En declaraciones a
Cadena Ser, ha reconocido que no saben "cuál es el criterio del Tribunal Constitucional" y que es a ese Tribunal al que le corresponde hacer ese diagnóstico. "Hasta que se pronuncie la ley continuará vigente", ha afirmado.
Por otro lado, ha explicado que la intención del Partido Popular es realizar una reforma de la actual ley del aborto para volver a la doctrina del Tribunal Constitucional pero "con corrección de algunos errores" que contenía.
Así, ha señalado que "lo que no se puede aceptar en ningún caso es que el concebido y no nacido estuviera sometido a una total desprotección, y eso es lo que ocurre con la ley de plazos porque no existe ninguna posibilidad de protección jurídica".
Gallardón ha explicado que el Tribunal "ya se ha pronunciado" cuando estudió el tema hasta en tres ocasiones, en "profundidad en 1985, y otras dos veces más en 1996 y 1999" y que la reforma irá encaminada hacia esa dirección.
Por ello, el ministro de Justicia ha acusado al anterior equipo de Gobierno de salirse del consenso que "comprendió
Felipe González, el PP con
Aznar en el Gobierno y Zapatero en sus primeros años" y ha afirmado que el Ejecutivo de
Zapatero "no lo incluyó en su programa electoral y realizó posteriormente una reforma sorpresa".
En este sentido, ha mostrado la intención de reformar la ley tras un estudio "razonable y no precipitado" y basado en tres pilares, "el consenso, la ley del 85 corrigiendo los errores y la doctrina del TC".
Por último, ha señalado que tiene intención de reconocer el derecho a la maternidad, "que no está reconocido", y ello "exigirá acciones positivas y la protección de los derechos de mujer."
- Protagonista:
Gallardón, gallardonísimo: es el ministro mejor valorado de Rajoy