martes 13 de marzo de 2012, 11:42h
La economía española necesita urgentemente dinero
fresco, financiación para que, en principio, los proveedores de las
administraciones públicas puedan mantener la actividad económica y no se
destruya más empleo. Después, estos autónomos y pymes (pequeñas y medianas
empresas) pueden afrontar nuevos proyectos si disponen de cierta liquidez y crear puestos de trabajo. Es la gran
exigencia que el gobierno debe plantear a los proveedores y es el compromiso
que ellos mismos han venido cumpliendo hasta que bancos y entidades financieras
les cerraron el grifo del crédito y el descuento de pólizas con el consiguiente
estrangulamiento de su financiación.
La iniciativa del Gobierno, explicada en
un encuentro por todo lo alto en el Palacio de la Moncloa encabezado por el
propio presidente, Mariano Rajoy, acompañado de la vicepresidenta, Soraya Sáenz
de Santamaría, el ministro de Economía, Luis de Guindos, y de Hacienda,
Cristóbal Montoro, representa una apuesta clara y audaz para revitalizar la
actividad económica. Bancos, cajas y entidades financieras necesitan tiempo
para recomponerse, para que surta efecto la reforma del sistema financiero que
se presenta como la más trascendental para la recuperación del crédito como
elemento imprescindible de la actividad económica. La deuda de estas entidades,
la de los particulares, la morosidad y el pasivo inmobiliario, entre otros
aspectos, representan el problema principal de la recuperación económica. Sin
duda, la revisión de las estructuras del Estado y de la financiación,
competencias y el gasto de las comunidades autónomas significa uno de los retos
fundamentales para el más inmediato futuro.
Mientras tanto, toda la atención
está focalizada en la reforma laboral y en la respuesta sindical de convocar
una huelga general para el próximo 29 de marzo sin darle la relevancia adecuada
a la necesidad de inyectar dinero fresco a los circuitos económicos y
empresariales que en España son los que crean más del 70% del empleo. Mariano
Rajoy ha anunciado más reformas como la de unidad de mercado, el sector
público, la política energética, la de la Justicia, la Educación,
emprendedores, transparencia, mutuas, entre otras, en su convicción de afrontar
la situación de manera global con medidas de esfuerzo y sacrificio,
indispensables para superar la gravedad de la situación que sufre España. Hay
un aspecto esencial que debe lograr el Gobierno: la confianza de los
ciudadanos. La recuperación del consumo representaría un notable impulso para
la actividad económica y la creación de empleo. Crear confianza también es una
responsabilidad de la oposición.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|