Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (28)
24766 | La Iguana - 08/11/2013 @ 01:18:10 (GMT+1)
Una gran obra ejecutada de una manera muy creativa por medio de la dirección de arte que mezcla la fantasía de un filme de animación y la realidad de un filme con actores. Creo que la intencionalidad en el fondo era mezclar estos dos factores: fantasía y realidad, regresando a la vida a uno de los personajes más afamados y especiales del cine. En lo personal considero que la manera en que se recreó la historia le dio ese aire mágico que siempre caracterizó a Melies y de esta manera se hizo honor a su nombre y a su obra dejando atrás el olvido del que fue víctima durante tanto tiempo.
24732 | Juan Sebastián Acevedo Mejía - 06/11/2013 @ 05:37:27 (GMT+1)
Es una película muy interesantes es cuanto a dirección y la historia como tal, además que manejan la historia desde el punto en el cual los niños están desenmascarando un secreto que a su vez es la vida de una persona y como este la quiere dejar solo como recuerdo.
Además desarrolla la personalidad de los personajes y por lo tanto es interesante ver como entre ellos mismo se complementan y logran superar problemas de su personalidad.
24731 | diana carolina pinzón perez - 06/11/2013 @ 00:34:17 (GMT+1)
Película la invención de Hugo nos muestra un homenaje al arte no dejo de lado la magia lo que mostraba en sus cortometrajes y demostró que sigue estando presente mostrándonos la mas hermosa versión de ciencia fisión la historia se desenvuelve por que un niño con el nombre de Hugo quería resolver un mensaje secreto que dejo su padre quien murió en una explosión, a demás le heredo la pasión hacia los relojes y las maquinas quien nos de muestra que tiene mas funcionalidad que la que se pensaba haciéndolo soñar e experimentar la magia d los efectos especiales
24730 | Javier Ramírez - 06/11/2013 @ 00:03:45 (GMT+1)
En definitiva es un gran homenaje que le realiza el director a George Melies, donde también podemos observar la magia del cine al contrar a través de la vida de Hugo el personaje principal, la vida y algunos detalles de Melies.
Aunque en principio creí que toda la historia se basaría en la triste historia de Hugo, al transcurrir la película empiezo a enlazar esas cortas apariciones del vendedor de la tienda y finalmente aparece el asombro al entender que la espectacular narrativa de la película lo único que hizo fue darnos cada vez más y más información sobre George Melies.
24710 | Manuel Alejandro - 04/11/2013 @ 20:07:48 (GMT+1)
Un sentido y trabajado homenaje al séptimo arte, que logra enlazar con claridad las vivencias de su personaje principal "Hugo" con las interesantes historias que se desarrollan al rededor de la vida del que en momentos prematuros de la película parecería un personaje sin importancia " George Melies" el reparador de artefactos de una modesta tienda de la estación.
24698 | Maria fernanda Beleño Duran - 03/11/2013 @ 17:37:56 (GMT+1)
En lo personal me parece una película muy creativa al ver como fue su escenario la estación del tren de una época muy antigua para una película tan reciente, es una película que narra una historia muy conmovedora y que nos lleva a la verdadera escénica del cine que es contar una historia pero quien la cuenta se divierte y es lo que trasmite.
24690 | Juan Camilo Vásquez Avellaneda - 03/11/2013 @ 05:26:03 (GMT+1)
Se puede observar en "La invención de Hugo", una sola intención clara y concisa por parte del director, crear un sentido y lúcido homenaje a uno de los principales personajes de los orígenes del cine (Georges Meliés), así como su materialización como una máquina generadora de sueños, integrando al público a la historia, por medio de la intención de revivir la magia del cine casi
olvidado, a través de un gran sentido visual e imaginativo que la convierte en una obra excelente, cumpliendo en mi opinión, con la intención del director.
24650 | Omar Rojas Saab - 31/10/2013 @ 22:57:37 (GMT+1)
Esta película es un gran homenaje al ilusionista y cineasta Georges Méliès una película de fantasía y suspenso que nos atrapa en la vida y obra de Mélies, la tecnología y el pasar del tiempo se unen para a través de imágenes fantásticas y una historia de ficción nos lleven al mundo de George Mélies un mundo caracterizado por un cine de efectos especiales y transformación de la realidad de un modo único.
