El pago de intereses de la deuda equivale al recorte total ministerial
Los presupuestos no subsidian pero tampoco parecen abaratar la deuda externa de España
miércoles 04 de abril de 2012, 13:02h
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández
Currás, ha asegurado este miércoles que el Gobierno "no maneja" un
escenario de intervención en España y ha defendido que los Presupuestos
Generales del Estado "no pueden subsidiarlo todo". Pero tampoco han
conseguido contener a los mercados e inversores, que han entrado a saco de nuevo en
la estrategia de sembrar dudas sobre la capacidad de España para salir
de la crisis con este escenario presupuestario, con subida de la prima de riesgos, volatilidad en las bolsas y subasta de deuda más cara. - La subasta postpresupuestos de deuda española sale más cara y con menos demanda
Los presupuestos de 2012 están marcados por un recorte en todas las
partidas para garantizar el objetivo de déficit público, con la
excepción del pago de los intereses de la deuda, que crece más del 30 %,
y los gastos de personal, que se incrementan un 1,3 % por el mayor
número de funcionarios jubilados. Fernández Currás ha definido los presupuestos de este año como "extraordinarios", diseñados para una situación "extraordinaria", y como "muy restrictivos", pues "todo baja, menos las pensiones y los intereses de la deuda".
En lo que se refiere al pago de intereses de deuda pública, tanto en términos de contabilidad
nacional (29.246 millones de euros) como de caja (28.848 millones) son
mayores que el propio ajuste fiscal que incluyen las cuentas (27.300
millones). El pago de la deuda también supera todo lo que el Estado gasta en pagar a su personal, 27.338 millones.
"Pero ésta es la herencia que hemos recibido y dentro de esa herencia dramática, hemos hecho todas las combinaciones posibles desde el punto de vista de la orientación al crecimiento y a recuperar la senda de confianza", ha señalado la secretaria de Estado en declaraciones a Onda Cero..Fernández Currás ha indicado que el Presupuesto de 2012 "hace elecciones importantes" en materia de política económica y, en este sentido, ha puesto como ejemplo la inversión. "Parece mentira, porque baja el 19,4%, pero hemos hecho una apuesta firme y decidida por la inversión. Hemos conocido ajustes superiores de la inversión, cercanos al 32%", ha indicado.
La secretaria de Estado ha explicado que las transferencias indirectas bajan cerca de un 50% porque el Gobierno cree "que se pueden hacer las cosas de forma distinta". "No hay por qué estar subsidiando proyectos ineficaces, con entregas a fondo perdido. Los proyectos seguirán teniendo apoyo si lo merecen a través de préstamos participativos", ha precisado.
Sobre el recorte del gasto en desempleo
La responsable de Presupuestos y Gastos ha restado importancia a la bajada en un 5,5% en el gasto en desempleo contemplada por las cuentas de 2012 teniendo en cuenta el elevado número de parados que tiene España. En este sentido, ha recordado que un parado no es lo mismo que un beneficiario, pues para cobrar prestaciones, ya sean contributivas o asistenciales, se tiene que cumplir con unos requisitos y no todos los desempleados las cumplen.También ha defendido el recorte del gasto en políticas activas de empleo (en un 21,2%, hasta los 5.764 millones) recogido en los Presupuestos porque hay programas que no están funcionando a la vista de los datos de paro.
Preguntada por la negativa de las haciendas forales a cumplir con la amnistía fiscal, Fernández Currás ha indicado que el Ministerio está estudiando este tema y que pronto se pronunciará al respecto. "Creemos que el marco legal tiene cuestiones discutibles", ha dicho la secretaria de Estado, que no ha entrado en más detalles.
Por otro lado, Fernández Currás ha apelado a la responsabilidad del PSOE para que dé su apoyo "firme y decidido" a los Presupuestos, tal y como hizo cuando se pactó limitar el déficit en la Constitución.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
5202 | solocanarias - 05/04/2012 @ 14:06:30 (GMT+1)
Lo dicho, estás en todos lados.Tenemos que quitar las subvenciones a los partidos políticos (el PP ya se financia con la Gürtel). A los Sindicatos, para así puedan desaparecer y dejar el camino libre a la Patronal y a tu partido (que se financia ilegalmente).Muy bien rapaziña, espero y deseo que no tengas que abortar para ir a Londres.(Aquí en España estará prohibido para los pobres).
5199 | Cuquiña - 05/04/2012 @ 14:06:28 (GMT+1)
Tendrían que haber recortado mucho más en subvenciones no productivas como son las de los partidos políticos, sindicatos, patronal, cine. Con esto tendríamos unos miles de millones más, el PP no puede ser tan tímido en una situación en la que los prometidos brotes verdes solo los estamos viendo con las benéficas lluvias que se han decidido a regar nuestras tierras. Fuera VISAS ORO que manejan políticos, sindicalistas, y así tienen ese sobrepeso, fuera viajecitos en masa pagados con el presupuesto. Todavía quedan muchos "Chocolates del loro" por recortar, que no se corten un pelo los del PP, es lo que esperamos de ellos los que les hemos votado
|
|