Un policía a un diputado:
"Usted, fuera del Congreso, no es nada"El diputado de IU, José
Luis Centella, va a pedir la comparecencia del ministro del Interior, Jorge
Fernández Díaz, para que explique el destino que su departamento va a dar a los
vídeos grabados por la Policía a los huelguistas. Centella se dirigió a un
policía que estaba grabando en Sevilla; otro policía le cortó el paso. Centella
se identificó como diputado; el policía, que se negó a identificarse con su
número de placa le respondió en tono chulesco: "Usted, fuera del Congreso,
no es nada. Circule".
Siga leyendo en Diariocrítico>>.
Pedro Castro, los trenes de cercanías y el 'culpable' Rajoy
¿Cómo se dice en francés "mirar la tontería"? La respuesta es sencilla:"Regardez la gilipolluá", pero para tontería, tontería la de
Pedro Castro, otrora alcalde de Getafe y otrora también presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias. Lean
lo que ha escrito en su Twitter:
"No se quiere que la manifestación resulte no tenemos trenes no podemos llegar Atocha la manifestación es un derecho. Sr Rajoy"... ¡La madre del cordero!!!!! Dicen que hubo un día un tal Abundio que fue a vendimiar y se llevó en la tartera uvas de postre...
Tranquilidad
absoluta en el transporte por carreteraSuele
ser uno de los sectores más conflictivos, pero a las 12.00 horas la
tranquilidad era la nota dominante en el sector del transporte de mercancías
por carretera, donde la intervención de los cuerpos de seguridad fue
solucionando de forma pacífica los escasos conflictos aislados que se
produjeron a lo largo de la mañana. Al mediodía, se estaban prestando los
servicios de transportes, sin incidencias de ningún tipo, a todos los
clientes/cargadores que lo solicitaban, según la Confederación Española de
Transporte de Mercancías.
Piquetes
'bicicliteros' para cortar el centro de MadridUna
original forma de apoyar la huelga sin controvertir la ley es la que ha
inventado la organización 'La Bici Crítica madrileña', un pelotón sin cabeza que
ha tomado un especial protagonismo desde primeras horas de la mañana de este
29-M en la capital de España. Cientos de ciclistas, con chaleco y casco
reglamentario, marcharon por las calles y plazas céntricas de Madrid -Atocha,
Paseo del Prado, Neptuno, Cibeles, Alcalá, etc.- gritando al unísono
"Huelga, huelga" o "huelga general, huelga general".
Algo
que, pese a la vigilancia de policías municipales y nacionales, es
absolutamente legal y que llamó la atención de los viandantes y de los
vehículos que circulaban (mal), algunos de ellos insultando a los
'
bicicríticos', que incluso, en evitación de accidentes, tuvieron la
colaboración de motos de la policía local dedicada al tráfico. Esta
organización simpatiza con el 15-M y muchos de sus componentes pertenecen de
hecho al movimiento indignado.
En las
primeras horas de este jueves, según comprobaron periodistas de Diariocrítico,
la huelga parecía tener gran seguimiento en esta zona central de Madrid, donde
la mayoría de bares y comercios estaban cerrados y la circulación era menor de
lo habitual. Había algunos piquetes informativos -el más numeroso en Neptuno
junto al Congreso y a varios hoteles de máxima categoría-, todos vigilados por
la policía y sin especiales incidentes.
Huelga
a la japonesa de los diputados socialistasYa lo
habían avisado: harían huelga a la japonesa. Y así ha sido: el Grupo Socialista
acudió al Congreso con normalidad -no así la izquierda real, que hizo realmente
huelga-, pero con furor y pasión de trabajo. Inmediatamente lanzaron un
comunicado de apoyo a la huelga y en contra de la reforma laboral que decía
así:
Que
esta reforma constituye una agresión para los trabajadores y rompe un modelo de
relaciones fruto de nuestro acuerdo constitucional y el trabajo que, desde
1978, hemos desarrollado entre todos los trabajadores.
Esta
reforma
- Supone un cambio radical en el modelo
constitucional de relaciones laborales
- Rompe el equilibrio entre las partes,
otorgando poderes unilaterales al empresario para modificar el salario y resto
de condiciones laborales.
- Abarata y facilita el despido, con el
único fin de reducir los costes laborales, rebajando las indemnizaciones y
suprimiendo los salarios de tramitación, tanto en el sector público como en el
privado.
- Elimina los mecanismos de control
sindical y administrativos, y, además, debilita el control de la autoridad
judicial, automatizando la causa del despido con tres trimestres consecutivos
de bajadas de ingresos.
- Destruye el modelo de negociación
colectiva, dejando a millones de trabajadores sin este instrumento de
regulación de sus condiciones de trabajo que pasarán a establecerse
unilateralmente por el empresario.
- Ofrece un contrato falsamente
indefinido puesto que permite el despido libre sin causa y sin indemnización
durante un año, con la sola pretensión de falsear las cifras de temporalidad.
- Esta
reforma instaura un modelo de relaciones laborales contrario a nuestro Estado
social y vulnera derechos reconocidos en la Constitución Española a los
trabajadores y las trabajadoras.
- Y,
además, es una reforma que nos separa de la ordenación de las relaciones
laborales existentes en el resto de Europa y que contradice lo previsto en
convenios internacionales suscritos por España.
- Esta
reforma no va a generar empleo y va a contribuir a su destrucción y al
incremento del número de parados en España y, por todo ello, a erosionar la
cohesión social y va a empeorar las condiciones de vida de nuestra ciudadanía.
- Finalmente,
el Gobierno del Partido Popular no ha tenido ninguna voluntad de llegar a un
acuerdo, ni ha tenido ninguna voluntad de dialogar sobre la reforma laboral con
las centrales sindicales.
- Por
todo esto, el Grupo Parlamentario Socialista manifiesta que entiende las
razones que justifican esta convocatoria y quiere hoy hoy mostrar su
solidaridad con los trabajadores y trabajadoras que hoy ejercen el derecho de
huelga, un derecho reconocido y garantizado por la Constitución española.
Alto
seguimiento en BarajasA las
10.00, la huelga ya tenía una alta incidencia en el aeropuerto de
Madrid/Barajas, según informaba la CGT, sindicato muy activo en ese aeropuerto.
Sus datos eran espectaculares: en la red de Aena habrían sido cancelados 424
vuelos, quedando el resto de vuelos como servicios mínimos esenciales. Además,
vuelos programados como servicios mínimos también habrían sido cancelados, ya
que los servicios de
handling no los asistieron asistirlos. La huelga fue prácticamente
total en los servicios de limpieza, que en esta ocasión no tienen mínimos. Pero
también cerraron la mayoría de las tiendas del aeropuerto, desde el clásico
duty free hasta la venta de periódicos.
La
inventada detención de Willy ToledoHa sido
uno de los
trending topic en
Twitter, y, sin embargo, se trataba únicamente de
la mayor metedura de pata que se conoce de una Directora General de Política
Interior, probablemente muy mal informada, o que "se hizo un lío",
según fuentes policiales. El caso es que
Cristina Díaz informó de la detención
del polémico actor
Willy Toledo, cuando éste simplemente había sido
identificado y, naturalmente, se e había dejado marchar. Una de dos, o la
directora general fue muy mal informada -¿acaso a propósito?- o no se entera de
nada. Pero la crítica hacia ella es generalizada: desde policías a huelguistas. A la directora general de Política Interior, que depende directamente del Secretario de Estado, le corresponden, entre otras cosas, los procesos electorales.
Pero la verdadera historia de la
no detención de Willy Toledo en Diariocrítico, según testigos presenciales.