Lo anunció Rubalcaba
porque "afecta a la igualdad entre españoles"
El PSOE contraataca: recurrirá al Constitucional la 'amnistía fiscal' de Rajoy
- Rubalcaba no volverá a
reunirse 'discretamente' con Rajoy, por 'bocazas'
lunes 16 de abril de 2012, 12:43h
El Secretario General del
PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que presentará un recurso de
inconstitucionalidad contra la amnistía fiscal de Rajoy y pedirá su
paralización, porque "afecta a algo fundamental que está en nuestra
Constitución, que es la igualdad entre los españoles". El argumento es éste: "No
se puede tratar peor al ciudadano que paga sus impuestos que al que no los paga,
eso no es constitucional". Por otro lado, ha anunciado que no volverá a reunirse 'discretamente' con Rajoy, por 'bocazas'.
Durante una entrevista en
"Los Desayunos" de TVE, Pérez Rubalcaba explicó que con la amnistía fiscal
decretada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy "si yo gano 100.000 euros y pago
mis impuestos pago 35.000 euros y si gano 100.000 euros y no pago mis impuestos
el Gobierno me dice que con 10.000 euros lo arreglo. Eso no puede ser, es
insostenible".
Asimismo, subrayó que
mientras estuvo en el Gobierno de Zapatero nunca vio ningún proyecto que
tuviera que ver con la amnistía fiscal, aunque sí que se habló del tema en
algún medio de comunicación. El líder socialista insistió en que su opinión y
la del Gobierno en aquel momento fue la misma que él tiene ahora: que la
amnistía fiscal es "una inmoralidad".
No bonificaciones a la
vivienda; sí al impuesto a grandes fortunas
Rubalcaba aseguró que,
además de no haber hecho nunca una amnistía fiscal, el PSOE habría presentado
unos presupuestos "diferentes" a los que ha presentado el Gobierno del PP. En
primer lugar, "nunca hubiera recortado la investigación y el desarrollo, sino
que hubiera quitado las bonificaciones fiscales por compra de vivienda por
encima de 26.000 euros"; además, "hubiera metido un impuesto de grandes
fortunas, como hay ya en Francia, que nos hubiera dado un margen, entre otras
cosas, para no bajar los gastos educativos, que es un disparate". También
defendió subir los impuestos al alcohol de alta graduación y al tabaco para
financiar la Sanidad.
En materia sanitaria se
mostró partidario de "sentarnos a hablar de cómo ahorramos en sanidad", porque
se puede ahorrar en gasto farmacéutico, o centralizando las compras, pero
señaló que "si a las CCAA les aprietas
porque no les das ingresos que proceden del Estado y les pides cifras de
déficit tremendas al final no tienen más remedio que apretar a la sanidad y a
la educación".
Combinar ajuste y
crecimiento para salir de la crisis
En materia económica, el
líder socialista insistió en que para salir de la crisis hay que combinar
"ajuste con crecimiento" y pidió a Rajoy que vaya a Europa y le diga al BCE
"que hay que preocuparse por el crecimiento, que con austeridad sólo no
llegamos, que estamos apretando y apretando y el resultado son enormes costes
sociales y un crecimiento que no llega, sino más recesión". "Si los mercados,
los inversores ven que la economía española se hunde al final el resultado es
más desconfianza, que es lo que nos está pasando hoy", advirtió.
En ese sentido, Rubalcaba
aseguró que los socialistas votaron no a la Ley de Estabilidad Presupuestaria,
no solo porque "incumple" el pacto alcanzado con el Partido Socialista en
verano, en el que "conseguimos un acuerdo sobre estabilidad y el 0,4% de
déficit", mientras que el "Gobierno ahora nos ofrece cero", sino
fundamentalmente porque "es mala para la economía española", ya que "no
contentos con caminar por esa senda ajuste a rajatabla que impone Alemania le
damos una vuelta de tuerca y ajustamos más".
"Hacernos los más duros
de entre los duros es malo, porque la economía necesita márgenes de
flexibilidad". "Si la Ley hubiera sido buena para la economía española la
hubiéramos votado", apuntó el líder socialista.
Reunión 'discreta' Rajoy- Rubalcaba: 'nunca mais'
Durante la entrevista,
Rubalcaba le afeó al presidente del Gobierno que le llamara para mantener una
reunión discreta que luego dio a conocer en la pasada sesión de control. "Si se
acuerda que es discreta pero (Rajoy) lo cuenta en público, tendrá que explicar
por qué lo ha hecho", dijo Rubalcaba, quien añadió que esto "tiene una ventaja:
que ya no va a volver a haber ninguna más". "Las reuniones discretas se dan
entre el Gobierno y la oposición en todos los países del mundo y dan un margen
de maniobra; si el Presidente del Gobierno no quiere tenerlas pues allá él".
Respecto al contenido de
la reunión, Rubalcaba negó la acusación de Rajoy de estar obstaculizando la
solución en RTVE y otras instituciones y afirmó que lo que se abordó fue la
necesidad de encontrar una "solución urgente" para el Ente, poniéndose "de
acuerdo en los cambios" que hay que adoptar, para lo que el líder de la
oposición se mostró "absolutamente favorable".
"Hablamos -dijo
Rubalcaba- de las instituciones que el PP bloqueó durante su etapa de oposición
y que nosotros no vamos a bloquear", pues van a contribuir a renovar cuanto
antes el Tribunal Constitucional, y a elegir a un presidente y renovar a los
miembros del Consejo de RTVE: "Yo le dije al Presidente del Gobierno que estoy
bien dispuesto a acabar con un bloqueo que él impuso" y a "consensuar" los
nombres para estas instituciones, no sólo por el bien de estos órganos, sino
por "responsabilidad", esa que "otros no tuvieron".
Viaje del Rey: sin comentarios... y a callar
Respecto a la polémica
por el viaje del Rey a Botsuana, Rubalcaba recordó que el PSOE tiene una
posición desde que hace más de 30 años pactamos tener una monarquía
parlamentaria que implica "una lealtad absoluta" y "una relación institucional
con la monarquía que vamos a mantener". Esa relación -explicó- tienen unas
pautas de comportamiento y una de ellas es que la agenda privada, "la vida y
los viajes privados del Rey, no los comentamos. Cuando nos parece bien, no la
comentamos; cuando nos parece mal, no la comentamos", sentenció.
Es evidente que hay
mucha gente en España que tiene una opinión muy crítica de lo que ha pasado y
la comprendo", dijo Rubalcaba "pero soy el secretario general del PSOE y me
quedo donde me quedo, hay cosas que me gustan y cosas que no me gustan, y si no
me gustan, pido una audiencia con SM el Rey y se lo comento".
Rubalcaba, que habló con
el Rey el pasado sábado para preguntarle por su estado, se mostró a favor de
"no echar más leña a un fuego que no es bueno ni para España ni para sus
instituciones" y puso en valor los cambios relevantes que, a su juicio, ha
hecho la Casa del Rey para mejorar la transparencia de la institución, así como
"todos los esfuerzo que hace el Jefe del Estado para mejorar nuestras
relaciones internas y externas", que muchas veces no se conoce y que también se
debe decir.
"Tengo una relación con
el Rey muy fluida y lo que tenga que hablar con él lo haré con claridad. Es una
persona muy comprensiva, escucha, y sabe distinguir cuándo hace una cosa bien y
cuando la hace mal. Es, en ese sentido, una persona receptiva a lo que le dice
la clase política, el Gobierno y, en este caso, la oposición", concluyó.