Entre uno y tres años, es lo que se dice que podría demorarse un pronunciamiento del Tribunal Constitucional respecto a la sentencia del Supremo dada ayer, en la que se marcaban 11 años de inhabilitación para
Baltasar Garzón. Pero en ese tiempo, el PP logrará el control de la cámara y la mayoría será conservadora, la misma que se posiciona en contra del antes 'juez estrella'.
Así, las posibilidades de Garzón son casi nulas, al menos en nuestro país. Aunque en su entorno se ha querido lanzar esta posibilidad como algo real, pocos creen que haya una solución. Y es que el juez considera que la sentencia ya estaba preparada antes del juicio y que se ha vulnerado su defensa al no validarse las pruebas que aportó.
Por su parte, el fiscal general del Estado,
Eduardo Tores-Dulce, ya en el cargo por el nuevo gobierno del PP de Mariano Rajoy, sí que recordó que será la Fiscalía del Tribunal Constitucional la que "en su momento" estudie si presta su apoyo al recurso por vulneración de derechos fundamentales que pueda presentar Garzón.
El abogado de Garzón,
Francisco Baena Bocanegra, aseguraba que su cliente está "dolido y abatido" aunque vendía algo de optimismo al decir que "se pondrá en pie y recurrirá ante el Tribunal Constitucional porque se han vulnerado sus derechos". Dijo que, si no existe "una contraorden" del magistrado en las próximas horas, comenzará a preparar un recurso de amparo ante el Constitucional en el que invocará los "supuestos de nulidad" que ha venido defendiendo durante la instrucción y en las cuestiones previas al juicio oral, entre los que se encontraban las recusaciones de los magistrados
Luciano Varela y
Manuel Marchena.
Ese recurso puede ser un nuevo culebrón público y político y un 'vía crucis' para el juez, ya que la resolución del recurso de amparo podría demorarse en el tiempo, entre uno y tres años, aproximadamente, como es habitual en este Tribunal ante temas tan importantes. Para entonces, el PP habría logrado controlar todas las instituciones judiciales del país con jueces de corte conservador, al igual que el PSOE ya había más o menos conseguido en etapa de
Zapatero, aunque sin la ayuda de la mayoría absoluta, algo que beneficia a
Rajoy para esta otra etapa.
Lea también:
-
Garzón 'rompe' su silencio y dice que la sentencia viola sus derechos
-
La prensa internacional se vuelca con Garzón y cuestiona al Supremo-
Lea de forma íntegra la sentencia (pdf) |
FORO: ¿Qué le parece? | Editorial:
Una sentencia, al menos, polémica-
Twitter arde con reacciones a la sentencia de Garzón en 140 caracteres | Vídeo:
A Garzón le caen 11 años-
Los sindicatos policiales no comparten la unanimidad del Supremo sobre el 'caso Garzón'-
Aguirre sí se 'moja' con la resolución del Supremo: "Es un día muy alegre para el Estado de Derecho"- Artículo de Cristina Almeida: Baltasar Garzón condenado >>