24586 | Leonardo Góngora Velandia - 29/10/2013 @ 19:22:55 (GMT+1)
La relacion de Meliè, vista desde un modo personal, y como su carrera fue forjada y llevada al olvido por los fantasmas que le aquejaban, son aspectos importantes mostrados en esta historia, que enmarcada y relacionada con los años 30 en París, se ve a manera de espectador la relación de Meliès con un niño el cual le devuelve a Meliès
su pasión y entrega al cine. Gran homenaje a Meliè.
24568 | Sebastian Galindo Lopez - 29/10/2013 @ 05:34:18 (GMT+1)
Las invenciones de Hugo es una película que enseña sobre historia del cine, acompañado de un drama y un suspenso que se maneja a lo largo de toda la película, y todo comienza con un misterioso autómata, que al parecer era un objeto realizado por el genio Georges Melies, yo, como diseñador gráfico, conocía la película antes de haberla visto, por su manejo de la imagen y su interesante propuesta fotográfica y de artes, que lo lleva a como espectador cineasta, a una época de los comienzos del siglo XX después de la guerra. Conocer y entrometernos con Hugo a la vida de Melies es una experiencia que ofrece esta película, conocer sus obras, su manera de hacer producciones cinematográficas como si uno lo acompañara, y conoce que su post-producción es de una manera monstruosa, la coordinación, como hacia realidad la magia que le aplicaba al cine, en fin. Hugo me abre una ventana al pasado para que entienda lo que realmente fue el cine y como nace, y de cierto modo, despierta un interés a que uno se vuelva un gran artista del cine, llena de inspiración y conocimiento.
24528 | diana - 26/10/2013 @ 05:27:51 (GMT+1)
Película la invención de Hugo nos muestra un homenaje al arte no dejo de lado la magia lo que mostraba en sus cortometrajes y demostró que sigue estando presente mostrándonos la mas hermosa versión de ciencia fisión la historia se desenvuelve por que un niño con el nombre de Hugo quería resolver un mensaje secreto que dejo su padre quien murió en una explosión, a demás le heredo la pasión hacia los relojes y las maquinas quien nos de muestra que tiene mas funcionalidad que la que se pensaba haciéndolo soñar e experimentar la magia d los efectos especiales
24483 | Tatiana Cantor - 23/10/2013 @ 19:53:29 (GMT+1)
Es un homenaje a el gran mago del cine Georges Meliès, a su historia y el impacto que generó en su época, por mi parte no conocía lo inicios del cine o quienes fueron los primeros en hacer cine y yo creo que mucha gente de esta época no lo hace. Entonces me parece una gran contribución de este siglo para que no se pierda la historia.
24416 | Kevin Fabián Velandia Farfán - 20/10/2013 @ 23:50:14 (GMT+1)
La invención de Hugo es sin duda alguna una obra maestra del cine contemporáneo, en la cual Martín Scorsese cambia radicalmente el género que acostumbran tener sus largometrajes, sin dejar de lado la altísima calidad resultante, esta vez creando una historia inocente, y apta para todo público.
Este largometraje homenaje a Georges Melies logra cautivar al público, y generar un interés en los cineístas por indagar más sobre la vida del mago del cine, lo cual creo cumple a cabalidad con su objetivo como homenaje.
Una película que nos transporta a lo largo de un sin fin de sensaciones que van desde la tristeza profunda, hasta la alegría más sincera.
24102 | Johnn alexander castellanos - 05/10/2013 @ 19:22:39 (GMT+1)
En esta pelicula vimos los claros pensamientos de estos productores al dandole vida estos personajes ,exelente obra cinematografica como vemos manejo de camara y una historia difetente.
Hugo vive entre las paredes de la estación, ajustando los relojes, robando alimento y trabajando en el proyecto más ambicioso de su padre: la reparación de un autómata estropeado; un hombre mecánico supuestamente capaz de escribir con un pluma estilográfica. Hugo roba piezas mecánicas en la estación con la intención de reparar al autómata, pero un día es capturado por el propietario de una tienda de juguetes, llamado Georges Melies, que confisca a Hugo un pequeño cuaderno heredado de su padre que contiene los datos necesarios para llevar a cabo la reparación.
