Sin embargo, los contactos al respecto, que se habían desarrollado a espaldas del Gobierno argentino, a pesar de que este debía dar el visto bueno final a la operación en virtud de su 'acción de oro' en YPF, se frustraron cuando el pasado lunes la presidenta argentina anunció la decisión de su Gobierno de expropiar un 51% de la petrolera en manos de Repsol, dejando a la compañía española únicamente con una participación cercana al 6%.
En una rueda de prensa celebrada este martes en Madrid, el presidente de Repsol,
Antonio Brufau, cifró el valor de YPF en 18.300 millones de dólares (unos 14.000 millones de euros) y reconoció haber recibido propuestas por escrito de varias empresas internacionales para adquirir una parte de YPF.
El interés de las compañías petroleras chinas por YPF no es nuevo, puesto que ya en 2009 Petrochina y CNOOC mostraron su interés en adquirir la compañía a un precio de más de 15.000 millones de dólares.
Lea también:
-
Rajoy habló al fin: la expropiación de YPF 'empaña' la imagen de Argentina
-
Argentina no pagará los 8.000 millones que pide Repsol
-
Declaraciones de Brufau -
Repsol ofreció participar a Argentina
-
La cooperación al desarrollo, como represalia |
La UE abronca
-
Diariocrítico Argentina |
Vinculocrítico |
Todo sobre el caso Repsol YPF