Nada se salva de los recortes presupuestarios
miércoles 04 de abril de 2012, 08:36h
Un centenar de
páginas recogen y sintetizan en los
diarios nacionales españoles, y superficie parecida los diarios digitales, este
miércoles (de calvario) los presupuestos
que el Gobierno aprobó el viernes pasado, que fueron presentado este martes en
el Congreso, y que inician ya su tramitación parlamentaria, para su segura
aprobación por Congreso y Senado. Aprobación sí, garantizada por razón de la
mayoría absoluta del PP, pero con dificult6ades evidentes, desde el primer
momento, para sumar votos ajenos. Ahora mismo, y salvo que se modifiquen
algunos aspectos, ni socialistas, ni nacionalistas catalanes o vascos, ni la
restante izquierda, sumarán sus fuerzas parea defender estos complicadísimos
grandes números que, sin embargo, y de antemano, ya han merecido el aplauso de
los dirigentes del Gobierno alemán. Ya el viernes, con gran síntesis, el
Gobierno avanzó las grandes líneas de estos Presupuestos que tratan de lograr
un ajuste de 27.300 millones, con un recorte medio del 16,9% en el gasto de los
ministerios, con la eliminación de las deducciones fiscales a las grandes
empresas y con una polémica amnistía fiscal parcial a cambio del 10% de lo no
declarado. Hasta el momento, se sigue echando de menos alguna valoración del
presidente Rajoy, que se la limitado a disculparse y justificar unos números
que no le gustan nada, pero no tiene otro remedio que defender. De modo que ha
sido el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro,
quien explica cada renglón de las cuentas públicas.
Primero y principal: España
deberá pagar casi 29 mil millones en intereses de la deuda. .El endeudamiento
del país se ha elevado del 68,5% al 79,9% del PIB, cuando el límite establecido
por el Pacto de Estabilidad es del 60%, aunque aún se mantiene la diferencia
frente al 90% de media de la Unión Europea. También en el capítulo fiscal, la
delicada y comprometida amnistía que aspira a recaudar 2.500 millones de euros.
El mecanismo que plantea el Gobierno permitirá aflorar rentas ocultas con un
gravamen del 10%. Y hay serias dudas sobre la eficacia del procedimiento.
Luego, las cuentas contemplan una reducción de las bonificaciones fiscales del
5,6%, por lo que las deducciones fiscales aplicadas a todos los impuestos bajarán
de 40.363 a 38.102 millones de euros. En el cuadro que ofrecen estos
Presupuestos, el Gobierno prevé 5,6 millones de parados, tras la destrucción de
otros 630.000 empleos en el presente año. Además, la economía se contraerá un
1,7% y la remuneración por asalariado subirá apenas un 0,2%. En cuanto al pago
de las pensiones supondrá 37 euros de cada cien de los presupuestos, mientras
que el desembolso en prestaciones por desempleo se llevará 9,2 euros, sumando
ambos casi la mitad del presupuesto total para el Estado en 2012. O sea, el
presupuesto para la política de pensiones para este año asciende, según el
proyecto de Presupuestos, a 115.825,93 millones de euros un 3,2 % más que hace
un año. A su vez, los créditos para la
política de desempleo descenderán un 5,5 % hasta los 28.805,05 millones de
euros, de los que la mayor parte, casi todos, son para el pago de prestaciones
y el resto para el funcionamiento del sistema. En cuanto a recortes, todos los
departamentos tienen razones para la queja y el llanto. La Investigación y
Desarrollo se lleva una de las peores partes en el reparto.
La aportación no
llegará a los 6.400 millones, un 25% menos. Y si se compara con la partida
dedicada en el año 2009 (que fue de 9.662 millones de euros), el gasto para
este ejercicio se queda en casi un 35% menos que hace sólo tres años. En cuanto a infraestructuras, se reduce un
33% la inversión en ferrocarril y un 23% en aeropuertos. Suben las tasas
aeroportuarias un 10%. El ministerio que más 'sufren' es Asuntos Exteriores y
Cooperación (54,4%) y también lo hacen por encima de la media Hacienda,
Fomento, Educación, Industria, Agricultura y Economía. Los menos afectados son
Presidencia (3,8%) e Interior (4,3%). En
cuanto al propio presidente Rajoy y los restantes miembros de su Gobierno, se
congelan el sueldo. Un total de 206,6 millones se destinarán a la actividad
legislativa: 86,9 al Congreso y 53,2 al Senado. El presupuesto de la Casa Real
baja un 2%, hasta 8,26 millones. El dinero para altos cargos cae un 6,7%, pero
sube un 3,7% el de bonus al rendimiento. La partida para financiar a los
partidos políticos adelgaza un 12,7%. Las transferencias del Estado a las
comunidades autónomas aumentan un 9,7%, hasta alcanzar los 27.734 millones de
euros. Las destinadas a entidades locales suman 15.315 millones de euros, un
7,6% más. Sin embargo, las inversiones estatales en las autonomías se reducen
un 25% , de 20.639 a 15.531 millones. En cuanto a Andalucía y Cataluña, las
regiones más pobladas, recibirán un 14,6% de la inversión global frente al
17,8% que establece su Estatuto según el criterio de habitantes. La segunda se
queja de que no incluyen el pago de las deudas pendientes con la
comunidad. El recorte será del 21,9% en
universidades, tecnología y formación docente: Un 11% menos para becas; cae a
la mitad las cuantías para universidades y para tecnología, la formación
permanente del profesorado pierde casi todos los fondos. En política social el
recorte es del 16,7 por 100. Las partidas que más se reducen son las destinadas
a Inmigración (54,8%), Familia e Infancia (42,6%), Mayores (38,6%), Emigrantes
(23,1%) y violencia de género (21,3%).
