectar dinero de los paganos de la crisis apara salvar a quienes la originaron. ¿Se imagina Rajoy la que puede montarse si lleva a cabo su pretensión?. ¿Acaso prentede incendiar Espña?