"Es un esfuerzo muy sustancial", avisó el ministro durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados. De Guindos defendió el decreto que aprobó la reforma financiera el pasado 3 de febrero, al enmarcarla dentro de una serie de "medidas profundas" para afrontar la "situación de emergencia" que sufre la economía.
De Guindos recordó que las previsiones apuntan a un "empeoramiento" de la economía y del mercado laboral. Por tanto, ha actualizado las cifras del saneamiento.
Las entidades financieras tendrán hasta el próximo 30 de mayo para presentar sus planes de fusión e integración. En principio, la intención es crear entidades solventes que puedan cumplir con las exigencias que el Gobierno plantea con la reforma. El Ejecutivo ha decidido dar un año más de plazo para cumplir con los objetivos de saneamiento de balance planteados por el Gobierno.
Las cifrasEn su momento, el Gobierno calculó que los activos problemáticos de las entidades ascendían a 175.000 millones, sobre el total de 323.000 millones de crédito al promotor. La cobertura del suelo deberá pasar del 31% al entorno del 80% y la de la promoción en curso del 27% a aproximadamente el 65%. La cobertura del resto de activos problemáticos del sector promotor y constructor (promociones terminadas, viviendas, etc.) se incrementará hasta el entorno del 35%.
El Gobierno calculaba entonces que la necesidad ascenderá a 50.000 millones. Por un lado, se realizará una dotación extraordinaria de provisiones con cargo resultados de 25.000 millones. Por otro, se constituirá un colchón de capital del 20% (suelo) y del 15% (promoción en curso) sobre los activos más problemáticos (con mayor incertidumbre sobre su valoración). Se realizará con cargo a beneficios no distribuidos, ampliación de capital o conversión de híbridos (preferentes, bonos convertibles, deuda subordinada,..). Su importe total estimado es de unos15.000 millones de euros.
Para los activos no problemáticos ligados a promoción inmobiliaria en prevención de un posible deterioro futuro, se exige una provisión genérica de aproximadamente un 7%. La provisión se realizará contra resultados. Su importe estimado está en torno a 10.000 millones de euros.
En caso de necesidad, se abre la posibilidad de financiación con bonos convertibles, en los procesos de fusión. Para ello, se incrementan los recursos propios del FROB, de 9.000 millones hasta 15.000 millones, manteniéndose el límite actual de endeudamiento, con la consecuente mejora en la relación recursos propios/recursos ajenos.
Lea también:-
'Microfonazo' de De Guindos: "La reforma laboral va a ser extremadamente agresiva"-
Tormenta política entre Madrid y Bruselas a cuenta del déficit-
De Guindos 'corrige' a Montoro: no se pedirá una tregua para el déficit