Cuídate, Rajoy, de los idus de marzo
jueves 01 de marzo de 2012, 13:31h
Comprendo que hablar bien de alguien resulta periodísticamente menos rentable que hablar mal, y entiendo también que la crítica es elemento esencial en la tarea del informador. Por ello mismo, por lo excepcional, quisiera aquí y ahora, sin que sirva de precedente, elogiar el talante que viene mostrando Mariano Rajoy en sus por lo demás escasas declaraciones a los medios. Me ha sorprendido el bajo relieve que la mayor parte de estos ha dado a unas manifestaciones, para mí importantes aunque es cierto que 'informales', a la salida de un acto en el que presentaba la próxima 'cumbre' iberoamericana de Cádiz: "lo que no podemos hacer es perder la confianza en nosotros mismos", dijo el presidente del Gobierno, no muchas horas antes de partir hacia un reunión del Consejo Europeo en la que España tenía las cosas del todo menos fáciles. Y sigue, por cierto, sin tenerlas... Ya sabemos que sus colaboradores le llaman 'el hombre tranquilo'. Si alguna vez ha dado un puñetazo sobre la mesa -que seguro que sí-lo habrá hecho en la soledad de su despacho, con apenas un testigo, como mucho. Pero lo cierto es que, en momentos de crispación, cuando nos topamos con escenas callejeras que podrían, ay, recordarnos a Atenas (¡en Barcelona, ahora capital mundial del móvil!), Rajoy no ha querido compartir ni la alarma extrema de alguno de sus ministros ante la situación económica (Guindos a veces nos asusta) ni las acusaciones de otros contra la oposición, en el sentido de que es ella (los socialistas en concreto) quien instiga esas manifestaciones que ocasionalmente rayan en la violencia. Escaso contenido pactista el de esas acusaciones, de la misma manera que algunas otras, procedentes del PSOE, muestran igualmente un nulo afán de concordia. Con lo necesaria que sería en estos momentos en los que los ciudadanos se interrogan por el futuro que les viene encima... No; a Rajoy no podría, desde luego, acusársele de estar fomentando crispaciones, aunque no sé si tiene capacidad, ni siquiera entre los suyos, para evitarlas. Rajoy tiene aliento aún para ser optimista (moderadamente, también en eso): "España superará esta crisis, como ha superado otras, y las que vengan después", ha dicho, pero después de reconocer que "este año no va a ser fácil, porque no es una situación fácil a la que nos enfrentamos; tendremos que hacer esfuerzos". Lo que me pregunto es si el presidente logrará que esos 'esfuerzos' los hagan todos los españoles. Ya digo que no me parece que exista un buen clima -y menos aún cuando contemplo las portadas incendiarias en las calles de algunas ciudades españolas- para llegar a entendimientos. Aunque algunos augures manifestaran lo contrario, lo cierto es que nunca fueron buenos los idus de marzo. Que se lo digan, si no, a Julio César. fjauregui@diariocritico.com
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (10)
4045 | maruja - 05/03/2012 @ 08:25:07 (GMT+1)
A Cuquiña y Luis: Mi madre recibió ayuda por Dependencia de la Junta de Andalucia y fue perfectamente tratada en Hospital público hasta su muerte. Mi padre, enfermo sin curación, ahora recibe muy buenos cuidados en su casa de una Unidad de Paliativos. En Madrid, tengo una amiga con su madre con demencia senil muy avanzada y su padre encamado desde hace 7 años. El Gobierno de Madrid le ha denegado ayuda por la ley de la Dependencia. ¿Qué modelo es el mejor para vuestrso propios padres?. Es fácil, no?
