Entre los asistentes, la subdelegada del Gobierno en
Sevilla,
Felisa Panadero; la ex secretaria de Estado de Asuntos Sociales y
presidenta de la Cruz Roja sevillana,
Amalia Gómez y numerosos representantes del mundo económico,
periodístico, cultural y universitario
de la capital andaluza.
El presidente de la Fundación Cruzcampo,
Julio Cuesta,
presentó a la mesa , abriendo el turno de intervenciones el director de
Andalucía Crítica,
Benito Fernández, quien hizo un somero análisis del impulso
que su diario digital ha experimentado en los últimos meses con un progresivo
número de visitas que se han multiplicado por diez en el último año. Apostó
porque Andalucía crítica sea un medio de
referencia en Internet en Andalucía con la incorporación de nuevas firmas y anunció
la creación de un premio de relatos cortos que potencie la información de
carácter cultural del medio.
Manuel Pimentel, editor de Almuzara y ex ministro de
Trabajo, centró su intervención en la finalidad que ha pretendido el libro
'La
España que necesitamos', afirmando que "no sé cómo será la España del 2020,
pero quiero que sea mejor que la actual y para ello cada uno debemos de aportar
nuestro trabajo y nuestro talento". Por
su parte,
Manuel Ángel Menéndez, realizó una descripción de la actual crisis,
"que no es sólo económica, sino social y de valores" y apostó por una salida a
la misma para lograr una España en la que la esperanza supere cualquier
situación.
Fernando Jáuregui apostó porque la España de 2020 sea "un
proyecto de vida para la generación que será la protagonista de esa fecha". Se
lamentó que la actual crisis haya provocado que España sea "un país en el que
no quieren vivir nuestros hijos" y pidió a todos la suficiente ilusión para
conseguir hacer una España Mejor para nuestros hijos. "Ánimo, afirmó, porque, pese a todo,
esto tiene arreglo".
Clausuró la presentación el alcalde de Sevilla,
Juan Ignacio
Zoido, quien pidió a los políticos que sean "dueños de nuestro destino" y puso
un punto de optimismo sobre la actual situación al afirmar que "los tiempos que
vienen van a ser mucho más fáciles de lo que nos dicen". Tras reconocer que
vivimos "momentos delicados, que no difíciles" apostó porque todos seamos
capaces de vencer las mayores dificultades y puso el libro "La España que
necesitamos" como ejemplo de que en la diversidad de opiniones "está la riqueza
para buscar las soluciones". Tras denostar a los agoreros de siempre con el
ejemplo cofradiero del que tiene un primo en Rota que anuncia una tormenta e
impide que salga la cofradía, afirmó que "la recetas y la ilusión para salir de
los malos momentos, la tenemos todos en nuestra manos"
130 recetas para una nueva España
Con las miras puestas en una nueva generación que nacerá
después del 20-N, la del 2020, se han incorporado, a lo largo de año y medio, a
la elaboración de esta obra colectiva desde el ex presidente del Gobierno,
José
Luis Rodríguez Zapatero y el actual presidente,
Mariano Rajoy, a los líderes
sindicales y patronales, pasando por ministros, presidentes autonómicos, empresarios,
técnicos y varios líderes sociales La España que necesitamos, del 20?N a 2020
recoge las opiniones, diagnósticos y soluciones de ciento treinta
personalidades españolas sobre los principales problemas que aquejan hoy a la
sociedad de cara al horizonte, ya casi inmediato, del inicio de la tercera
década del siglo XXI.
La España que necesitamos, del 20-N a 2020 es el título de
la nueva publicación que acaba de sacar al mercado la editorial Almuzara.
Coordinada y editada por los periodistas
Fernando Jáuregui y
Manuel Ángel
Menéndez, este libro recoge las opiniones, diagnósticos y soluciones de ciento
treinta personalidades españolas sobre los principales problemas que aquejan
hoy a la sociedad de cara al horizonte, ya casi inmediato, del inicio de la tercera
década del siglo XXI.
Según comentan en su prólogo los editores, para la elaboración de este volumen
no se buscaron colaboraciones paritarias ni políticamente correctas. Este libro
responde al impulso civil de un grupo de profesionales de varias ramas
-periodistas, abogados, economistas, sociólogos, urbanistas, catedráticos de
varias disciplinas- que, desde posiciones ideológicas distintas, comparten la
misma inquietud; el devenir de su país y el futuro con el que se van a
encontrar los llamados a gobernar la España del año 2020.
Un impulso desde la sociedad civil que les ha llevado a seleccionar los nombres
de las ciento treinta personas más influyentes del país, para que plasmen en
negro sobre blanco su visión, a través de los veinte apartados de los que se
compone esta obra, de lo que debería ser La España que necesitamos. Con las
miras puestas en una nueva generación que nacerá después del 20-N, la del 2020,
se han incorporado, a lo largo de año y medio, a la elaboración de esta obra
colectiva desde el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y
el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a los líderes sindicales y
patronales, pasando por ministros, presidentes autonómicos, empresarios,
técnicos y varios líderes sociales.
"Pretendemos que el lector esté ante un libro importante. Una tormenta de
ideas. Naturalmente, cada articulista aborda la realidad desde su exclusiva
responsabilidad: hay quien pretende volar más alto que otros, quien se
involucra personalmente en mayor grado. Por eso, este España 2020 es, nada más
y nada menos, un conjunto de reflexiones independientes, personales, a cargo de
más de un centenar de personas sabias, con la inquietud de hacer un país mejor
a corto plazo", añaden los coordinadores de la obra.
Según sus editores, "a la Generación 2020, algunos de cuyos más destacados
futuros representantes sin duda estuvieron entre los más activos del movimiento
indignado del 15-M de 2011, debemos darle algunas cosas ya solucionadas. Resulta
imposible pensar que ellos hereden los problemas territoriales,
institucionales, legales, tecnológicos, sociales, que ahora nos aquejan y que
han provocado un fenómeno tan digno de estudio y de reflexión como el de la
salida a la calle de miles de personas que reclamaban apenas un futuro para
ellas, individual y colectivamente".
Hasta la fecha el libro se ha presentado en Cádiz, Córdoba, Madrid y Sevilla on
gran asistencia de público y personalidades políticas.
-
Todo sobre España 2020