La capilla ardiente de Antonio Mingote ha quedado abierta a las 19:00 horas de este martes en los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el madrileño Parque del Retiro, lugar al que ya han acudido personalidades como el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha. - Fallece Antonio Mingote a los 93 años
Junto al féretro se cuentan varias coronas, entre ellas una enviada por los Reyes de España y otra por los Príncipes de Asturias, además de una foto de Mingote, sobre un caballete, en la que aparece con una pluma en la mano.
"Fue el gran cronista de la historia cotidiana y social de España, fue un gran español", ha dicho García de la Concha antes de entrar a despedirse del dibujante, humorista y académico, fallecido hoy en Madrid a los 93 años.
También han visitado la capilla el periodista y académico de la Lengua Luis María Ansón, la presentadora Laura Valenzuela y el humorista Pedro Ruiz, que ha señalado: "Hoy sólo se puede decir que es, era y será Mingote y eso es un adjetivo".
La capilla, a la que se podrá acceder por grupos limitados, permanecerá hoy abierta hasta las 22:30 y mañana de 10:00 a 19:00 horas, para después celebrarse la incineración de los restos de Mingote "en la más estricta intimidad".
Mingote falleció al mediodía de este martes en la unidad de Oncología del hospital Gregorio Marañón, donde llevaba ingresado varios días, tras entrar el pasado lunes en coma profundo, según han explicado fuentes de su entorno.
Resulta realmente vergonzoso cómo la izquierda, politica ó no, de este país ni siquiera ha dado el pésame a la familia de Mingote, eso nos demuestra hasta que punto la izquierda es sectaria, fanática y no admite otro pensamiento que no sea el suyo. No admiten la diferencia .....
Sus viñetas en el ABC eran los mejores editoriales que de un solo vistazo te comentaban la actualidad, un artista de los pies a la cabeza. Al enterarme esta tarde de su muerte recordé que tenía guardado hace mucho un chiste suyo en mi cartera, y saqué y era una viñeta dividida en cuatro partes cada una un retrato: "el heroico patriota vasco", "el tradicional patriota catalán", "el pujante patriota gallego", y muy escondido asomando un ojo "el intolerable patriota español", toda una definición de los últimos años de España. Genial siempre. Estará haciendo reir a San Pedro.