El Ministro de Asuntos
Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha ofrecido hoy un
almuerzo en el Palacio de Viana a los embajadores de los países árabes
acreditados en España. Al almuerzo de trabajo no fue invitado el Embajador de
la República Árabe Siria en España.
Durante el encuentro,
García-Margallo ha tenido ocasión de departir con los Embajadores
árabes sobre la situación en la región y las expectativas que ofrece la
evolución de la llamada "primavera árabe". Además, ha podido trasladarles las
líneas prioritarias de la política exterior española hacia la región y escuchar
sus planteamientos sobre la misma. Asimismo, el Ministro tuvo ocasión de
trasladar el interés y atención que el Rey, el Príncipe de Asturias
y el presidente del Gobierno prestan a las relaciones entre España y los países
árabes.
El ministro ha asegurado a los participantes el lugar prioritario que el mundo
árabe ocupa en la política exterior del Gobierno español, como demuestra el
hecho de que los primeros viajes oficiales del Presidente del Gobierno y del
Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación se hayan realizado a países
árabes.
Por otra parte, García-Margallo ha expresado el compromiso firme e inequívoco de España con las
transiciones democráticas que tienen lugar en el mundo árabe. Recordó, además, el
apoyo a los procesos democráticos en Túnez, Libia, Egipto, Yemen y Siria. En
este ámbito, y con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, García-Margallo ha resaltado el "papel fundamental que las mujeres
árabes han jugado en las revoluciones que han tenido lugar en la ribera sur del
Mediterráneo" y su deseo de que "el impulso que han sabido imprimir a las
primaveras árabes se consolide".
Particular atención ha
planteado el debate sobre Siria, en el que el ministro ha alabado la iniciativa
de la Liga Árabe respecto del régimen y ha expresado su apoyo a la misma a
través de los organismos multilaterales y de la Unión Europea. En este sentido,
el ministro ha mostrado la intención de colaborar activamente en el Grupo de
Amigos de Siria, constituido en Túnez el pasado 24 de febrero.
En cuanto al
plan nuclear
iraní, el ministro manifestó su esperanza de que las últimas sanciones
impuestas al régimen iraní por el Consejo de Seguridad de la ONU y por la Unión
Europea le empujen a regresar a la mesa de negociaciones. España cree que Irán
tiene derecho a un programa nuclear con fines civiles pero este debe
desarrollarse en estricto cumplimiento del Tratado de No Proliferación y de las
resoluciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica.
En lo que respecta al
conflicto árabe e israelí, García-Margallo ha expresado su interés
en que palestinos e israelíes continúen las conversaciones auspiciadas por Su
Majestad el Rey Abdallah de Jordania, encaminadas a obtener un estatuto final
que incluya a dos Estados que vivan en paz y seguridad.
En relación con el
Magreb, García-Margallo expresó su intención de visitar los países de la región
y de que España participe activamente en la Cumbre 5+5 que se celebrará en
Malta antes de fin de año. Para ello, el Ministro expresó su satisfacción por
el relanzamiento de la Unión del Magreb Árabe y por el reciente acercamiento de
posiciones entre Marruecos y Argelia.
En el ámbito económico,
el ministro ha mostrado el interés de España por profundizar sus relaciones
económicas con los estados de la región, y muy especialmente con los
integrantes del Consejo de Cooperación del Golfo, que consideró "estratégicas".
A este respecto, destacó el papel clave de las empresas españolas y su deseo de
que contribuyan al desarrollo de la región.
Por último, el ministro
de Asuntos Exteriores y de Cooperación tuvo ocasión de reiterar el apoyo que
había trasladado al nuevo Secretario General de la Unión por el Mediterráneo,
Fathallah Sijilmassi durante su reciente encuentro en Madrid y expresó su
interés en que la asunción de la co-presidencia norte por la Alta Representante
Ashton y los comisarios competentes permita articular una dimensión regional de
la política de vecindad hacia los países del Mediterráneo.
García-Margallo ha estado acompañado, entre otros altos cargos del Ministerio,
por el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores;
Gonzalo de Benito Secades; y
el Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
Gonzalo
Robles Orozco.