www.diariocritico.com
Desmitificar

Desmitificar

lunes 05 de marzo de 2012, 13:21h
¿Se imaginan el escándalo que se habría montado si a la estilosa vicepresidenta Elena Salgado se le hubiera ocurrido decir que hay que desmitificar las cifras del paro, por ejemplo, cuando la última EPA con el PSOE en el Gobierno daba ya los cinco millones de desempleados? Esteban González Pons habría hecho sus últimos méritos para lograr ser ministro diciendo algo así como que el Gobierno despreciaba y se reía de los parados; María Dolores de Cospedal habría reiterado que el PP era el partido de los trabajadores y de los que no tienen empleo  y, en fin, Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría obtendrían un día más de gloria parlamentaria desplegado la ofensiva total en la sesión de control en el Parlamento con un Zapatero mirando insistentemente al reloj por si llegaba ¡al fin! la hora de dejarlo todo, mientras la algarada en los escaños populares  se convertiría en estruendosa sintonía del cambio político.

El viernes pasado en la aséptica y tranquila sala de ruedas de prensa de Moncloa ni la vicepresidenta ni el ministro de Hacienda movieron un músculo mientras su colega de Economía, Luis de Guindos, soltaba tranquilamente la frase de que "hay que desmitificar las cifras del paro". Este hombre, que habitualmente evidencia su estado de ansiedad en un continuo manoseo, la izquierda rodeando la derecha, la derecha, la izquierda y vuelta a empezar, fue, sin embargo, frío y hasta displicente al hacer esta valoración tras anunciar que este año el número de personas sin trabajo llegará o bordeará los seis millones. Como hubiera dicho su colega Cristóbal Montoro si hubiera estado en la oposición y no, como ahora, sentado a la izquierda de Soraya Sáenz de Santamaría en la sala principal del ministerio del portavoz, "ya se acarician los seis millones de parados."

Respondía de Guindos a una pregunta de un periodista que le hacía ver la gravedad del drama humano y social de un país que un año más y, de forma aún más acelerada, se adentrará en la depresión económica, en la que cada vez menos trabajadores aportarán tributos y cotizaciones para intentar mantener a más personas necesitadas de ayuda social, empezando por las prestaciones por el desempleo.

El prestigioso economista y oráculo de FAES, ex alto ejecutivo de Lehman Brothers o Pricewaterhouse Coopers, quien fuera bien remunerado por sus muchos méritos como miembro de los consejos de administración de Endesa o Mare Nostrum, ha querido acabar con los mitos, con eso que dice el diccionario que son personas o cosas "a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen". Parafraseando a Jasmes Carville, asesor electoral de Bill Clinton: "!es la macroeconomía, estúpidol!" Con el paso de la oposición al Gobierno, algunos en el PP parece que intentan cambiar el diccionario o, al menos, el valor de las palabras y las cifras. Si los cinco millones de parados significaban antes del 20N2011 - y bien que lo eran- una tragedia colectiva, una desgracia insoportable para este país ahora, con el gobierno popular, surge el pensamiento único que dice que seis millones de desgracias personales y familiares, seis millones de fracasos que, si se producen, harán más pobre, más injusto y necesitado a este país, carecen de una cualidad especial o constituyen una realidad que no merece ser especialmente subrayada. Debe ser que con la caída de Zapatero los parados y las paradas, los nuevos y los viejos, se van a quedar huérfanos y ya no van a ser de nadie. Sigo pensando que los agitadores no van nunca detrás de las pancartas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios