| Miembro de Democracia Real Ya |
¡Y viva 'La Pepa'!
lunes 19 de marzo de 2012, 19:55h
Ahora, como entonces, hay
quienes se levantan pidiendo participación en las decisiones de
estado que afectan a sus vidas. Las asambleas, como entonces, han
recorrido el país entero. Como entonces se piden cambios, y se pide
que se regule la actuación de los poderosos. Ahora, como entonces,
Europa se haya invadida y presa, antes con armas, ahora con
instrumentos financieros, y ahora, como entonces, la soberanía
nacional ha sido secuestrada por poderes extranjeros. Y en este
capítulo de la historia que nos ha tocado vivir, ni Rajoy, ni de
Guindos, ni la monarquía, ni el entramado de gobernantes,
secretarios de estado, y toda parafernalia y corte de estos días,
parecen estar mejorando las condiciones de vida del conjunto de su
pueblo.
La mera
protesta en las calles, el simple cuestionamiento del poder, desata
la violencia de nuestros gobernantes, que han contestado con golpes,
multas y prisión, las palabras de quienes protestaban contra ellos.
Sólo por mencionar algunos casos:
27/05/2011,
Plaza Cataluña, (Barcelona) Mandaron a urgencias a más de 100
heridos.
08/2011,
Madrid. Decenas de heridos y detenidos en las marchas laicas que
protestaban contra la financiación pública de la visita papal.
02/2012
Más de cien heridos en Valencia como respuesta a las protestas
estudiantiles. Más de 500 quejas y 40.000 correos mandados al Síndic
de Greuges (Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana)
¿Dimisiones? Ninguna. ¿Responsables
sancionados o detenidos? Ninguno. ¿Políticas aplicadas
para paliar el descontento? Ninguna.
¿Cambios defendidos por
D. Mariano Rajoy?
Una reforma laboral cuyo
único objetivo es abaratar la mano de obra y facilitar el despido,
una subida del recibo de la luz, una disminución de los servicios
públicos, la supresión progresiva de las ayudas sociales... y en
resumen, afincar con más fuerza el poder en el poder, y estrechar el
puño sobre la mayoría de la población.
¿Cuáles
son las reformas de D. Mariano Rajoy ahora
y antes Zapatero, sino las impuestas por un gobierno extranjero?
¿Quién ordenó la reforma constitucional? ¿Quién marca los
límites de déficit? ¿A qué ritmo baila estos días Europa entera?
No, no son las panderetas ni las peinetas lo que recorre Europa, la
pandereta suena en casa, y la peineta se pasea con mantilla para
presumir de lo nuestro, ocultando bajo su velo la mano extranjera que
estos días se llama mercados financieros, y que con soltura manejan
a sus muñecos.
D. Juan
Carlos de Borbón elogiaba la constitución de 1812 homenajeada en
Cádiz estos días, por su 200 cumpleaños. Lástima que no dedicara
unas palabras al otro Borbón, el que entonces estaba "preso" de
los franceses y que nada más regresar, puso todas sus energías en
perseguir, ejecutar y encarcelar a quienes tuvieron algo que ver con
el texto que ahora conmemora su descendiente.
Lamentable
que D. Mariano Rajoy, presidente del gobierno, compare una
constitución surgida de la necesidad de restar poder a quienes hasta
aquellos días lo tenían todo, con unas reformas (las de su gobierno
de ahora) que buscan justo lo opuesto, la manera de mantener o
acrecentar el poder de quienes ahora lo dominan prácticamente todo.
Ningún
títere de la globalización, ningún muñeco al servicio de los
poderes financieros, aceptaría una constitución que cuestionara su
poder, como no lo hizo en aquél entonces Fernando VII.
Palabras
pronunciadas en Cádiz por monarquía y gobierno, chorreantes de
cinismo, que buscan prenderse la medalla de un texto que en otro
tiempo hubieran perseguido hasta la muerte.
Así, pues, tal vez ahora
como entonces, tengamos que volver a cuestionarlo todo, reunirnos y
redactar un texto, y entre todos gritar de nuevo, ¡Viva la Pepa!
Analista político
Fue portavoz de Democracia Real Ya (DRY, 2011-2012) colaborando en la aparición del movimiento 15-M. Fue presidente de Ecopolítica (2020-2021) y ha tenido presencia como invitado y tertuliano, en 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco), 'Las mañanas de Cuatro' (Cuatro TV), '13 TV', 'Los Desayunos de TVE', 'El Objetivo' y 'La sexta noche' (La Sexta)... En 2011 fue portada de las revistas 'Tiempo' y 'Pronto' como portavoz de DRY, además de contar con apariciones en medios internacionales como 'Le Monde', 'Le Monde Diplomatique', 'Der Spiegel', la 'Rai', la televisión pública francesa... Su nombre aparece en el libro 'España 2020, la España que necesitamos', junto al de José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, entre otros. Colaboró en la publicación por primera vez en castellano de 'Vida y Muerte de Petra Kelly' y actualmente lleva una vida retirada de la política activa, concretamente en el sector privado, dedicado al mundo de la pequeña empresa.
|
|
|
|