La deuda real del PSOE asciende a 22,6 millones de euros
Los socialistas afrontan un 38 Congreso con 'drásticos recortes` en personal y actividades
miércoles 18 de enero de 2012, 17:42h
La deuda total del Partido Socialista ascendió a finales de 2011 a un total
de 46,7 millones de euros, si bien 24,1 millones de deuda electoral se
compensarán con subvenciones electorales por el mismo importe, pendientes de
recibir del Estado. La deuda real, por tanto, es de 22,6 millones de euros. Así
se especifica en el informe de gestión que la Comisión Ejecutiva Federal eleva
al 38 Congreso del PSOE a celebrar en Sevilla. El 'aparato' propone 'drásticos
recortes' en todas las áreas para hacer frente a esta situación.
La memoria de Gestión del Área de Administración y Finanzas contiene, de
forma clara y precisa, las labores realizadas en el ejercicio de sus funciones
y tareas asignadas, desde la celebración del anterior Congreso Federal, así
como los resultados obtenidos, comparándolos con los existentes en la situación
de partida.
En el capítulo de ingresos, se informa a los delegados que, con los
resultados de las elecciones generales de 2011, la subvención oficial para el
año 2012, supone una pérdida del 36 %, con respecto al año 2011. Y afirma que
"para poder compensar la fuerte reducción de la subvención oficial, durante
los próximos cuatro años, será necesario, reducir gastos y/o aumentar ingresos".
Ahora bien, así como los ingresos en el período comprendido entre Congresos
(2008-2012) han sido constantes, los gastos, no lo son tanto; es decir, que han
crecido considerablemente por diversas cuestiones, pero especialmente por los
procesos electorales.
Importante reducción de plantilla
En todo caso, "un gasto importante, y constante, ha sido el de
personal. Ha supuesto entre un 25 % y un 28 % del total de los ingresos entre
los años 2008-2011. Para el 2012, si se mantuviera dicho gasto, pasaría a ser
del 40 % como mínimo con respecto al total de ingresos. Sería aconsejable que
este porcentaje no superase el 30 %, por lo que habrá que adecuar la plantilla
de personal a la nueva situación económica". Esto supone una reducción de al
menos un 10 % de la plantilla.
Igualmente, otros gastos de este período, que han sido constantes, han sido
los de funcionamiento de secretarías, transferencias a federaciones y
fundaciones, actividades de secretarías, gastos generales (alquileres,
reparaciones y conservación, suministros, seguridad). "También en estos
gastos será necesario, un drástico recorte para los próximos años", dice
el informe.
Los grandes gastos electorales
En 2008 hubo elecciones generales y autonómicas andaluzas, además de un
Congreso Federal. Estos tres eventos, supusieron un gasto de 20 millones de
euros, de los cuales hubo que financiar con endeudamiento casi 13 millones de
euros. Esta cifra, fue el déficit presupuestario de este ejercicio, aunque el
déficit o resultado negativo contable, fue de 6,5 millones de Euros, ya que
presupuestariamente se dedicó a pago de capital 7 millones de Euros y a
inversión de inmovilizado 0,5 millones de Euros.
En 2009, hubo elecciones europeas y autonómicas vascas y gallegas. Hubo un
gasto de casi 11 millones de euros, si bien estos gastos se financiaron con
ingresos del ejercicio.
El informe señala que no hubo que recurrir durante ese año a financiación
externa, siendo el resultado presupuestario prácticamente cero, y el resultado
contable fue positivo en más de 6 millones de euros, debido a que
presupuestariamente se pagaron 4,5 millones de euros de capital y se dedicó a
inversión de inmovilizado 0,3 millones de Euros.
Reducción de ingresos en un 35 %
En 2010, no hubo ningún proceso electoral, aunque hubo gastos de alrededor
de 5 millones de Euros en actos públicos. Se financiaron con ingresos del
ejercicio y hubo un superávit presupuestario de casi 8 millones de Euros. El
resultado contable, fue positivo de casi 10,5 millones de Euros, debido a que
presupuestariamente se pagaron 5,3 millones de Euros de capital y se dedicó a
inversión 0,35 millones de Euros.
Pero en 2011, con las elecciones municipales y autonómicas y las generales,
aunque todavía no se ha cerrado el presupuesto, ni el ejercicio contable,
"se espera un fuerte desequilibrio presupuestario entre ingresos y gastos,
que parte tendrá que ser cubierto por financiación externa, lo cual nos llevará
a un aumento de la deuda. Esto también nos llevará a hacer necesaria una
reestructuración de la deuda, para adecuar el capítulo presupuestario de
Amortización de deuda a los menores ingresos que tendremos en 2012".
"Como hemos visto, en 2012, nuestros ingresos se verán reducidos
aproximadamente en un 35 % con respecto a 2011, si queremos tener un
presupuesto equilibrado para este ejercicio, tendremos que hacer un fuerte
ajuste en todos los capítulos de gasto, así como para los tres años
siguientes", dice el informe de gestión.