Ésta fue la frase: "Yo le voy a meter la tijera a todo, salvo a las pensiones públicas y, aunque sea competencia de las comunidades autónomas, a la sanidad y la educación, donde no quiero recortar los derechos de los ciudadanos. En todo lo demás, pues sí, es que tenemos que hacerlo y es bueno que lo sepan los españoles". Es lo que decía por entonces un candidato electoral como era Mariano Rajoy, sólo que todos sabían que, salvo sorpresa de gran envergadura, acabaría siendo presidente del Gobierno, a tenor de las encuestas.
Así contestaba Rajoy en 'ABC Punto Radio' al ser preguntado por si recortaría las subvenciones públicas a partidos políticos, patronales y sindicatos. Aunque también Mariano Rajoy recordaba: "Tenemos que cumplir con nuestros compromisos de déficit público con la UE porque ahí nos va nuestra credibilidad y la posibilidad de financiarnos a un precio razonable", que es lo que finalmente ha pesado más que las promesas. El último acoso de los mercados, a modo de presión sobre nuestra solvencia, ha sido más que suficiente como para continuar con las reformas, después de la reforma laboral, entre otras.
Ya hablando de esos recortes en Sanidad y Educación, el PP calcula que el ahorro en
Sanidad a través de medidas para lograr una mayor racionalización del
gasto, la eliminación de duplicidades y una mejor eficiencia en la
gestión de los servicios públicos estará en torno a los 7.000 millones
de euros, correspondiendo el resto a Educación, 3.000, según fuentes
'populares'.
El Ejecutivo ha anunciado esta tarde a través de un comunicado que se prevé un nuevo paquete de reformas en Educación y Sanidad con las que se prevé ahorrar 10.000 millones de euros, si bien no ha concretado medidas ni qué ahorro corresponderá a cada departamento.
Fuentes 'populares' estiman que el recorte
en Sanidad será de un 60 o 70%, que se conseguirá con la puesta en
marcha de propuestas como una cartera básica de servicios, una tarjeta
sanitaria única en toda España, la receta electrónica o una central de
compras centralizada. De hecho, esta última medida podría suponer un
ahorro de hasta el 10 por ciento de esos 7.000 millones, indican las
mismas fuentes.
Este recorte se sumaría a los 27.300 millones menos de los Presupuestos Generales del Estado, presentados hace ya casi 2 semanas y que tanto revuelo originaron por las partidas que recortaban de cada área ministerial y de inversión pública.
Lea también:
- Según el PP, 7.000 millones saldrán de Sanidad y 3.000 de Educación
- Rajoy ultima un 'recortazo' de 10.000 millones en Educación y Sanidad
- Este recorte se sumaría a los 27.300 millones menos de los Presupuestos
- Rubalcaba: "Rechazamos el copago porque es malo, injusto e ineficaz"
- Receta de Wert para Educación: más clases, más alumnos y subir precios
- El Gobierno insinúa que el pago de los medicamentos dependerá de la renta