martes 01 de mayo de 2012, 11:33h
Mal
tiempo, lluvia prodigiosa para campos y embalses, y mala cara por
todos los ajustes y la dosis de cruda realidad que los españoles
estamos asumiendo porque no hay otra alternativa. Puente del 1 de
mayo, y del 2 en Madrid, que conforma uno de los lujos hispanos de
dudosa sostenibilidad porque nuestra economía no está, ni muchos
menos, como para permitirse una semana de ocio que además es casi
improductiva en cuanto al turismo interior se refiere, por la crisis
más que por el mal tiempo. En definitiva, las condiciones no son las
más idóneas para convocar manifestaciones pero los trabajadores,
cada año menos, es cierto, intentan cumplir con la cita del 1 de
mayo. En esta ocasión, coincide con que el ministro alemán de
Finanzas, Wolfgang Schäuble, afirma en Santiago de Compostela que el
ajuste fiscal español es impresionante, que el crecimiento tiene que
ser sostenible y que Europa tiene que ser fuerte. ¿Dónde hay que
firmar? ¡Que le escuchen los mercados, por favor! Parece que se
ablanda el duro corazón teutón que sólo sabe de austeridad y
recortes porque todos los países tienen unas cuantiosísimas deudas
con la banca alemana y se ha corrido la leyenda urbana de que los
germanos pagan los excesos de los derrochadores del Sur. Alguien
debería recordar a Berlín que los bancos alemanes han prestado 1,5
billones de euros a los países del Sur entre los años 2002 a 2007;
es decir la cerveza de la fiesta sureña la ponía Alemania con total
conocimiento de la situación y un retorno muy considerable en
automóviles, electrodomésticos y demás exportaciones germanas.
En
España, los sindicatos echan un pulso al gobierno por la reforma
laboral, que no está teniendo buenos principios y no los tendrá
mientras no se termine el saneamiento de bancos y cajas de ahorro y
se recupere el crédito para la actividad económica de autónomos y
pymes que crean empleo, mientras no se revise toda la estructura del
Estado y se definan las competencias y financiación de las
Comunidades Autónomas y mientras Europa no tenga una solución
común... Más Europa. La Sra. Merkel exige que el pacto fiscal se
ratifique por todos los países y se cumpla; y ya habla de agenda de
crecimiento. No tiene más remedio, los trabajadores de toda Europa,
no sólo de España, se lo reclaman, no quedan ya muchos más
agujeros que apretar en el cinturón.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|