Si la victoria de Rubalcaba en el 38º Congreso del PSOE ya supuso un serio revés para los dirigentes regionales que apoyaron a Carme Chacón, la grave crisis abierta en Andalucía a consecuencia de la elaboración de las listas electorales abre un nuevo escenario de crispación de cara a la celebración de los Congresos regionales. Muchos de los actuales dirigentes del PSOE han asumido que se van a encontrar con dificultades para renovar el cargo y en algunas federaciones los dos 'bandos' se preparan para confrontar listas. En Madrid el tiempo juega a favor de Tomás Gómez pero no se descarta que el nuevo 'aparato' de Ferraz promueva un candidato alternativo pese a que Rubalcaba afirmara que no iba a haber "injerencias" en los procesos congresuales.
De momento, el conflicto más serio se ha abierto en Andalucía, comunidad que dentro de mes y medio celebrará las elecciones autonómicas. El proceso de elaboración de listas ha culminado con la dimisión del secretario provincial de Sevilla,
José Antonio Viera, al estar en desacuerdo con su composición. La grave crisis que se abre a partir de ahora en esta federación controlada por
José Antonio Griñán no sólo amenaza con perjudicar las malas expectativas electorales que tiene ahora el PSOE sino también provocar una división interna en el Congreso regional que celebrarán a primeros de abril. Si Griñán pierde el 25 de marzo estrepitosamente la lucha por el poder será feroz.
Ferraz busca alternativa a Gómez en MadridPero antes de éste cónclave, el PSOE se enfrenta a los del resto de las federaciones. Uno de los más cercanos es el de Madrid en el que
Tomás Gómez repetirá para continuar como secretario general del PSM. A la nueva dirección federal, encabezada por
Rubalcaba, no le gusta el 'barón' madrileño por lo que están buscando un candidato alternativo con 'peso' para sustituirle pero de momento no parece haberlo encontrado lo que otorga ventaja a Gómez, que cuenta con un sector crítico dentro del partido bastante 'activo'.
Vía libre para García-Page en Castilla-La ManchaEn Castilla-La Mancha, la situación parece despejada para que el alcalde de Toledo,
Emiliano García-Page, afín a Rubalcaba y en la actualidad secretario provincial del PSOE, opte por el liderazgo del partido una vez que José María Barreda ha decidido que no volverá a presentarse para el cargo. El propio Barreda quiere que haya 'paz' en su federación y ha pedido a los 'chaconistas', que él mismo abanderó ante el 38º Congreso, que no den batalla. Uno de los nombres que se barajaba para presentarse para sustituir a Barreda era el de
Máximo Díaz Cano, ex delegado del Gobierno en aquella comunidad.
Alarte verá disputado su liderazgo en ValenciaEn Valencia las cosas no se presentan tan 'sosegadas'. El actual secretario regional,
Jorge Alarte, cuenta con el apoyo de Rubalcaba para repetir pero hay un importante sector del partido que va a presentarle batalla en el Congreso regional para el que todavía falta mes y medio. De hecho, el diputado 'lermista'
Ximo Puig -portavoz del Industria en el Congreso- está 'trabajando' para materializar su candidatura alternativa a la de Alarte, y que contará con el respaldo de los simpatizantes de Chacón, entre los que está la ex ministra
Leire Pajín.
Abel Caballero podría dar la sorpresa en GaliciaGalicia es toda una incógnita. Allí, su secretario general,
Pachi Vázquez, tiene el respaldo de Rubalcaba pero no se descarta que haya más candidatos a optar por el liderazgo. Uno de ellos es el mismo
Abel Caballero, actual alcalde de Vigo, pese a que también apoyó en el 38º a Rubalcaba. Sin embargo, los chaconistas, dirigidos por el ex ministro
Francisco Caamaño, han avisado de que no van a tensar la cuerda si ven que hay un candidato claro.
Fernández, bien reforzado en AsturiasEn las demás federaciones a Rubalcaba no se le presentan demasiados problemas para que los dirigentes que le apoyaron salgan reelegidos en sus cargos. Un ejemplo es Asturias cuyo líder,
Javier Fernández, debe enfrentarse primero a las elecciones autonómicas que el Cascos decidió adelantar -o repetir, según se mire- al 25 de marzo ante la imposibilidad de gobernar en solitario. Las perspectivas para el PSOE no son malas pero podría ocurrir que Foro y PP esta vez pacten para gobernar en coalición. Sea como sea, Fernández afrontará el Congreso sin oposición interna y, además, convertido ya en el nuevo coordinador del Consejo Territorial del PSOE en sustitución de
José María Barreda.
En Aragón
Marcelino Iglesias, ratificado por Rubalcaba como portavoz en el Senado, dirá adiós al cargo de secretario general. El alcalde de Ejea de los Caballeros, Javier Lamban, ha logrado convertirse en una opción de 'consenso' para optar a la plaza y no se esperan listas alternativas.
Oscar López, sin relevo claroOtra plaza que queda vacante es la Castilla y León al ser nombrado
Óscar López, el hasta ahora secretario regional de esta federación, 'número tres' del PSOE. El nuevo secretario de Organización no tiene un repuesto claro en esta importante federación aunque se barajan los nombres de
Carlos Martínez, alcalde de Soria, y el del diputado palentino
Julio Villarrubia.
En cuanto a Extremadura, el actual dirigente regional, Guillermo Fernández Vara, fiel a Rubalcaba, repetirá en el cargo sin problemas salvo que a última hora salga algún 'espontaneo/a' en Cáceres, provincia que es más 'contestaria' a su liderazgo. El Congreso extremeño será uno de los que más tarde se celebrará, a mediados de abril. En Navarra se mantendrá en el cargo
Roberto Jiménez, pese a haber apoyado a Chacón en el Congreso Federal. Pero el hecho de que sea en la actualidad vicepresidente del Gobierno de coalición que firmaron con UPN va a 'salvarle' de tener enfrente un competidor.
> El PSOE elige "por consenso" a Manuel Gracia al frente de la gestora de Sevilla