Su Grupo de intermediación ve el proceso de paz "estancado"
Currin vuelve a la carga: pide a Rajoy un nuevo canal de interlocución
sábado 14 de enero de 2012, 13:00h
El Grupo Internacional de Contacto (GIC)
para el País Vasco formado por varios mediadores encabezados por el
abogado sudafricano Brian Currin trasladará al nuevo Gobierno de Mariano
Rajoy una oferta para establecer un canal de interlocución mediante el
cual poder abordar asuntos relacionados con la situación abierta tras el
anuncio del cese definitivo de la violencia.
Así lo ha explicado en una entrevista concedida desde Israel a
Europa Press uno de los integrantes de este grupo, Alberto
Spektorowski, quien ha valorado el último año de alto el fuego de ETA
como "muy provechoso", pero alerta de que actualmente el proceso se
encuentra "estancado". "De alguna manera tenemos que buscar un encuentro o un
interlocutor con el PP para tener por lo menos la seguridad que si la
izquierda abertzale hace un paso 'X' sepamos que va a ver un paso 'Y'
por la otra parte", argumenta.
En ese sentido, añade que esa vía de comunicación se tratará de
establecer de "alguna forma u otra". "Lo vamos a tratar de intentar.
Quien nos está sirviendo por el contacto que tiene también con el PP es
Iñigo Urkullu (presidente del PNV). Ha sido interlocutor y nos ayuda
mucho en eso", continua Spektorowski, quien reitera que "obviamente al
GIC le gustaría estar en contacto de una forma u otra como grupo o
indirectamente con el PP".
A su juicio, el "estancamiento" en el que se encuentra el proceso
es "un poco producto del PP" y reclama que algunos "movimientos con
respecto a los presos se podrían haber hecho antes". Cree que "sería
importante porque lo que se pide es mínimo, no es algo como hablar con
ETA, es algo casi elemental que se podría hacer para continuar con el
proceso que todo el mundo quiere. A la larga el PP va a tener que llegar
a estas conclusiones".
Los presos y la izquierda abertzale
No obstante, este mediador no obvia la última 'Ekía' de ETA del
mes de octubre en el que la banda prohíbe a sus presos que pidan perdón a
las víctimas de sus atentados. "Debería ser la izquierda abertzale
quien dirigiera este asunto y eso es lo que vamos a tratar de hablar en
la próxima reunión de la comisión" que tendrá lugar dentro de unas
semanas en Bilbao.
En cualquier caso opina que "quienes deberían de haber dado el
primer paso fue el PSOE, incluso en el mes que tuvieron de traspaso de
poderes después de perder las elecciones". "No entiendo cómo no lo
hicieron. Le dejaron el plato al PP que no quiere dar pasos. Lo que
tenemos que elaborar es algo que funcione simultáneamente. Uno no da el
paso cuando no sabe si el otro no va a responder", zanja Spektorowski
quien asegura desconocer la campaña de la izquierda abertzale de
promover a Arnaldo Otegi como candidato a Premio Nobel de la Paz.
El Grupo Internacional de Contacto (GIC) para el País Vasco fue
creado por Brian Currin el 12 de noviembre de 2010 si bien los nombres
de los integrantes no se hicieron públicos hasta el 15 de febrero de
2011. Además de Spektorowski, sus integrantes son el propio Currin,
Pierre Hazan, Ray Kendall, Nuala O'Loan, todos ellos coordinados por
Silvia Casale.
Spektorowski actualmente imparte clases de Ciencia Política en la
Universidad de Tel Aviv y también ha sido profesor en la Universidad de
Columbia de Nueva York, en la Universidad de Wisconsin y en la
Universidad Hebrea de Jerusalén, entre otras. Asimismo fue consultor del
ex ministro de Exteriores de Israel Shlomo Ben-Ami al que estuvo muy
ligado durante las negociaciones de paz de Camp David, en julio de 2000.