Hablando de constituciones...
domingo 18 de marzo de 2012, 10:29h
Cuando se conmemora el bicentenario de la Constitución de 1812 parece un buen momento para detenerse a reflexionar sobre la de 1978. Tengo para mí que, en este acelerón reformista que -laus Deo-les ha entrado a Mariano Rajoy y a su equipo, en algún momento no demasiado lejano tendrán que asumir que hay que ir más allá de lo que se plantea de aquí a abril: habrá que abrir ese melón de la reforma constitucional, consensuada y sin miedos. Porque otra cosa podría acabar suponiendo que nuestra ley fundamental quede desfasada y, peor aún, deje de cumplirse, que es lo que, en el fondo, ya ha ocurrido con el Estatut de Catalunya. Es cierto que, como han señalado algunos observadores, en menos de tres meses el Gobierno del Partido Popular ha desmontado casi todo lo hecho en las dos legislaturas de Rodríguez Zapatero. Y ya veremos hasta dónde llegan los recortes y las transformaciones cuando, pasadas las elecciones andaluzas y asturianas, quede expedita durante tres años la dura senda de las modificaciones en pro de la austeridad y de una mayor racionalidad en el empleo de los recursos existentes. En ese sentido, pienso que no tiene excesiva trascendencia quién gane esas elecciones -en todo caso, las encuestas ya han mostrado sus preferencias, sobre todo en Andalucía--: lo significativo será lo que empiece a precipitarse a partir del día 26. Mi atrevimiento no llega hasta arriesgarme a opinar hasta dónde debe llegar el nivel de los ajustes y cuánto han de afectar al estado de bienestar del que gozamos. Pero sí pienso que ha llegado el momento de acompañar los sacrificios económicos con una ampliación de los derechos democráticos de los españoles. Y con la adecuación de las leyes a la realidad política y social. En ese plano, cambiar determinados artículos -y títulos-de la Constitución, adaptando la normativa electoral y autonómica a las nuevas necesidades, podría resolver no pocos de los problemas que han surgido y, sobre todo, los que surgirán. Creo que, además de modificar lo inservible procedente de la etapa anterior, el Gobierno de Rajoy tendrá que ejercer el poder con una mentalidad diferente, más abierta, acorde con los tiempos que se nos echan encima. Y sospecho que también la oposición, que anda claramente desnortada, habrá de modificar mucho en su actuación y en su pensamiento. Volar alto es la receta, el camino que trazaron aquellos 'padres' constitucionales en 1812. Y en 1978. Eran otros tiempos. fjauregui@diariocritico.com
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (9)
4597 | kroker - 20/03/2012 @ 18:47:17 (GMT+1)
@ Luis.
Me parece que el que se ha ido calentando poco a poco es usted, pues el último cometario lo único que denota es una cabreo monumental con al alguien que discrepa con sus razonamientos. Pero bueno, como aquí estamos para debatir y no para hacer campaña electoral, le diré que sin entrar en otras consideraciones la inversión estatal en Canarias por habitante, no tiene nada que ver con realizada en otras CCAA. Existe un déficit inverso por habitante bastante abultado y no es un dato que me invente, como no me invento que la mayoría de las obras públicas realizadas en esta región ha sido pagadas por la UE desde nuestra entrada en ella; desde desoladoras hasta carreteras. La CA Canaria, hasta la entrada en el UE ha estado bastante abandonada en términos generales en comparación con determinados territorios peninsulares.
Creo que usted parte del concepto erróneo de que los canarios queremos que el petróleo sea gestionado únicamente por empresas/Gobierno o lo que sea únicamente canarios. Bueno, tampoco estaría mal, si nos tenemos que comer los riesgos de la contaminación que producirán esas prospecciones, no veo el motivo del porqué no seamos los principales beneficiarios de esa actividad. Cuanto más puestos de trabajo se creen en esta tierra mejor, cuanto más impuestos se paguen aquí mejor. Yo prefiero que Canarias contribuya con mucho dinero al sostenimiento y la solidaridad con el resto de alas CCAA, a que tengamos que mendigar ayudas para todo. La independencia es algo que está fuera de la mente de la mayoría de los canarios, a nosotros no nos hace falta que nos obliguen a poner la bandera española en ninguna parte y usted lo sabe. Solo determinado diario, y por intereses bastardos, se dedica desde hace tiempo a regalarnos titulares que nada tienen que ver con el sentimiento mayoritario de nuestros ciudadanos.
No era mi intención acusarle a usted de nada, pero puestos a decir cosas, le diré que ese mentalidad de "atar corto" para que determinados territorios siempre sean dependientes, solo lleva a que a la larga acaben por romper y buscar su futuro separados, y esa mentalidad está muy arraigada en Madrid, y digo Madrid, porque es donde se cuecen toda la política española, nada más.
