Según dicho criterio, la deuda pública no debería superar el 60% del PIB, aunque las cifras de las administraciones públicas demuestran que la mitad de los países de la UE incumplieron ese criterio el año pasado.
Los cuatro primeros lugares los ocupan las economías con mayores dificultades: Grecia, con una deuda del 163,7% de su PIB; Italia (120,3%); Irlanda (104,9%) y Portugal (100,6%).
En Bélgica la deuda alcanza el 96,9% del PIB y Francia se queda en el 85,9%, mientras que Reino Unido tiene una deuda del 83,8%, casi el doble que en 2007, y Alemania del 80,9% de su PIB.
Hungría y Austria superan el 70% y Malta roza el 69%. España ocupa la duodécima posición con una deuda que ha pasado del 36,2% en el año 2007 al 68,3% en 2011, mientras que Chipre se queda en el 65,2% y Países Bajos en el 64,4%.
Los restantes miembros de la UE han conseguido que su nivel de deuda públicas no supere el 60%. Polonia registra una deuda del 56,8%, mientras que Finlandia, Eslovenia, Letonia, Eslovaquia, Dinamarca y la República Checa se mueven entre el 40% y el 50%.
Al final de la lista se sitúan los países menos endeudados de la UE: Lituania (37,9%), Suecia (36,6%), Luxemburgo (18,6%), Bulgaria (16,3%) y Estonia (5,8%).
Lea también:-
El 'tira y afloja' de Rajoy con Bruselas vuelve a tensionar la economía como en 2011-
De Guindos avanza otro de los recortes presupuestarios: la inversión pública caerá un 40% en 2012-
Los ayuntamientos se autolimitarán: aceptan el déficit al 0,3% propuesto por el Gobierno