24067 | Flower Cubides Sáenz - 03/10/2013 @ 02:20:45 (GMT+1)
Es una película de sola fantasía e ilusión, de un producto desinteresante en su primera mitad pero algo afectiva en su segunda parte, debido a la simpatía que empieza a formarse entre Hugo, un huérfano y el juguetero George, un anciano amargado, y que los obliga a desempolvar dolorosos recuerdos. Finalmente es una excusa para dar una exaltación a los inicios del cine como es a George Melies, iniciador no sólo de los efectos especiales, sino del concepto de cine como espectáculo y medio para las historias imposibles.
24031 | Maria Fernanda Herrera - 01/10/2013 @ 06:24:56 (GMT+1)
Es de las mejores peliculas que he visto, por toda la historia que al final lo lleva a uno a recordar los inicios del cine con el homenaje que se le hace a George Melies.
Una de las mejores porque generan toda una mezcla de sentimientos al verla que hace que uno no se pierda de un segundo de la pelicula.
24016 | Yennifer Catalina Vega Contreras - 30/09/2013 @ 17:00:15 (GMT+1)
La "Invención de Hugo" es una producción dirigida por Martin Scorsesse, quien nos trae una de las más hermosas producciones de la ciencia y ficción. Es una historia que se desenvuelve a partir del verdadero cine y sus orígenes, representada en la historia de un niño huérfano que refleja la importancia de recuperar y vivenciar los verdaderos orígenes y momentos por los que ha pasado éste genero. Es un gran homenaje que se le hace el Mago del Cine Méliès, quien con sus creaciones como el "Viaje a la Luna", ha marcado la esencia del cine clásico al pasar de los tiempo en la mente de los cineastas.
24004 | Laura Catherinne Fierro Sierra - 30/09/2013 @ 04:03:11 (GMT+1)
la película es una mezcla de ficción y realismo ya que hay personajes ficticios creados por el escritor y otros reales, es una película que nos lleva a pensar mucho en la vida, es una unión de muchas emociones, sentimientos llenos de tensión, llenos de tristeza que es ocasionada por el olvido y la perdida. el protagonista es un niño muy valiente, sufre la vida al quedar huerfano. una película llena de magia que va dirigida a lo mejor del cine y a uno de los cineastas mas importantes.
24003 | Paola Andrea Bolívar Moreno - 29/09/2013 @ 23:30:02 (GMT+1)
Observamos la ciencia ficción, se muestra una trama interesante al ver como Hugo un niño huérfano que vive en una estación de tren intenta reconstruir una maquina que dejo su padre. Es llamativo ver como se encuentran un mundo de fantasías que junto a Isabelle le irán dando respuesta a estos enigmas.
23992 | Andres Felipe Torres - 29/09/2013 @ 02:35:46 (GMT+1)
Martin Scorsesse nos trae con la invención de Hugo un homenaje al séptimo arte y su inmensa historia. Tomando como punto de partida el libro "La Invención de Hugo Cabret" escrito por Brian Selznick, el fantástico director ha creado una fábula protagonizada por dos niños, interpretados por "Asa Butterfield y Chloe Moretz" conocidos por El niño con el pijama de rayas y Kick-Ass respectivamente y ambientada en el interior de una estación parisina en los años 30. Hugo un niño que perdió a su padre en un incendio y ahora mantiene "con vida" a los relojes de la estación, se embarca en una aventura en la que su objetivo es encontrar una pieza para reparar un viejo autómata que hallo con su padre en un museo, en el desarrollo de la historia y en compañía de Isabelle se da cuenta que esa pieza es nada más y nada menos que el gran Georges Méliès, el mago del cine. El desarrollo de la historia es impecable y agradable para el ojo del espectador, lo mantiene atento a través de sentimientos de tensión y sorpresa que hacen disfrutar irremediablemente de este tributo a la historia del cine que se define en cada una de sus escenas como una pincelada dentro del corazón de su director. Sin duda será una película recordada por ofrecer una vista nostálgica al cine clásico encarnado en Méliès y su obra "un viaje a la luna" que deja boquiabierto a sus espectadores. En pocas palabras La invención de Hugo es un viaje lleno de sueños y magia a la fábrica del séptimo arte.