De todas maneras me ratifico en lo dicho, la mejor unidad es dejar que cada uno sea lo que quiera ser, a nosotros no nos hacen falta pruebas de lealtad, pero a veces desde fuera parece que tengamos que estar cada día diciendo que no queremos la independencia. Ahora no desde luego, más adelante ya veremos.
4584 | Luis - 20/03/2012 @ 08:40:23 (GMT+1)
@kroker. Lo primero que le rogaría es que no prejuzgara a nadie a quien no conoce.
Leyendo su mail se ve que poco a poco se va calentando Vd solito y al final me acusa
de cosas que no he escrito y de que soy un colonialista. Ya se ve que la demagogia del
presidente de la comunidad cala en la ciudadanía y, si discrepas, eres un colonialista, igual que
en otros lugares se le achaca el sambenito de catalanofobia al que no diga amén al credo
nacionalista catalán. ¿Quién dice que Vds son una colonia de España?. Es ridículo y aquí no estamos
en ninguna campaña electoral. Además hablamos de una tierra
que realmente amamos y apreciamos tanto Vd como yo y que fue española antes que Navarra.
Manda narices. Y hasta soy el culpable de la independencia canaria. Un poquito de mesura, por favor.
No sé si merece la pena contestar ante mensaje semejante. Yo no le intento vender ninguna moto, pero parte
de ese dinero de los impuestos que los catalanes braman porque sale de su tierra y no se queda allí,
va a parar con toda lógica y con toda justicia a Canarias. Y lo mismo le digo de Madrid, que es la comunidad más solidaria y la que menos
se queja por ello. Y sin embargo, Madrid es lo más odiado por todo nacionalista antiespañol.
Eso que dice que España ha sido rácana con Canarias es mentira. Ya quisieran
algunas comunidades tener sus infraestructuras, sus servicios, sus subvenciones y su bajo nivel impositivo. Ya quisieran
muchos pueblos de Aragón, por ejemplo, tener un suministro de agua como Lanzarote. El
nivel de vida de Canarias es comparable a cualquier otro lugar de España. Desde luego que no hay nada perfecto
y que, si por Vd fuera, Canarias se llevaría el 100% de los presupuestos del estado. Pero el dinero público debería al menos
en teoría repartirse justa y equitativamente entre todos los territorios españoles.
Pero le vuelvo a repetir: compárese con Cabo Verde y, luego, si quiere, repita que el estado ha gastado lo menos posible
en Canarias y que se intenta evitar el desarrollo y la riqueza de Canarias. Y no entro en la inversión privada española
que ha entrado en Canarias por turismo y por no turismo. Y ahora resulta que porque el gobierno español concede a una empresa catalana
(¡toma centralismo!) el permiso para comenzar unas prospecciones petrolíferas, ahora vamos a sacar los pies del plato diciendo que esa
riqueza petrolífera es canaria y solo canaria. Como dice el refrán: no asamos y ya pringamos. En fin, si vd cree que con un estado federal se
va a arreglar esto, es Vd muy ingenuo.
4580 | kroker - 20/03/2012 @ 08:40:18 (GMT+1)
@ Luis:
Perdona la explicación, pero me dio la sensación que no estabas al tanto del asunto ese de los godos/peninsulares, en fin, lo dicho, tontos hay en todas partes.
En cuanto a lo de la configuración del estado, desde luego no estaremos nunca de acuerdo. Yo creo en el estado federal y creo en España como nación. Nunca he entendido cuando se habla por un lado del Estado y de otro las CCAA con entes contrapuestos. Yo entiendo a las CCAA como parte del Estado, no son entes separables ni separados, bueno hoy día tal y como están las cosas si, pues no se han hecho bien. De todos modos no cuenta la CE de 1978 con tanto margen de maniobra como para configurar un estado federal, que si funciona en otros lados, no veo motivo para que no lo haga en España. El ejemplo yugoslavo no me vale, puesto que ese estado fue una creación artificial de la Guerra del 14 y el final del Imperio Austro-húngaro, España es otra cosa, por historia y porque hemos sido una nación desde que Roma nos llamaba hispanos.
Tampoco estoy de acuerdo con eso que dices, que gracias al Gobierno Central aquí todo han sido inversiones, si nada a cambio. Bueno, esa es la misma moto que se intenta vender desde Cataluña pero a la inversa. ¿Qué quieres decir con eso, que en Canarias no hay economía que genere riqueza y todo lo hecho es gracias a la graciosa voluntad del Estado?. Permíteme que me carcajee ahora, pues resulta que desde que entramos en la UE, lo único que se invierte aquí, proviene de los Fondos Estructurales, ya que el Estado desde siempre ha procurado gastar lo menos posible. La idea de evitar el desarrollo y la riqueza de Canarias por aquello de que más adelante pidamos la independencia, solo denota que en el fondo sigues manteniendo esa mentalidad colonialista que no me gusta nombrar, pero que a las primeras de cambio aparece.
