Reunión
con representantes de proveedores en Madrid
Rajoy promete a los proveedores unificar los mercados internos simplificando leyes y reglamentos
lunes 12 de marzo de 2012, 12:15h
"Lo
que más daño hace en España es no hacer nada", porque "atravesamos por
una situación difícil" que "nos obliga a tomar decisiones
difíciles". Así ha justificado Rajoy ante representantes de proveedores
con los que se ha reunido en la Moncloa, las duras reformas, como la laboral,
que el Ejecutivo ha puesto en marcha, y otras que va a poner a lo largo del
año. Les ha dicho también que hará un esfuerzo "en materia de unidad de
mercado", para que no se pierdan entre la maraña de leyes y reglamentos
distintos que existen en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos.
El
presidente del Gobierno ha subrayado estas circunstancias en su intervención
ante representantes de proveedores de comunidades autónomas y ayuntamientos
para presentarles el plan de 35.000 millones de euros puesto en marcha para
liquidar las facturas pendientes de estas administraciones. "No se puede
vivir en un país donde la gente no paga", les ha dicho, asegurándoles,
asimismo, las deudas a los proveedores es algo "muy malo para la
reputación de nuestro país".
En su
intervención inicial, Mariano Rajoy hizo un recordatorio de las 'excelencias'
de las medidas económicas adoptadas por su Gobierno desde el primer Consejo de Ministros
del 30 de diciembre, en las que se centró especialmente, pero dedicó algunos
minutos a presentar a los proveedores un plan de reformas para el año en curso,
además de las ya aprobadas.
En ese
sentido, Rajoy confirmó que el Consejo de Ministros del 30 de marzo aprobará los
Presupuestos Generales del Estado para 2012 con un techo de gasto público del
4,2 % y una reducción del gasto medio de los Ministerios del 12 %. Pero,
además, les ha dicho que la situación económica de las Comunidades Autónomas
"no es algo ajeno" al Gobierno central y que éste representa en Bruselas
"a todos los españoles".
En ese
sentido, ha prometido que va a dialogar con las comunidades autónomas y los
ayuntamientos para reformar en profundidad el sector público, para suprimir
entes y organismos autónomos y para agilizar los procedimientos
administrativos, reformando lo que haga falta en las administraciones.
Su plan
'reformista' pasa también por cambiar el sistema educativo, y muy especialmente
la Formación Profesional, "que para nosotros es un tema capital".
Igualmente, su Gobierno procederá a una reforma de la Justicia para agilizar
los procedimientos, dado que "el gran problema son los retrasos".
El
resto de las reformas comprometidas para el año en curso se refieren al sistema
energético -"España no puede tener un déficit de tarifa de más de 20.000
millones de euros", se harán 'esfuerzos' en I + D + i, se modificará la
ley de costas y, naturalmente, se pondrá en marcha la ley de emprendedores. En
este punto es donde Rajoy les prometió a los proveedores que "haremos un
esfuerzo en materia de unidad de mercados" para que no existan tantos
reglamentos y leyes distintas entre unas comunidades y otras e, incluso, en los
ayuntamientos.