Dos notables rectificaciones del Gobierno: la del fiscal y la del déficit
martes 13 de marzo de 2012, 08:11h
Coinciden este martes las
noticias de dos muy notables y relevantes rectificaciones, una realizada por el
fiscal general del Estado, Torres Dulce, sobre las investigaciones y la sentencia
de los atentados del 11-M de hace ocho años. Y la otra, procedente de Bruselas,
que viene a señalarle a Rajoy que no es tal la completa capacidad de su
gobierno para decidir sus propias cifras de déficit. El Eurogrupo ha pedido al
Gobierno español un "esfuerzo adicional" del 0,5% del PIB sobre el
objetivo anunciado por Mariano Rajoy, del 5,8% del déficit. De este modo, los
socios de la eurozona reclaman a España que recorte su desequilibrio
presupuestario para este año hasta el 5,3%. "El Eurogrupo considera que la
corrección del déficit excesivo debe asegurarse con un esfuerzo adicional del
0,5% del PIB sobre lo que actualmente ha sido anunciado por el Gobierno español
hasta ahora, y mediante la adopción rápida y estricta de las nuevas medidas que
fija los mecanismos de la Ley de Estabilidad Presupuestaria", señala el
comunicado que fue difundido la noche del lunes. Los ministros de Economía de
la eurozona han
pedido además al Gobierno de Mariano Rajoy que aplique
"estrictamente" los mecanismos previstos en la nueva
ley de estabilidad presupuestaria para controlar la ejecución fiscal "en
todos los niveles de la administración". "El Gobierno español ha
expresado su disposición a tener en cuenta esto durante el procedimiento
presupuestario posterior", asegura el Eurogrupo. El ministro de Economía y
Competitividad, Luis de Guindos, -cuya fotografía en el momento de ser cogido del
cuello por Juncker aparece este martes en la mayor parte de las portadas de los
diarios-, rechazó hacer declaraciones al
término de la reunión. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude
Juncker, aseguró que el Gobierno español ha mostrado su disposición a
considerar esta petición de sus socios europeos en el proceso de elaboración
del presupuesto, y reconoció el "progreso sustancial" logrado hasta ahora
con las reformas estructurales para fomentar el empleo y el crecimiento, aunque
destacó que necesitará ser completado con más esfuerzos en los mercados de
productos y servicios. El también primer ministro de Luxemburgo reconoció en rueda
de prensa que se trata de un "resultado inesperado" que no podía anticipar
antes del encuentro y celebró que ahora exista un "acuerdo común" al
respecto. Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn,
se mostró satisfecho con que España haya accedido a reconsiderar la meta del
5,8% que anunció Rajoy y subrayó la importancia de que el país esté firmemente
comprometido a cumplir con el 3% del 2013.
De modo que "ni para ti ni
para mi": Ni el 4,4 comprometido, ni el
5,8 que decidió unilateralmente Rajoy. Un término medio, el 5,3, que deberá
incorporarse de inmediato en los presupuestos que elabora Hacienda...
La otra rectificación es la
que ha efectuado, por su propia cuenta, o acaso a sugerencia del Consejo del
Poder Judicial, el fiscal general Eduardo Torres Dulce.
A Torres Dulce, le ha correspondido recordar un viejísimo axioma de la
Jurisprudencia: Una cosa no se juzga a dos veces. La cosa juzgada, y los hechos
probados, bien probados y juzgados están, y no cabe revisión... Pocas horas
después de que escuchara las esperanzas que había puesto en sus presuntos
propósitos una de las asociaciones de víctimas del terrorismo, la de la señora
Pedraza, Torres Dulce aseguraba que la sentencia del 11-M "es incontestable".
Lo indicaba de esa matera contundente a la entrada del Consejo General del
Poder Judicial (CGPJ), curiosamente. El fiscal general señalaba, sobre los
atentados de los trenes de Atocha, que "hay una verdad jurídica" que es la
sentencia. Y ha matizado que él no ha ordenado la reapertura del sumario del
11-M, sino que simplemente se ha limitado a poner de manifiesto que se mire si
los restos de uno de los vagones aparecidos ya habían sido analizados y
valorados por los tribunales. Añadió que en ningún momento ha indicado que se esté
investigando un delito en relación con los restos descubiertos en uno de los
vagones que estallaron en el atentado del 11-M. Respecto a las declaraciones de
Pilar Manjón, la otra de las presidentas de asociaciones de víctimas del
terrorismo, afectados del 11-M, que pidió a los "conspiranoicos" que dejen
en paz a los muertos, el fiscal general expresó su "máximo respeto" a sus
declaraciones y comentó que su despacho está abierto para cuando ella quiera
entrevistarse con él y hablar sobre este tema. En efecto, la insistencia de
algunos medios, como El Mundo, en la teoría de la conspiración, ha llevado a las víctimas del
peor atentado cometidos en España a acudir divididas a los actos del octavo
aniversario. Tras recordar al fiscal general que el caso está juzgado y que hay
tres sentencias que así lo confirman, Manjón sostuvo que la decisión emana de
la "conspiración repugnante de unos fanáticos que no asumen que los atentados
fueron cometidos por yihadistas".
Recordemos que el domingo, en el parque del Retiro de Madrid, Ángeles Pedraza
había afirmado que "el 11-M es un caso abierto y ahora más que
nunca", al tiempo que pedía a todos cuantos tienen responsabilidades
públicas que actúen "con decisión y valentía" para lograr el
esclarecimiento total del peor atentado de la historia de España. ¿Qué pasa con
ese "tren suelto", que apareció recientemente, y que tantas especulaciones
suscita y genera? La Fiscalía de Madrid ha ordenado a la Guardia Civil el
precinto y custodia de los restos ferroviarios hallados en un almacén del
distrito de Villaverde, en Madrid, que podrían corresponder con una parte de
los trenes que sufrieron los atentados del 11-M, por si su hallazgo pudiera
suponer "un delito de obstrucción a la Administración de Justicia".
La orden fue dada por el fiscal provincial de Madrid, Eduardo Esteban, una
semana después de que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce,
hiciera público que había ordenado investigar la aparición de estos restos,
cuyo hallazgo fue conocido por informaciones periodísticas. Fuentes de la
Fiscalía General del Estado confirmaron que el precinto era consecuencia
directa de la comunicación realizada por Torres-Dulce a la Fiscalía Provincial
de Madrid y descartaron que, por el momento, se hubieran adoptado otras medidas
como la recogida de muestras.
Torres-Dulce manifestó el 2 de marzo que si el hallazgo de los restos se
estuviera investigando en un proceso, el Ministerio Público archivaría sus
diligencias de investigación y actuaría en la causa que ya estuviera abierta. "De
no ser así, agotaríamos las diligencias de investigación con el objetivo que
estamos precisando y a continuación solicitaríamos la inmediata
judicialización". La declaración de ahora del fiscal Torres-Dulce, en la
que ha subrayado que el 11-M es un caso cerrado, a pesar de que ha ordenado
investigar un tren hallado donde siempre se dijo que estaba, merece una lectura
atenta. Según señala el diario El País, lo alambicado de las palabras del
fiscal general tiene todas las trazas de
lo que coloquialmente se denomina "meterse en un jardín ajeno". O también,
"meter la pata". En modo alguno se puede "reabrir" el caso, algo que para el
fiscal general del Estado y para cualquier autoridad significa que los hechos
están ya probados en superior instancia".
¿Cesarán las
voces de los conspiranoicos? Oh, no. Sería quitarles de la boca el gran
caramelo con el que Torres llegó al cargo para sustituir a Conde Pumpido...