4046 | maruja - 05/03/2012 @ 08:25:06 (GMT+1)
Y más a Cuquiña: sobre la peli, sé que en google hay de tod sobre ella, lo que me gustaría es verla en el cine, he estado pendiente pero no la he visto en la cartelera de Madrid. Gracias
4019 | Cuquiña - 02/03/2012 @ 08:39:51 (GMT+1)
Maruja, se me olvidaba en Google tienes toda la información que quieras sobre esta película "Los idus de Marzo" en donde se ve hasta donde se puede llegar por conseguir el poder
4021 | Luis - 02/03/2012 @ 08:39:50 (GMT+1)
Manda güevos. Andalucía supera ampliamente en prestaciones sociales a Suecia: en Suecia nadie trinca EREs ni siquiera parecidos a los amigos del poder de Andalucía. Defender a 1 de Marzo de 2012 el corrupto régimen del PSOE en Andalucía es para nota. De todas formas, les van a echar en cuatro días. Y ya verá cuando se levanten las alfombras hasta dónde sube el déficit del 8.5% del Reino de España de 2011. No hay nada más fácil que dar limosnas a la masa con el dinero público a la vez que se les arruina por generaciones. Le aseguro que en Suecia no se hace eso. Allí la corrupción es mínima, no se gobierna con el populismo ni el clientelismo, se exigen cuentas a los gobernantes y se cuadran las cuentas.
4022 | kroker - 02/03/2012 @ 08:39:50 (GMT+1)
Justo lo mismo que la Valencia de Camps; pero claro, ningún camello se ve la joroba...
4018 | Cuquiña - 02/03/2012 @ 08:39:47 (GMT+1)
Maruja, estoy de acuerdo contigo, fíjate si la política "social" en Andalucía es buena, que meten en los eres podridos a gentes que han nacido ese día y a gentes que ni siquiera han trabajado, eso sí, solo si son amiguetes, ¡gran política social¡. Tienes una tierra preciosa y con una gente fantástica y con unas posibilidades, si está bien gobernada, enormes, pero hasta ahora no ha sido el caso. Saludos,
4013 | maruja - 02/03/2012 @ 08:39:46 (GMT+1)
Y hablando de los Idus de Marzo...... alguien sabe algo de la película del mismo nombre protagonizada por G. Clooney? fue muy anunciada pero que yo sepa en España no se ha estrenado
4009 | Cuquiña - 02/03/2012 @ 08:39:44 (GMT+1)
Los idus de Marzo le serán favorables a Rajoy, estoy muy lejos de ser pitonisa, pero he estado una semana en Andalucía y cuentan y no acaban, aquí nos enteramos de muchas cosas impresentables, pero allí saben mucho más, y los andaluces no son unas personas que se pasen la vida de "alegres vacaciones" ni son pastueños, ven claro que se han pasado demasiadas líneas rojas y van a dar un vuelco en las andaluzas y a mandar a su casa a los de los Eres y el trato de "señoritos" en el peor sentido de la palabra que han tenido allí los socialistas.
4012 | maruja - 02/03/2012 @ 08:39:43 (GMT+1)
1º algo le pasa a su página mis mensajes desaparecen sin ser enviados, asi que de forma esquemática:
2º Zapatero fue muy criticado por su optimismo, le pasará igual a Rajoy
3º el discurso del PP en el Gobierno cada vez es más parecido al del Gº del PSOE, incluso en terrorismo.
4º manifestarse es un derecho constitucional.
5º a Cuquiña, soy andaluza, residente en Madrid, la diferenca entre la política social de Andalucia y Madrid es como la de Suecia y la España de los 60, a favor de la primera
4007 | Yo - 02/03/2012 @ 08:39:23 (GMT+1)
El PSOE tiene que estar encantado. Lo que más le interesa en la situación actual es estar lo más alejado posible de la gestión del país. Y con el PP y la prensa de derechas acusándoles de quema-calles y anti-sistemas, evidentemente, es imposible que después les pidan que se sumen a un pacto contra la crisis. Están tranquilamente en la oposición, a ver pasar el cadáver de su enemigo por la puerta de su casa.
|
|