23990 | Jesus Robles Smit - 28/09/2013 @ 23:07:47 (GMT+1)
Es una de las mejores largometrajes realizados en la actualidad ya que le dan un homenaje a el gran ilusionista y cineasta Georges Méliès. La banda sonora y los efectos visuales son excelentes y no podemos olvidar a el famoso y exitoso director que le dio vida a este film Martin Scorsese!
23922 | Nicolas Morales - 25/09/2013 @ 01:26:30 (GMT+1)
En este largometraje se sintetiza y hace un homenaje a la obra de George Melies, mostrando como se hacía esa ilusión óptica o "efectos especiales" a través de la cámara, y como esta obra cinematográfica se enlaza con la vida de un niño llamado Hugo quien perdió a su padre en una explosión, pero le dejo la pasión que tenían hacia los relojes y paralelamente como George Melies sentía la misma pasión al hacer sus obras, no solo como un director si no involucrándose el mismo dentro de un papel y a su esposa.
23904 | Vanessa Ortigoza - 24/09/2013 @ 01:33:23 (GMT+1)
Una excelente película la cual muestra unas escenas espectaculares de la vida de un nino,el cual sufrió bastante después de muerto su padre, pero llego una nina la cual hizo cambiar el rumbo de su vida.
otro punto a favor es el gran homenaje que le hacen a Melies.
23887 | Alejandra Palacio Méndez - 23/09/2013 @ 05:07:22 (GMT+1)
La invención de Hugo Cabret es una película que posee un alto contenido de sentimientos y emociones que giran en torno a Hugo, un niño huérfano que vive escondido en una estación, cuya función es mantener los relojes de la misma en buen estado. Es una película que expresa soledad, frustración, suspenso y fantasía, es una película que ofrece una gran enseñanza al momento de que el personaje principal hace una comparación de las personas que hacemos parte del mundo con toda la maquinaría de un reloj diciendo, todos estamos por un propósito y por eso vale la pena luchar.
Cuenta con un toque mágico, pues durante la historia toca revelar la identidad Georges Méliès un ilusionista y cineasta caracterizado por el uso de efectos especiales en el desarrollo de las películas y colorear a mano los fotogramas.
23869 | priscila olivella ramirez - 20/09/2013 @ 22:59:27 (GMT+1)
a través de esta película se puede vivenciar una gran admiración al poder conocer mas a fondo la vida de uno de los hombres mas importantes del cine, poder mirar desde otro punto de vista al gran George Melies es muy reconfortante y de gran importancia para apreciar aun mas cada una de sus obras. pienso que a nivel de producción del film, se manejaron los cuadros necesarios dándole la importancia exacta a cada personaje en cada escena, a medida que transcurre la película uno puede identificarse y adentrarse mas en la misma. me encanto ver esta hermosa obra cinematográfica y poder ver el mundo del cine con otros ojos.
23851 | Luis Ignacio Beltran - 20/09/2013 @ 03:35:54 (GMT+1)
una maravillosa pelicuala con un gran manejo de camaras y de escenarios. Excelente homenaje a Meliés.
23772 | Weimar Gutierrez - 16/09/2013 @ 21:32:17 (GMT+1)
Gran Homenaje a George Melies,
Esta película se centra en la vida de un niño que ha quedado huérfano y a sufrido en la vida, pero que a pesar de esto es extrovertido e inteligente; pero lo mas importante a resaltar es como todo lo mostrado es entorno a la vida de Melies, su obras teatrales, su actos de magia, su creaciones mecánicas, y por supuesto sus películas, y como a pesar de que Melies sufrió, fue homenajeado por sus grandes Obras, que por supuesto lo harán reconocido por todos y por siempre.
3800 | Travis - 25/02/2012 @ 18:02:27 (GMT+1)
SCORSESE ES DIOS!!!