Las Autonomías, un miura para un dontancredo
domingo 06 de mayo de 2012, 10:16h
Lo he publicado en estas mismas páginas y no es un secreto: allí estaban muchos periodistas tan diversos como John Muller, Manuel Ángel Menéndez, Antonio Sampaio o Miguel Ángel Bastenier por nombrar solo algunos maestros. El ex ministro Jordi Sevilla nos dijo, sin ambages, que cuando se planteó el estado de las autonomías el momento histórico se impuso sobre el sentido común que, rara cosa, fue también el común sentir: café para todos va a ser la caja de Pandora en unos años. Sin embargo la rancidustez de la derecha y sus miras cortas sobre el futuro impusieron el [tremebundo] modelo de 17 autonomías con la esperanza -vana por demás- de cortar las alas independentistas a Catalunya y Euskadi fundamentalmente.
El ministro Sevilla, con seriedad no exenta de sorna nos dijo que lo que debimos hacer fue un estado con cuatro autonomías, las citadas más Galicia y una compuesta por el resto del territorio. Las ventajas de este modelo, en un país canijo en todos los sentidos en aquel entonces, no se nos escapan a casi nadie hoy día. Sin embargo, es muy difícil retrotraer el statu quo: hoy quien más quien menos está imbuido por el mini-patrioterismo de su terruño, un nacionalismo tan dañino como ficticio.
La iniciativa recentralizadora levantada por el PP se va a convertir en la nueva piedra de toque de la oposición. En el parlamento nacional el PSOE hará bandera de un antijacobinismo que, perdóneseme, no le es propio y le apoyarán IU, CiU, PNV, ERC, Amaiur y hasta puede que Coalición Canaria y Foro Asturias si no consigue mantener el apoyo de sus ex conmilitones. En los parlamentos autonómicos ya se oye el rugir de los leones y Artur Mas, Patxi López y Griñán ya se mesan los cabellos que es lo que suele hacerse antes de rasgarse las vestiduras.
Soy jacobino, pero eso no quiere decir que esté contra el Principio de Subsidiariedad que mantiene un planteamiento elemental: cada asunto debe ser resuelto por la autoridad más próxima al objeto del problema. Pero una cosa es una cosa y seis media docena: nada tiene que ver la subsidiariedad con 17 sistemas universitarios, 17 sistemas sanitarios, 17 sistemas judiciales y 17 sistemas educativos.
Ahora la derecha gobernante pretende enmendar el carajal en que nos encerró hace 35 años solo por meterle el dedo en el ojo a Tarradellas y a Garaikoetxea. Ojalá lo consigan, lo digo de verdad porque creo que sería necesario y muy bueno para el país. Lamentablemente, que la razón sea la crisis económica y no un planteamiento racional del estado augura un fracaso en toda regla. Esto y la incapacidad manifiesta del presidente Rajoy para hablar, conversar, intercambiar ideas, acordar y, desde luego, consensuar con nadie.
Lo más seguro es que asistamos a otra de esas ceremonias de la confusión que tanto gustan al hombre que nos gobierna y que solo se solucionan porque se enredan tanto que todos acabamos mirando para otra parte con tal de no seguir padeciendo. ¿Será Rajoy capaz de solucionar el dramón autonómico? Claro que no, pero ojalá. El título VIII, el que regula autonomías y municipios, es posiblemente el más complejo de la Constitución vigente y difícilmente se va a solucionar por ciencia infusa. Redefinir, repensar como se dice ahora, el estado autonómico requiere tres cosas: paciencia, inteligencia y consenso. El presidente Rajoy tiene que trabajar el consenso, pero lo desprecia porque tiene mayoría absoluta. La paciencia a la que me refiero no es la de hacer el don tancredo sino la del que negocia inasequible al desaliento para llegar a un acuerdo si bien no unánime si cualitativamente mayoritario. En cualquier caso, el presidente Rajoy haría bien en recordar que los tancredos se prohibieron porque el toro acababa por cornearlos a casi todos y el de las autonomías es un miura y, como dice el refranero, cogida de miura, muerte segura.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (8)
6749 | Tito - 14/05/2012 @ 12:29:45 (GMT+1)
Estimado C.A.M- De nuevo, un acertado comentario...debido a éstos he aprendido un "carajal" sobre política Española !!!
6750 | Tito - 14/05/2012 @ 12:29:44 (GMT+1)
Estimado C.A.M- De nuevo, un acertado comentario...debido a éstos he aprendido un "carajal" sobre política Española !!!
6532 | kroker - 08/05/2012 @ 09:15:40 (GMT+1)
@C.A.M.
Brillante comentario.
6524 | C.A.M. - 08/05/2012 @ 09:15:33 (GMT+1)
Lo que dice Ud. es cierto y es de difícil solución. La política de entonces, la que llevó a que todos somos (sic) iguales, ha creado un monstruoso estado del desastre global. Lo quieran o no en Madrid y es así desde Felipe González, Catalunya y País Vasco y en otra dimensión, Galicia, son las autonomías naturales y las únicas que deberían contemplarse. Pero el centralismo radial de las hordas políticas de los últimos 35 ejercicios (37 desde que el General Franco se fuese al Valle de los Caídos), el cortomirismo de nuestros tres primeros ministros de la supuesta Democracia, a cual peor, he devenido en un cuarto primer ministro (aquí Presidente del Gobierno) de la misma categoría y que se verá porque lo es, incapaz de solucionar el problema, es decir, de redimensionar y redisenar (perdón por el teclado) Espana, colocándola en su justa medida que es, con toda probabilidad, la de Tarradellas y la de Garaikoetxea, no otra. Así nos va en el momento presente.
Estas divisiones autonómicas artificiales han, también, devenido en un Estado corrupto. La corrupción existe en Espana y nadie quiere decirlo ni aceptarlo. Como dije en su momento, la institucionalizó Felipe González Márquez a partir de su segunda legislatura. Y todos los partidos políticos y todas las autonomías han arrastrado y arrastran su cuota de mentira, despilfarro, descontrol y corrupción a todos los niveles, desde los ayuntamientos más pequenos a los Parlamentos autonómicos y a la Carrera de San Jerónimo. Desde el latrocinio vasco de Nicolás Redondo padre, que dejó a una buena parte de los afiliados a UGT sin un duro (de la época), al escándalo de la Cruz Roja y el Reina Sofía, a Paco el Pocero y cientos de eventos que, con mayor o menor divertimento, hasta este último Ministro gallego de Fomento, han contribuido al ridículo de Espana. Por su parte, la derecha ha acumulado dosis también masiva de desfalco autonómico y estatal, con las actuaciones delictivas de Zaplana en el parque de atracciones, p.ej, hasta el procesamiento de Matas, Camps etc. y lo que queda por venir, incluyendo la pareja estelar que componen el pobrecito Urdangarín y su socio.
El problema (uno) del actual Primer Ministro (Presidente del Gobierno aquí), es múltiple. En primer lugar, será incapaz de reordenar Espana porque su intestino está aznarizado y la colección de ministros y ministras (que no se me diga que no sigo los postulados lingüisticos de Ibarretxe, Zapatero o Bibiana Aído) con la que nos ha regalado para seguir haciendo el ridículo más allá de nuestras estrechas fronteras (incluyendo las intelectuales, idiomáticas y de comunicación) no tienen ningún deseo de solucionar el problema, ni además tienen los arrestos políticos para hacerlo, a pesar de las amabilísmas palabras con las que acaba de obsequiar a Catalunya la Vicepresidenta del Gobierno.
En segundo lugar, porque no está mal que el partido conservador que acaba de estrenarse hace tres meses más o menos, tenga (o haya tenido) entre sus filas delincuentes comunes del tamano de Camps, Matas y muchos otros que circulan por ahí aunque nos digan que ya no son miembros del partido. La corruptela del caso Camps, declarado "no culpable" por un jurado popular en su tierra, dominada por su partido, tiene mucha enjundia y ha sido un insulto para el ciudadano medio como el que suscribe que lo ha seguido, más o menos, por televisión. El juicio del Sr. Matas no es tampoco una mala herencia, de partido y de política, etc etc.
En tercer lugar, el ridículo que ha hecho el partido conservador difiriendo todas sus decisiones sobre Espana hasta ver el resultado de las elecciones en Andalucía, es consecuencia de un complejo de superioridad secundario a la mayoría absoluta en el Parlamento. Así les va ý así les irá. Debo confirmar que se merecen el desastre andaluz, que les costará una digestión larga y amarga y que debería ser una buena oportunidad para hacer desaparecer del mapa a otro individuo de la categoría de Arenas y que se dedique a sus labores. Este episodio de ridículo partidista, habiendo esperado por intereses partidistas en detrimento de los intereses del Estado que se suponen gobiernan, me retrotrae al máximo episodio de ridículo de una derecha que sigue siendo rancia y que capitaneó el Sr. Aznar con su escudero sanchopancístico Sr. Acebes y que les costó unas elecciones y obtener el Oscar a la idiocia política.
Y muchos más problemas que tiene el partido conservador en el poder en Espana. El problema adicional es que las autonomías de verdad también contribuyen al divertimento, empezando por el Pais vasco en manos de un patán al que su rival político Sr. Basagoiti, en un alarde inteligencia preclara relacionado con alguna de sus escasas neuronas funcionantes, precepto de los políticos de este país, ha relacionado con Homer Simpson en lo relativo con las titulaciones. Esto me retrotrae, asímismo, a la época del inefable y absurdo individuo Sr. Guerra y alguno de sus adláteres como el Sr. Roldán, cuya mejor actuación fue hacer que los espanoles al fin supiesen dónde estaba Laos. En cuanto a mi querida Catalunya la cosa no luce más linda, como dicen por allí abajo. Salimos de guatemala para meternos en guatepeor. De las huestes de Montilla, otro inefable patancillo y un traumatizado social, a quien como a todos los que disfrutaron de su posición (Pujol padre, González, Aznar, etc) les seguimos pagando los privilegios de un despacho, coche, asistencial secretarial etc., pasamos a la bien programada pseudoelegancia de Mas y sus amigos. El actual President tiene asímismo otro trauma cual es el de haber comido mal en la oposición catalana durante media vida y ahora se nos despierta con cualquier medida, aparentemente bien justificada -no lo discuto- para derivar hacia el sector privado todo aquéllo que pueda desde el público. Ello podría tener un cierto grado de legitimidad política, pero los antecedentes de su partido desde los tiempos de su antiguo presidente Pujol y el haber silenciado el caso Millet que ha manchado a absolutamente todo el arco político catalán y que ha llevado al ciudadano catalán de la calle a confirmar que todo es mentira, como así es. Unos, los socialistas, lo adoban con el perfume del proletariado, con sus supestas amplias bases y sus escasos cuadros y otros, los de la parte alta de la ciudad, con sus escasas bases y sus pretendidos cuadros elitistas de los que todavía muchos no tienen fluidez ni en inglés ni en nada.
Y del resto de autonomías o pseudoautonomías no vale la pena hablar, al menos por hoy.
En definitiva, en cuanto a las autonomías (y muchas otras cosas), Espana sigue como Houston, con un problema y gordo. Y de difícil solución en las próximas noventa décadas, si 90 ya que el espíritu del pronto y el tardofranquismo sigue profundamente imbuido en la derecha conservadora, centralista, cortomirista que parece que dice que gobierna y que sigue preocupada, como todos los ocupantes de escanos estatales y parlamentarios, sin excepción (hasta Ceuta y Melilla), de la inmediatez, olvidando, porque no saben, que la cosecha nunca es inmediata y que cuando uno planta una semilla, hay que cuidar la tierra y esperar a que el fruto llegue a desarrollarse. Y estos no saben ni para qué sirve una regadora.
Claro está que luego no nos debemos extranar de que aparezcamos en la cola del informe PRISA. Cómo no si la operadora más importante del país y de medio mundo nos coloca su nombre sin mayúscula al empezar y sin tilde que nos recuerde dónde impactar con el acento.
Las elecciones francesas nos deberían, de nuevo (y no porque yo sea un fanático de los franceses, ni mucho menos, ya que allí sólo trabajan los magrebíes, sus hijos y sus nietos, así les va luego en la banlieu), servir de lección, incluyendo la forma de producirse de los líderes, incluyendo a Sarkozy....Lo cual dice muy poco de nosotros mismos y de la clase que nosotros mismos hemos colocado en los puestos de responsabilidad.
Como ya dije en otro momento, la Espana de la Democracia se mueve y se seguirá moviendo, entre una derecha hedionda y una izquierda nauseabunda, las dos con el espíritu autonomico de Franco en la recámara.
6526 | @ kroker - 08/05/2012 @ 09:15:29 (GMT+1)
leí hace unos tres años un informe de la Fundación Alternativas que mostraba bien a las claras las ventajas de unificar ayuntamientos. España tiene exceso de ayuntamientos y de la regulación de los municipios también hay mucho que corregir (en especial la ley de bases, pero de esto tu sabes infinitamente más que yo). Sí, tienes razón que los ayuntamientos son un cdarajal peor que el de las CCAA y a todo habrá que llegar. Saludos y gracias por lectura y comentario
6497 | kroker - 08/05/2012 @ 09:15:15 (GMT+1)
Creo que antes de empezar a tocar el Estado Autonómico, es necesario empezar por la base: los ayuntamientos. Este debate como sabes no es nuevo, ya desde principios del siglo XX se hablaba del mismo, de reodenar y racionalizar el sistema municipal por muy doloroso que sea para determinados sitios. No podemos mantener más de 8.000 ayuntamientos.
Creo que las reformas hay que hacerlas, pero no todas a la vez.
6498 | kroker - 08/05/2012 @ 09:15:14 (GMT+1)
En Canarias, tomando como base 20.000 habitantes, se reduciria un 50%.
6487 | Albert Sorni - 07/05/2012 @ 10:29:47 (GMT+1)
No sé si tiene razón en cómo explica el origen de este "carajal autonómico" pero es verdad que la mayoría de ciydadanos de este pais estamos hasta el moño de las 17 tonterías con eco. A ver si Rajoy lo cambia de una vez
|
|