La partida para la Ley
de Dependencia será finalmente de 1.407 millones, lo que
significa una disminución de 91 millones con respecto a lo presupuestado el año
anterior, un 13,7%. El dinero para
prevenir la violencia de
género baja un 21,3%. El Gobierno destinará 3.974 millones de
euros a la política de Sanidad, 289 millones menos que en el ejercicio
anterior, lo que supone una reducción del 6,8%. Esto afectará sobre todo a las
políticas de salud y ordenación profesional, la partida que más reduce su
presupuesto (un 75% menos), seguida de la destinada a políticas de salud
pública, sanidad exterior y calidad (un 45% menos). El 'tijeretazo' a la
cooperación y ayuda al desarrollo es uno de los más notables, de un 65,4 por
100. La política cultural recibirá este año 937,40 millones, un 15,1% menos que
en 2011. Las ayudas al cine se fijan en 49 millones frente a los 76 del año
anterior. Defensa deja sin presupuesto para 2012 al grueso de programas
especiales de modernización de armamento. Pierde un 97,6%: de 204,53 millones
de euros a 4,95 millones de euros. Disminuye en 2.000 el límite máximo de
miembros de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas, que queda fijado en
81.000.
Todos estos
números y y la severa tendencia a la baja han movido a los dirigentes políticos
de todas las fuerzas no gubernamentales a calificarlos de restrictivos,
dolorosos, críticos, exigentes, inevitables...
"Si el primer objetivo
es el reducir el déficit al 5,3 por 100; el segundo, es el déficit y el
tercero, el déficit", según explicó Montoro. Salta a la vista que el Gobierno
ha metido el bisturí en casi todas las partidas de gasto público. Uno de los
capítulos más perjudicados por este ajuste son las inversiones públicas, que se
reducen en 5.400 millones, lo que representa un descenso del 36% en uno de los
capítulos clave para impulsar el crecimiento. Una decisión que a que la Bolsa
acogiera el plan económico del Gobierno con números rojos. Se sospecha y se
teme que queden fuertemente
limitados los estímulos para
reanimar a una economía en cuidados intensivos. No obstante, los Presupuestos
elevan los gastos corrientes un 2,5%, por más transferencias a las comunidades,
Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo entre otras. El Gobierno
incluyó entre sus líneas rojas no reducir el sueldo a los funcionarios y el
gasto de personal crece un 0,7% a pesar de estar congelado, ni tocar las
pensiones, donde la partida más importante, supone el 37,1% del gasto total, y
crece un 3,2%] ni las prestaciones por
desempleo, una de las partidas que más dudas suscitan porque caen un
5,5%, a pesar de que se prevé que el paro crecerá en 630.000 personas.
¿Ayudarán a
recuperar el crecimiento, o cooperarán a su decaimiento? Esa es la gran duda y
la gran sospecha con la que nacen estos grandes números del Estado para el
presente año. Hay una ventaja: quedan ya sólo nueve meses para completar este
durísimo ejercicio 2012...
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
5222 | vic - 05/04/2012 @ 14:06:45 (GMT+1)
Y aun hay más cosas.Los soldados en el extranjero,los sueldos excesivos en los políticos,el Senado,el adelgazamiento supresion de las Autonomías,el escaso recorte a la Corona,y sobre todo un encauzamiento adecuado de las inversiones públicas que ni PP ni PSOE han acertado a hacer en muchos años y que son la causa primera de nuestro índice de paro incomprensible y falta de futuro
5204 | Cuquiña - 05/04/2012 @ 14:06:29 (GMT+1)
Pues sí que se salvan muchas cosas que escandalizan al contribuyente, como es que los partidos políticos, sindicatos y patronal, que no debieran de recibir subvenciones públicas, solo se les haya retirado un 20%. También se salvan las subvenciones al cine, que no debieran recibir ni un solo euro, el que es bueno como Almodóvar es una injusticia dárselas, y el que es malo que se dedique a otra cosa. Tampoco se retiran las VISA ORO que engordan a los restaurantes de 5 tenedores a nuestra costa, ni se intuyen reducciones drásticas de la administración renunciando a los contratados. Hay muchas cosas de los que algunos llaman "chocolate del loro" que tendrían que desaparecer ya. El PP que no acaba de vencer su timidez, como si tuviera que hacerse perdonar algo, cuando justamente es lo contrario, el que nos ha traído el desastre es la izquierda, debiera recortar mucho más
|
|