Pensaron
Rajoy y sus
colaboradores del Gobierno que estos días traerían de su estancia en
Bruselas la solución al gran problema
del objetivo del déficit para 2012 y 2013. La cuestión, sobre la que se ha
debatido profusamente en los últimos días, y que De Guindos daba por resuelta
la cuestión en pocas horas. Dio la sensación, en unas declaraciones a las
cámaras de televisión, de que "en la
reunión que ahora voy a mantener queda resuelta y zanjada la cuestión". De Guindos, en cambio, es el encargado de
avisar, según cuenta ABC, que la CE no dará hasta mayo su veredicto del déficit
de España... Y sin embargo, de algún
modo, da la impresión de que nuestros políticos, levemente despistados en los
pasillos de Bruselas, pagaron una cierta
novatada, después de escuchar que cuestiones como ésas no se resuelven, a favor
o en contra, en Bruselas hasta mayo o
junio... "Nadie me ha preguntado aquí
por el déficit de España", confesaba el propio Rajoy, desconcertado y
apreciablemente desilusionado... De
manera que el Gobierno español deberá actuar por su propia cuenta, para someter
más adelante sus cuentas y sus estimaciones a la Comisión Europea. De hecho, en
varias primeras páginas y grandes titulares de las crónicas de este viernes se
refleja esa desilusión: "Portazo a Rajoy; Bruselas se niega a suavizar el plan
de ajuste de España y le exige cumplir el 4,4 por 100 de déficit, cuenta El
Periódico de Cataluña, que señala a continuación que el Gobierno aprobará hoy
un techo de gasto que desborda el tope impuesto por Europa. De igual modo, señala La Vanguardia que
Bruselas dirá en mayo si permite a España un mayor déficit, como postula Rajoy,
y que el Consejo de Ministros aprueba
otra rebaja del gasto público para este año. Según la versión que ofrece El
País, "Rajoy no obtuvo el aval de la UE
para flexibilizar el déficit", y en concreto, que Suecia y Finlandia
rechazaron la petición española y los demás guardaron silencio. El Mundo hace
su propio planteamiento de la cuestión: El Gobierno preparan una reducción del
sector público que impresione a la UE, y espera salvarse así, en mayo, de un
expediente por incumplir el objetivo de déficit
del 4,4 por 100 este año."No habrá decisión sobre el déficit hasta
mayo", indica también La Gaceta.
De manera que, como anuncia
el diario-portavoz del Gobierno, La Razón, el Gobierno presentará este viernes
un techo de gasto "sensato y lo más ajustado posible a las exigencias de
Bruselas", con el compromiso de Rajoy de reducir el déficit hasta el 3 por 100
en 2013. Más o menos, cabría deducir, la
fórmula secreta podría ser la siguiente: este año reducimos del 8,5 al 5,5, es
decir, tres puntos, y nos queda el último capítulo del ajuste para el año que
viene, 2013, cuando debe concluirse el tope de déficit en el tres por ciento,
con la correspondiente reducción de dos puntos y medio... El diario ABC apuesta
por ese reparto del recorte: tres puntos este año y dos y medio el que viene,
al apuntar que el límite de gasto que aprobará hoy el Gobierno podrá reducir el
déficit en tres puntos, hasta el 5,5 por 100. No parece que a eso se opongan
las autoridades comunitarias, si demostramos que nuestros propósitos tienen
cumplimiento desde ahora mismo, en el recorte presupuestario de cada
Departamento Ministerial y en cada Gobierno autonómico. Según la misma información de La Razón que
mencionaba antes, los presupuestos que debe terminar de elaborar
Montoro sin
esperar más a Bruselas, aunque sí a las elecciones andaluzas, se basarán en un
cuadro económico "muy pesimista", con un ajuste extraordinario de alrededor de
20.000 millones de euros, y con una
caída del PIB del 1,5 por 100. Se explica en esa crónica que Hacienda había
apurado hasta última hora de la noche del jueves para cerrar todas las cifras
porque estaba pendiente de lo que pudiera salir de la cumbre europea de
Bruselas... Pero ya se pudo comprobar que Bruselas, de momento, no aporta
solución ni siquiera inspiración. En La Voz de Galicia se rebaja esa cifra del
probable recorte hasta los "más de 15.000 millones", y con la idea de que,
entre tanto, "el Gobierno negociará hasta mayo el tope de déficit con
Bruselas". En cualquier caso, y como se lee en Expansión, el Gobierno hará hoy
un gesto de austeridad para satisfacer a Europa, en la presentación del techo
de gasto y de las previsiones económicas. Según esta información, el Ejecutivo
parte de la base de que el déficit superará el 5 por 100 del PIB este año, y
que la economía española caerá en un entorno del 1,5 por 100. Sobre todo, por lo que cuenta seguidamente,
que la recesión augura una drástica caída de ingresos, y que esa menor
recaudación obligará a elevar el ajuste fiscal...
De manera que para este
viernes y su correspondiente consejo de ministros, en el que, por cierto,
estará ausente Rajoy por su participación en el Consejo de Europeo, y por tanto
presidirá por vez primera
Soraya Sáenz de Santamaría, el Gobierno no tendrá
otro remedio que hacer "un gesto de austeridad, con la aprobación de un techo
de gasto extremadamente austero con el que, como explica Expansión, tratará de
vencer las reticencias de la UE a moderar los compromisos de déficit, que en
principio deberían significar un recorte de cuatro puntos del PIB este año.
Parece más lógico ese reparto del recorte: tres puntos este año y dos y medio
el que viene. Y ajuste al inevitable tres por ciento en el comienzo de 2014...
Lea también:-
Europa, parada, y los españoles a la cabeza de los 'lunes al sol' del desempleo-
Islandia hace borrón y cuenta nueva: bancos y gobiernos acuerdan una 'amnistía' hipotecaria