La izquierda resucita tras el batacazo andaluz del PP
martes 27 de marzo de 2012, 08:27h
Tras una primera reflexión
apresurada sobre qué sucedió en las urnas del domingo, y qué repercusión puede
tener lo ocurrido, los partidos y sus correspondientes líderes
reaccionan: Mariano Rajoy, desde Corea del Sur, insiste en que sus reformas no
son un capricho y que proseguirán. "El castigo electoral no frenará al
Gobierno", sostiene El Mundo, que asegura que en la Moncloa se asume que las
medidas duras pero necesarias "lógicamente desgastan"..,.. Niega que el
resultado sea un fracaso para el PP y se dice sentirse orgulloso incluso de Arenas. En otros medios, en cambio, se sostiene la
tesis de que Arenas, a estas horas, ya debió haber presentado su dimisión, o
bien, que se busca candidato alternativo para el PP andaluz, y se mencionan tres nombres: los de la ministra Fátima Báñez, del alcalde sevillano
Juan Ignacio Zoido y del alcalde de Córdoba José Antonio Nieto. En el otro lado
del espectro político, las reflexiones
conducen mucho más lejos. Se abandona la visión trágica de la política a la que
condujeron las elecciones de marzo y de noviembre, y empieza a alentarse alguna
clase de recuperación o resurrección: que la izquierda resista en Andalucía a
la "invasión azul" permite recordar que el PP sigue sin alcanzar las cotas
máximas de la nación: Ni Cataluña, ni Euskadi, ni Andalucía, ni probablemente
Asturias, ni siquiera Canarias... Incluso con efecto retroactivo: Si se llega a
un entendimiento de la izquierda PSOE-IU en Andalucía, ¿por qué no hacerlo
aplicable también a la Extremadura en la que Monago se impuso por virtud de una
IU alejada del pensamiento de la dirección del partido? Como se ve, las
reflexiones son de toda naturaleza y de cualquier alcance posible...
Primero y principal, Rajoy
asume la lección: ha comprobado en Andalucía y Asturias el desgaste político
que le han producido a sus reformas, aunque no piensa renunciar a completarlas.
·España no puede pararse", dice, y anuncia nuevas reformas. Se cuenta en El
País que, superadas las urnas del 25-M, a Rajoy ya sólo le preocupan otros
jueces; Bruselas y los mercados, pero da por hecho que el resultado de los
comicios ha debilitado a Rajoy ante la UE. No tiene más remedio, y en ese
sentido, esta misma semana tiene dos nuevas pruebas de fuego: La huelga del
jueves y, el viernes, unos presupuestos "que serán muy austeros". Rajoy no duda
en apoyar a sus compañeros de partido que fueron votados el domingo, incluido
Arenas, sobre quien ya caen rayos y truenos. Este mismo martes, desde La Gaceta,
se señala que "no acaba de entenderse que Arenas no haya presentado ya su
dimisión". Ha desbaratado muchos planes, y ha demostrado que ni siquiera cuatro
oportunidades le han sido suficientes para el triunfo que el PP, y muchos más,
daban por hecho. Y sin embargo, no parece que exista prisa alguna en ese
sentido: Los presidentes provinciales del PP andaluz arropan al candidato,
destacan el buen trabajo realizado y cierran filas con él... En cambio, sostiene ABC que el PP abre un
debate interno sobre la sucesión de Arenas, y que algunas voces piden un
proyecto nuevo y una renovación completa de la dirección andaluza...Desde Las
Razón se señala que personas del entorno de Arenas le sugieren que el Gobierno
de PSOE e IU será insostenible, y que admiten que el varapalo ha sido
grande..., pero prefieren remitirse al próximo congreso regional del PP. Será
el momento de hallarle relevo al muy quemado
Arenas.
Por la izquierda, entre
tanto, está también pendiente una severísima prueba_el entendimiento para la cooperación
de PSOE e IU. ¿Será posible? Dice un diario conservador que ese eventual pacto de la izquierda instalaría
en Andalucía un Frente Popular
republicano y radical... Desde El País se apunta otra posibilidad: Asegura que
el PSOE alienta el pacto en Andalucía con IU y pone sus ojos en Extremadura.
Rubalcaba, relata la crónica, se muestra de acuerdo con Fernández Vara en que
lo lógico es buscar el acuerdo con la coalición de izquierdas, aunque ni
siquiera hay aún contactos. También lo cuenta La Gaceta: Rubalcaba saca pecho y
anima a Griñán a que pacte con los comunistas y desafíe al Gobierno. Y asegura
que el líder socialista cree que se ha abierto un nuevo ciclo político. También
en la Razón se emplea el mismo símil del pecho: El PSOE saca pecho de su
derrota, se sostiene. Pero el propósito es claro, y Rubalcaba delega al propio
Vara la decisión de buscar una moción de censura que podría "destronar" a
Monago... Y al mismo tiempo, la
ejecutiva socialista determina que Griñán en Andalucía y Javier Fernández en
Asturias, tienen total libertad para lograr pactos poselectorales. Desde luego,
ése sí que sería un revolcón y una alternativa a la derecha dominante... Pero,
¿quién le pone el cascabel a ese gato del entendimiento de la izquierda? De
momento, se sabe que Griñán y Valderas apuestan por un pacto de izquierdas en
la Junta, y la primera cuestión es saber si IU entraría o no en el Gobierno de
Griñán o le bastaría con hacer
aportaciones en su programa de actuación, como parece haber sugerido el líder
de IU, más en línea con el "programa, programa, programa", de Julio Anguita y
de Cayo Lara. Pero Valderas ya hace las primeras cuestiones: "La pregunta es si
el PSOE es capaz de hacer políticas de izquierdas"... En El Mundo se insiste en
que Valderas discutirá de política y no de sillones. En ABC se cree que IU
antepone sus ideas a tener cargos en la Junta y descarta "un pacto a la
extremeña", pacto, por cierto, que ABC califica de "la sensatez extremeña" -el
entendimiento "contra natura" de PP e
IU... En todo caso, como señala La Razón,"IU se vende caro"
Ojo, sin embargo, al dato que
proporciona ABC: La economía andaluza, peor que la griega. La renta per cápita
de os andaluces es del 79 por5 100 de la media europea, frente al 94 por 100 de
los griegos. Y otro dato económico, tomado de Cinco Días: una alianza de PSOE e
IU en Andalucía dificultaría severamente el objetivo del déficit del 5,3 por
100...
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
4860 | Pikertom - 28/03/2012 @ 13:09:59 (GMT+1)
Usted termina el articulo con los datos catastróficos que el ABC pregona a voz de tenor de opera. Pues bien, decir que Andalucía es Grecia es, no solo una tomadura de pelo sino también una manipulación demagógica: Un ejemplo. Cataluña tiene una deuda de 41.778 ?; Valencia, 20.762 ?; Madrid, 15.447 ?,; Andalucía, 14.314. Y con eso termino, el que quiera sacar conclusiones pensando por si mismo, que las saque.
|
|