Vuelven las guerras del agua enterradas con Zapatero
Primer aviso serio a Rajoy: el PP y sus aliados aragoneses amenazan al Gobierno si hay trasvase del Ebro
> La 'popular' Luisa Fernanda Rudi, presidenta de Aragón, avisa al ministro Arias Cañete
viernes 03 de febrero de 2012, 07:35h
Es la primera advertencia seria para Mariano Rajoy, que le llega además de sus propias filas, y ahí es donde comienza el interés de la noticia. Una de las comunidades que consiguió el PP en mayo de 2011 fue Aragón, entre otras cosas gracias a un pacto con el conservador Partido Aragonés (PAR). Ahora peligra porque tanto sus socios de gobierno como el propio PP liderado allí por Luisa Fernanda Rudi se oponen a hablar de posibles trasvases del Ebro.
El aviso es serio: la guerra del agua rescata viejas luchas internas territoriales en el PP por las discrepancias en la política de trasvases. La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, por eso, exige "respeto al Estatuto de Autonomía de Aragón" al recordar que es el documento donde se "reconoce el derecho de los aragoneses a tener garantizadas las necesidades presentes y futuras en materia de agua, no sólo en cuanto a consumo sino también en lo referente al desarrollo del territorio".
Así de tajante se ha mostrado Rudi, recordando que "el Gobierno de Aragón comparte lo recogido en el Estatuto" y que "el Ejecutivo autonómico no se moverá de ese planteamiento". Y es que además peligraría su estabilidad en el poder de esa automomía. El portavoz del Partido Aragonés (PAR) en las Cortes de Aragón, Alfredo Boné, dijo que "si hay un trasvase" del Ebro, "se ha caído el pacto" de gobernabilidad que tienen con el PP, que le permite a este último alcanzar la mayoría en el Parlamento autonómico, y ha pedido a los 'populares' aragoneses un "gesto contundente" en defensa del pacto.
Boné y Rudi se pronunciaban así después de que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, afirmara en el Congreso esta semana que "unidad de cuenca y trasvases no son incompatibles" y que no hay por qué tirar las aguas "excedentarias" siempre y cuando se respeten los caudales ecológicos, al tiempo que apelara a la Constitución, que recoge los principios de "solidaridad" y "cohesión" territorial.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
2766 | Enrique - 04/02/2012 @ 20:26:48 (GMT+1)
Es necesario formarse antes de opinar y tomar decisiones. Recomendado:
http://dejadmevivir.blogspot.com/search/label/Trasvase
2746 | José - 04/02/2012 @ 20:25:50 (GMT+1)
"los millones de metros cúbicos que cada minuto vierte el Ebro al mar, puedan ser aprovechados"
Por favor, ¿cómo alguien pude decir un disparate semejante y quedarse tan tranquilo? Vuelva a la escuela, señora suya, y aprenda algo sobre el ciclo del agua (si sabe leer, claro). Qué país de catetos, de verdad.
2743 | Cuquiña - 04/02/2012 @ 20:25:32 (GMT+1)
La insolidaridad que demostró Aragón cuando se negoció el Plan Hidrológico y el Trasvase del Ebro garantizándoles que solo las aguas sobrantes serían utilizadas para enviar a otras regiones, parece que sigue. No me lo puedo creer, hay demonios que una vez que se sueltan quedan por ahí. Hemos perdido muchos millones de euros que nos daba Europa en el momento en que Zapatero, que necesitaba los votos de ERC, les regaló en bandeja de plata el no hacer el trasvase. Ahora no puede entender que Aragón con Rudi y el PAR estén en las mismas. Los ríos no son propiedad de una Comunidad, y en todo caso el Ebro sería de Cantabria. Esperemos que impere la sensatez, y que con todas las garantías, los millones de metros cúbicos de cada minuto vierte el Ebro al mar, puedan ser aprovechados. La insolidaridad de los socialistas no puede volver a repetirse ahora con el PP
|
|