Esta enmienda transaccional se incluiría, si los compromisarios que han
presentado las enmiendas están de acuerdo, tanto en la ponencia social
--redactada por
Santiago Cervera,
Alberto Núñez Feijoo y
José Ramón
Bauzá-- como en la ponencia política --realizada por
Antonio Basagoiti,
Juan Vicente Herrera y
Juan José Imbroda-- que serán objeto de debate en
Comisión el viernes por la tarde en el cónclave popular que se
celebrará en Sevilla.
De hecho, la ponencia política incluía un apartado que dice exactamente que los populares quieren "reafirmar" su "voluntad de defender los derechos de todas las personas, también de aquellas que sufrieron discriminación legal o social por razón de género u orientación sexual, mostrando nuestro compromiso con el reconocimiento de los derechos de las personas homosexuales, para elevar a la categoría legal y política de normal lo que en la calle es plenamente normal".
Las enmiendas para que se reconozca el
matrimonio homosexual han sido presentadas principalmente por los dirigentes del PP de Madrid,
Angel Garrido --concejal presidente del pleno del Ayuntamiento de la capital-- y la delegada del Gobierno en Madrid,
Cristina Cifuentes.
Tras estas enmiendas y para tratar de evitar que este asunto se convierta en objeto de debate en la Comisiones para estudiar las ponencias, que tendrán lugar en el XVII Congreso, los ponentes han redactado un texto transaccional que tendrán que abordar con los compromisarios que han presentado las enmiendas.
El citato texto dice: "Como establece nuestra Carta Magna, defendemos firmemente que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social".
Hay que ser beligerante con las actitudes intolerantes Añade también que "la discriminación, en cualquiera de sus formas, es una agresión a la noción misma de los derechos humanos que defendemos" y por ello, consideran que hay que ser "beligerantes con las actitudes intolerantes y trabajar para corregirlas defendiendo la libertad y los derechos individuales".
Por eso, dice el texto que quieren "reafirmar" su "voluntad de defender los derechos de todas las personas, también de aquellas que sufrieron discriminación legal o social por razón de sexo u orientación sexual, mostrando nuestro compromiso con el reconocimiento de los derechos de las personas homosexuales con normalidad, acatando en cualquier caso la sentencia que dicte el Tribunal Constitucional a cerca del alcance de la definición constitucional de matrimonio".
Esta enmienda transaccional recoge el reconocimiento de los derechos de los homosexuales y la obligación de ser beligerante con las actitudes intolerantes, pero no incluye explícitamente la propuesta que hacían las enmiendas. Estas planteaban abiertamente apoyar y defender "el derecho de las parejas formadas por personas del mismo sexo a poder contraer matrimonio".
Sí añade, al texto que incluía la ponencia política, la voluntad de acatar la sentencia que dicte el TC sobre el matrimonio homosexual. Sin embargo, no plantea en ningún momento la retirada de ese recurso.
Lea también:-
Gallardón puntualiza sus palabras sobre el matrimonio gay y la reforma del aborto-
El ministro del Interior corrige a Gallardón: el Gobierno si ve inconstitucional el matrimonio gay-
Gallardón da al fin perfil progresista avalando los matrimonios gay