En fin Luis, si algún día los canarios decidimos separarnos, no será por la graciosa voluntad de los que viven fuera, sino porque aquí haya ganado las elecciones el separatismo, y todo gracias a mentalidades como la tuya.
4572 | Luis - 20/03/2012 @ 08:40:09 (GMT+1)
@kroker. No hace falta que le explique a un quasi-conejero lo que quiere decir ser un godo. Básicamente no estoy de acuerdo con Vd.
Dígase lo que se quiera España es un estado federal or something like that. Eso de que dice vd, de que si fueramos federales, el estado estaría cerrado y todo sería guay del paraguay,
permítame una sonora carcajada, conociendo el constante chantaje nacionalista que hemos vivido en este país desde 1978. Si la constitución hubiese sido federal,
estaríamos igual o peor y el camino hubiera sido calcadito. Y me temo que sí, que estemos cerca de ser un estado fallido como Yugoslavia. El estado de las autonomías se creo para "integrar" en el sistema
a los separatistas vascos y catalanes y ni se los integró ni nada parecido. Ahora los separatistas se han quitado la careta y ya van a por todas (se habla de uno o dos años para
que País Vasco y Cataluña sean independientes), crecen los separatistas por todos los lados en donde nunca los hubo y el sistema es básicamente un mercado persa donde
cada taifa intenta sacar el mayor partido posible de "Madrit" sin ningún recato. ¿Centralismo?. No. Pero un sistema con 17 parlamentos y 17 virreyes es insostenible. Después de
que España haya metido un enorme dineral en Canarias (recuerdo así a bote pronto las inversiones en aeropuertos o en carreteras de Gomera o La Palma, por poner sólo un ejemplo), ahora me dice vd que
el petróleo ni tocarlo que es suyo. Y esos seperatistas corsarios que allí gobiernan serán capaces de ir a pedir ayuda a Hugo Chávez (o a quien le sustituya) o incluso al mismísimo Ahmadineyad
con tal de que los "colonialistas" españoles no les toquen su petróleo. Muchas cosas van a pasar en este país en los príximos años. Y me temo que llegó el tiempo de que la nación más
antigua de Europa desaparezca como tal, agudizando un problema estúpido de atomización que va a llevar a Europa a un periodo de total decadencia. Algunos plumillas parece que no se enteran de lo que se
viene encima y colaboran alegremente con el enemigo, ya sea éste la franquicia política de los etarras o el separatismo catalán. Lo progre es ser antiespañol. Eso mola.
4558 | Pikertom - 20/03/2012 @ 08:39:59 (GMT+1)
Estoy de acuerdo con usted que la Constitución necesita ser cambiada y modernizada, que algunos de sus artículos sobran y otros deberían ser modificados. Pero, en los tiempos que estamos viviendo, me temo que ese cambio y modernización iría en contra de los derechos y libertades del ciudadano. Nuestros políticos están deseando meter mano a muchos de los derechos ciudadanos que nos otorga nuestra Constitución, con el pretexto de lo mal que va la economía, o que Europa nos lo exige, o por motivos ideológicos, etc. No nos merecemos a estos políticos que tenemos.
4559 | Luis - 20/03/2012 @ 08:39:59 (GMT+1)
Conozco Canarias muy bien. Me he recorrido todas las islas y las conozco al detalle salvo El Hierro. Sus gentes son en general muy buena gente. Pero también recuerdo un municipal gilieso que nos llamó a mi y a mi mujer godos junto a la playa de las Canteras porque le hicimos una pregunta de dónde estaba una calle. Pero el problema que Vd indica se va a producir y lo da el propio modelo de estado. Decir que Canarias es una colonia española es de bellacos y eso lo dice el presidente de la comunidad a las primeras de cambio. Canarias es Europa porque es España. Si no sería africana magrebí. Compare Vd cómo está de desarrollada hoy por hoy con Cabo Verde, sin ir más lejos. Si hay mucho petróleo, Canarias querrá ser independiente. Si hay poco o nada, los españoles seremos unos explotadores colonialistas que no dudaremos en joder la ecología de aquel vergel con tal de sacar partido. El modelo actual de las autonomías es perverso y nefasto. Los reinos de taifas han definidos más fronteras y sus virreyes gobiernan con la más abyecta demagogia contra la nación española. Los españoles siempre hemos tenido un lado oscuro indeseable y el estado de las autonomías se adapta como un guante a que ese espíritu indomable y autodestructivo aflore y se cultive constantemente. España acabará como Yugoslavia, espero que sin violencia. Este país no merece la pena. Convénzanse.
