A alguien se le ha ocurrido la genial idea de hacer un mapa
Google de la corrupción en España:
http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&t=p&source=embed&msa=0&msid=208661973302683578218.00049ca0e3e7654bb763a&ll=41.47566%2c1.801758&spn=13.689666%2c28.081055&z=5, y la verdad, es que no hay quien vea nada, de
lo inundada que ha quedado la península con los rótulos de los diferentes
partidos, es decir que después del paro 1º y de la economía 2º la principal
preocupación de los españoles son 3º Los
partidos políticos, según el CIS y con razón,"los partidos políticos y la clase política" son el
tercer problema que más preocupa a los españoles con un 17,8% mientras que
"la corrupción y el fraude" ocupan el cuarto lugar con un 12,3 por
ciento.
Ello no obstante, hay diferencias que se pusieron de relieve
anoche en TV1 24h en que Fernando Jáuregui, defendía la tesis de la presunción
de inocencia en el caso "Campeón" de
Pepinho Blanco envuelto en la neblina
gallega ( Nuvoeiro), mientras que lo de Andalucía estaba clarísimo en los ERE y
en el caso Invercaria, donde en vez de querellarse contra el despedido, o
contra Javier Guerrero que ayer cantó la "gallina", mencionada también en el
caso "Campeón", se limitaban a decir que si las cintas estaban alteradas
mientras que Guerrero en plena campaña les traicionaba a todos diciendo que
"todos" Consejeros y presidente de la Junta Griñán sabían lo que pasaba y de
hecho y esto revela el uso clientelar de los fondos del Estado, se preocupaban
de sus territorios particulares, liderados por
Gaspar Zarrias, la conocida mano
derecha de
Manuel Chaves. En el fondo en
las elecciones Autonómicas andaluzas, ninguno de los partidos habla del futuro
de Andalucía, sino de cambio, corrupción y de lo que hace o deja de hacer Rajoy
a nivel estatal! Pura miseria humana!
La diferencia entre niebla y claridad, no creo que se deba
al clima, sino a la impunidad endogámica con que han manejado, ya sea el PSOE,
ya sea el PP los fondos del Estado como si fueran propios y en busca de sus
objetivos exclusivamente clientelares, vamos, para comprar los votos, eso
además ha ocurrido durante toda la Transición y la culpa es de la Ley de
Partidos Políticos que ha creado una "Casta" que a veces para ellos a veces
para los amigos, los favores se
distribuyen sin tener demasiado en cuenta su eficiencia y el retorno que
pudieran tener para el desarrollo de sus respectivas Comunidades. Se ha
producido pues un "derroche" de medios, mientras se tenían, que una España
ética y seria hubiera aprovechado y no se hallaría ahora en la terrible
situación de caminar hacia los 6 o 7 millones de parados por las distorsiones
provocadas en la economía del país por todos esos mangantes. Hay que pensar que
desde el punto de vista económico, es bueno que el dinero cambie de manos, pero
tiene que hacerlo con eficiencia y no en dispendios, viajes o cocaína como es
el caso.
Apenas hace unos días hemos visto dimitir al Presidente
Alemán por simplemente aceptar unas vacaciones o al Islandés, con la
posibilidad de ir a la cárcel por mala gestión. ¿Cuántos tendrían que dimitir
ipso facto, cuantos tendrían que ir a la cárcel?, en España por temas similares
o mucho más graves.
En el caso de la neblina gallega, donde actúa con mano
férrea Alberto Núñez Feijoo, antiguo amigo de quien reconozco sus
espectaculares dotes de gestor y de político, algo huele mal, al menos a
gasolina, en el caso "Campeón" y si algo se vio lo debe saber mi también amigo,
Jose Antonio Lopez Arias, director General de Cofares, quien por lo visto tenía
que encontrarse con el Ministro o con los empresarios en tan señalada fecha. Tal
vez, no vio nada, pero por allí andaba. Lo importante, con serlo, no son los
200.000€ sino el hecho que se ha señalado que a
Dorribo como peticionario a
través de Blanco a la
Pajin, Ministra de Sanidad, de la autorización de
fabricación de las famosas "monodosis", famoso y falso recurso para ahorrar en
Sanidad.
O estamos muy
enfermos o no hay nada más barato, a mano, para paliar nuestros males. Lo
cierto es que los españoles son los europeos que más medicamentos consumen y
también los pacientes que acuden con mayor frecuencia a la consulta médica. Tan sólo los estadounidenses son más adictos a la
farmacopea, según un informe del Gobierno inglés, que compara el consumo de 14
grupos de medicamentos en 14 países y que evidencia la irresistible atracción
de la sanidad española por los fármacos.
De lo que no hay duda es que el
consumo farmacéutico nacional no tiene freno. Los médicos del sistema público
habían prescrito en junio 950,6 millones de recetas durante el último año, un
3,75 por ciento más que el mismo mes del año pasado. De seguir a este ritmo,
España superó los 1.000 millones de recetas anuales en 2011, lo que supone una media de casi 21
recetas por persona y año. Esta cifra nos convierte en el segundo país del
mundo más medicalizado. Imagínense Vds. que si en vez de tener una media de 28
pastillas por receta, estas se dieran en sobrecitos una a una, y envasadas
con envoltorio especial, estaríamos
hablando de envasar algo así como 28.000 millones de sobres, No tenía poca
ambición, el tal Dorribo, que aunque se hubiera llevado una decima parte del
mercado, el forre y la consiguiente comisión hubieran sido archimillonarios en
euros. Naturalmente. Producir así los medicamentos no solo no habría ahorrado
nada al Estado, sino que hubiera casi doblado la factura.
Pueden Vds. creerse que para la
"trazabilidad" (seguimiento) de los medicamentos, no son capaces de hacerlo a
través del código de barras por ordenador, sino que los farmacéuticos con un cúter,
tienen que ir cortando los códigos y pegándolos con
cello a la receta, para
justificar ante el SOE el gasto. ¿Podrían darlos en monodosis?, el lio sería de
los que hacen época. A ver si, mi también amiga,
Pilar Farjas, Secretaria
General de Sanidad, le pone de una vez el cascabel, a ese gato de la
trazabilidad que tanto dinero ahorraría, trabajo y papel a médicos y farmacéuticos
(receta electrónica). Lo de Dorribo, huele mucho a farmacia, parece que los
200.000€ salieron de una de ellas. Ya puede Pepinho Blanco, con niebla o sin
ella, prepararse para explicar lo inexplicable, dimitir ante todo, para no
escudarse en el aforamiento, y declara al juez la verdad , toda la verdad y
nada más que la verdad.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE HONOR Y DE RELACIONES EXTERIORES DEL
CLUB LIBERAL ESPAÑOL
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN FIECS"INSTITUTO EUROPEO
PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL"