Voces discrepantes en el gobierno del PP
miércoles 08 de febrero de 2012, 08:09h
En algunas ocasiones
anteriores, como cuando se "reveló" la existencia de un déficit
superior al ocho por cien to en 2011, -un dato, por cierto, todavía
no conocido oficial o formalmente- las voces procedentes del Gobierno
han sido distintas e incluso distantes. Entonces, cuando el déficit,
el que pareció dato más ajustado lo proporcionó, quién podía
sospecharlo, el titular de Interior, Jorge Fernández. El mismo
ministro que ahora ha salido al paso a unas personales opiniones de
otro colega, el de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. Gallardón fue
invitado a los estudios de la cadena Ser, en la mañana del martes, y
opinó sobre asuntos de actualidad, en su condición de "el
ministro más conocido", y acaso más popular, del Gobierno.
En
materia de matrimonio entre homosexuales, Gallardón tenía dos
opiniones: Primero, recordaba que su partido, el PP, ha presentado un
recurso en contra ante el Tribunal Constitucional, y que está a la
espera de conocer la opinión del más alto intérprete de la
Constitución. Pero, a renglón seguido, Gallardón expresaba su
opinión personal: No cree que esa clase de matrimonios sean
contrarios a la Constitución vigente. "Yo no aprecio causas para
la inconstitucionalidad", dijo de manera tajante. Con lo cual, el
exalcalde de Madrid se ha situado "en el ojo del huracán", en su
propio partido, y en los medios de información más conservadores,
como es fácil de comprobar este mismo miércoles en las
informaciones periodísticas: El País señala los "dos discurso
del PP sobre las bodas gais: Gallardón apoya su constitucionalidad
y Fernández le contradice. "El ministro de Justicia opina que la
ley es constitucional, pero el de Interior le recuerda que ellos la
reprobaron. La oposición pide al PP que retire el recurso". Señala
El Mundo que Gallardón fractura al Gobierno con su defensa de la
constitucionalidad del matrimonio gay. Y lega a la conclusión de que
"Gallardón se desmarca de su propio Gobierno. Su colega de
Interior le corrigió y la vicepresidenta no quiso comentarlo".
Añade que los gays celebraron la opinión de Gallardón y el Foro de
la Familia pide derogar ya la ley... También ABC se refiere a las
discrepancias en el Ejecutivo por la opinión de Gallardón sobre las
bodas gays. ABC llega a señalar hasta siete preceptos que, en su
opinión, vulneran la Constitución en la ley que regula la unión
entre personas del mismo sexo. Público también señala que
Gallar´don ve constitucional el matrimonio gay, pero sigue con el
recurso ante el TC. Y recuerda que el ministro de Interior hay acusó
en 2006 a Gallardón de "desleal". La Razón, que es el periódico
que más se viene esforzando por ser el portavoz del nuevo Gobierno,
evita la materia en su portada en su interior, se limita a contar que
Justicia e Interior discrepan sobre el matrimonio gay. Y que
Gallardón y Fernández coinciden en que no se retirará el recurso
ante el TC. No sucede otro tanto con La Gaceta, que destaca, a toda
plana, que Gallardón se aleja de la estrategia de su partido y
reafirma su apoyo a las bodas homosexuales. "Gallardón -es un
gran titular-, convierte en inconstitucional el matrimonio que define
la Real Academia". El Gobierno se desmarca del ministro de
Justicia. Las asociaciones de gays aprovechan para exigir al PP que
retire su recurso al Constitucional. Este diario proporciona, a
continuación, la opinión beligerante de su editor, Julio Ariza,
para quien "si no se modifica esa Ley, la vida y la historia lo
harán"... "El Derecho natural debe limitar y moderar al poder,
porque el poder sin límites es corrupción sin límites",
sostiene Ariza. Y sitúa ante Gallardón el reproche que le hace su
colega Fernández: El titular de Interior dice que si fuera
constitucional, el PP no habría votado en contra ni hubiera
recurrido la ley.
En realidad, en la jornada
de este martes hubo otro "encontronazo interno", y otras dos
voces discrepantes en el seno del Gobierno. Esta vez, sobre el
"contrato único", materia en la que han mostrado posiciones
encontradas la titular de Empleo y el ministro de Economía. "Nunca
este Gobierno tuvo el propósito de poner en marcha el contrato
único", aseguró Fátima Báñez cuando anticipaba algunos
aspectos de la reforma laboral que el Gobierno prepara como proyecto
de ley o probablemente como decreto, para divulgarlo el viernes. Pero
Báñez, que recordaba que sería inconstitucional el contrato único,
pasaba por alto la opinión expresada por el también ministro Luis
de Guindos, quien en un artículo publicado en el The Wall Street
Journal, hace un par de semanas, había señalado que los cuarenta
tipos de contrato existentes había que reducirlos a uno solo...
Definitivamente, es un
Gobierno de voces plurales.