4564 | kroker - 20/03/2012 @ 08:39:58 (GMT+1)
@ Luis.
Vayamos por partes. Ignorantes hay en todos lados y aquí no íbamos a ser una excepción. Aquí el término normal para referirse al resto de los españoles es "peninsular"; lo de godo es un adjetivo despectivo que se reserva para aquellos individuos (abundantes por cierto, pero cada vez menos), que viviendo o residiendo en Canarias, se creen que están en las colonias y realizan un trato vejatorio con los nacidos aquí (y digo nacidos, no que sea canarios de raza y otras zarandajas por el estilo). Esta especie abunda sobre todo entre funcionarios mayormente, pero no solo, también en determinadas empresas grandes con sede en la Península. Tratar así a un turista, solo denota que se topo usted con un "mago", "belillo" o "totufo", es decir un imbécil mal educado, que haberlos "haílos" también en Madrid o Barcelona, por nombrar dos sitios grandes.
Lo del Estado fallido, que es más o menos lo que usted quiere indicar; no podemos coincidir, puesto que el Estado centralista tampoco ha sabido "llegar" a los problemas de cada Región. Ya lo he dicho muchas veces, cuando en 1978 se instauró el Estado de las Autonomías fue por la presión militar que no quería una organización federal. El estado federal fija un techo competencial desde el inicio, nada de negociaciones/ cambalaches/ presiones y demás historias, y a partir de ahí, a trabajar cada uno sabiendo cuáles son sus obligaciones y derechos. Lo demás ha sido ganas de enredar, un quiero y no puedo, que al final solo ha beneficiado a Cataluña, Navarra y País Vasco, regiones por otro lado, donde el sentimiento separatista es mayor.
En fin Luis, lo que no quiero es que aquí terminemos "catalanizando" la política regional, por un mal entendido centralismo económico. Aquí el separatismo solo tiene futuro si cala el mensaje victimita de los de siempre, no les demos cancha.
4556 | kroker - 20/03/2012 @ 08:39:55 (GMT+1)
Ha dicho el Presidente del Gobierno Canario que España nos trata como una colonia. Viene esto a colación por la cuestión de las prospecciones petrolíferas en el archipiélago, en que se debate quién, cómo, cuándo y dónde, tiene competencias para y al fin y a la postre se beneficia del asunto.
Canarias se ha caracterizado a lo largo de su historia, por una completa lealtad primero a la Corona de Castilla y luego a al Reino de España, participando en la conquista y colonización de América, y sobre todo, mantenido el pabellón español donde debe (ya Nelson en 1797 tuvo constancia del hecho, poco antes de Trafalgar).
Por ahora el sentimiento (ya se ha dicho que el nacionalismo es un estado del espíritu) nacionalista-separatista ha calado poco entre la población, esperemos que el trato dispensado por el Gobierno Central a Canarias, no desemboque con el tiempo en algo más grave.
La economía canaria en las últimas décadas se ha concentrado en el turismo y la construcción. Con los hoteles llenos a reventar por la crisis árabe, el paro ellos de disminuir aumenta. Lo que genera la industria turística para Canarias son migajas. Por tanto, el motor principal de la economía era la construcción. Ese sector dicen que ya no puede volver a ser lo que era, luego la economía de la Islas tampoco.
El sector petrolífero es la nueva oportunidad para la Islas de tener algo que sustituya la construcción, del Estado depende que ese asunto no se convierta en el nuevo pretexto para que nacionalistas extremos solivianten a la población y acabemos lamentado no haber tomado decisiones a tiempo.
El primer aviso está dado.
4545 | Luis - 20/03/2012 @ 08:39:52 (GMT+1)
Bueno. Ahora, a todo pasado y finiquitado el oprobioso régimen zapatético, el señor Jáuregui se da cuenta de que el estatuto catalán deroga la Constitución Española en Cataluña porque con él dejan de cumplirse casi todos sus preceptos. Vaya, vaya Vd a Cataluña y trate de defender la Constitución o a España en esos lugares con buena moqueta que Vd tanto frecuenta. No sólo en el Goyerri cuecen habas. Lo bueno que tiene borrar la hemeroteca unos días antes de la caída de un régimen es que, si te he visto, no me acuerdo. ¿Y qué proponemos?. Me temo que adecuarnos a las exigencias de los separatismos. Pues mire, si a España le quedan dos telediarios de unidad y/o de existencia, mejor no bajarse los pantalones ante los secesionistas. Y que su secesión se la paguen ellos.
|
|