Así lo ha señalado
De Guindos en el Forum Europa, donde ha dicho que el principal enemigo de la sanidad pública, universal y sostenible es el que se niega a hacer recortes.
De Guindos ha recordado que el gasto sanitario ha crecido por encima del PIB durante décadas, algo comprensible en otra época, pero ahora hay que reducir el déficit público.
Como contábamos ayer lunes, existe un fuerte malestar en la Moncloa con Luis de Guindos. El regreso de
Mariano Rajoy a la actividad política después
varios días de vacaciones en Semana Santa no podía ser más
'agitado'. El presidente se encontró este lunes con el
monumental lío montado por las declaraciones a un periódico alemán de su
ministro de Economía sobre la
reforma del sistema sanitario y en los
matices que dio en la entrevista a la Cadena Ser en la que dejaba la puerta abierta al copago sanitario, aunque en
función de la renta. En vista de la que se había organizado y al saber
que iba a salir el propio
Rubalcaba a
contestar desde Ferraz, Rajoy decidió que compareciera previamente a dejar las cosas claras el
vicesecretario de Organización del PP,
Carlos Floriano.
Fuentes
de Moncloa se apresuraban a asegurar a todo el que se interesaba por
el asunto que De Guindos había hecho esas declaraciones "a título
personal" y que eran meras "reflexiones". Y es que el Gobierno ya tiene
suficientes problemas como para que encima se instale entre la
ciudadanía 'miedo' a tener que pagar por la atención sanitaria después
de insistir las últimas semanas en que no se iba a introducir el
copago.
Montoro no se moja con el copago El ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, por su parte, ha asegurado que "de aquí a dos semanas" se tendrá una reforma de la Sanidad "estructurada y contrastada" con las comunidades autónomas, y en la que se incluirá una redefinición de la cartera de los servicios básicos para hacerla más "racional y adecuada".
Montoro, en declaraciones a
RNE, ha subrayado que la reforma sanitaria está bastante avanzada y ha recordado que el objetivo es ahorrar 10.000 millones de euros con esta reforma y con la de educación.
Aunque no ha detallado cómo se producirá ese ahorro -tiene que discutirse con las comunidades autónomas- sí ha indicado que una de las maneras de conseguirlo es "combatiendo los abusos" que se cometen sobre el sistema sanitario.
Entre estos abusos, el ministro ha mencionado el que cometen los europeos que vienen a España a hacer uso de la sanidad gratuita porque en sus países de origen tienen que pagar por ella, o el que se produce con las recetas.
Respecto a si se establecerá una especie de copago progresivo, Montoro ha indicado que Luis de Guindos, lanzó una "idea general" al apuntar un nivel de rentas de 100.000 euros a partir del cual habría que pagar por la sanidad.
"Ese nivel puede ser utilizado, pero
estamos en estudio de todo esto, porque no es tan sencillo hacer cambios de esta envergadura", ha precisado el titular de Hacienda.
Lea también:-
Fuerte malestar en la Moncloa con De Guindos
-
Según el PP, 7.000 millones saldrán de Sanidad y 3.000 de Educación
-
Rajoy ultima un 'recortazo' de 10.000 millones en Educación y Sanidad
-
Este recorte se sumaría a los 27.300 millones menos de los Presupuestos
-
Rubalcaba: "Rechazamos el copago porque es malo, injusto e ineficaz"
-
Receta de Wert para Educación: más clases, más alumnos y subir precios
-
El Gobierno insinúa que el pago de los medicamentos dependerá de la renta