Balones fuera, que vamos ganando. El típico y tópico símil deportivo puede aplicarse perfectamente a la única reacción conocida del Gobierno ante el nuevo hachazo de Standard $ Poor's rebajando la categoría de España dos escalones. El Ejecutivo aplica su doctrina habitual de echar la culpa al anterior: "Son herencias del pasado". Y confía en mejorar en el futuro.
El Gobierno español "toma nota" de la decisión de Standard & Poor's (S&P) de rebajar dos grados la calificación de la deuda española e insiste en que "es una herencia del pasado" y en que su objetivo sigue siendo potenciar el crecimiento para que "esta situación revierta en un futuro próximo", según fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad. "La política económica está comprometida con el equilibrio presupuestario y con las reformas estructurales", aseguran.
No obstante, el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, ha señalado este sábado
que la calificación de la agencia de mediación de riesgo Standard &
Poor's (S&P) está hecha "a trazo grueso y afecta a la credibilidad
del euro". No obstante, ha confiado en poder recuperar cuanto antes "la
mejor de las reputaciones y el prestigio internacional", lo que, como ha
afirmado, es el objetivo de "la agenda reformista" del PP, y ha abogado
por "reaccionar".
Montoro, que asiste en Málaga a la Convención Autonómica del PP-A,
ha reconocido que esta calificación "es una mala noticia" porque "España
sigue estando en una zona vulnerable", pero ha considerado que "hay que
aprovecharla para encontrar los estímulos y las oportunidades para
cambiar las cosas, para reaccionar".
Ganar prestigioSe trata de "una calificación demasiado general, que afecta a
muchos países europeos, a la propia credibilidad de la moneda única", ha
aseverado, pero ha insistido en que "lo importante ahora es reaccionar y
que las instituciones europeas entiendan que es el momento de hacer
todo lo que está en nuestra mano por construir el euro y reforzar el
nuevo euro", de modo que "gane credibilidad",
Como ha defendido el titular de Hacienda, "hay que reaccionar
construyendo más Europa, más integración, sobre los valores
fundacionales del euro, la estabilidad económica, el equilibrio de los
presupuestos y las reformas que necesita Europa sobre mercado interior". "Lo importante es reaccionar y ganar el prestigio y acabar
cuando antes con la crisis de deuda soberana en Europa, que está
lastrando el crecimiento económico, perjudicando el empleo y, en
definitiva, prolongando la agonía de esta crisis", ha manifestado
Montoro.
Como se sabe, la agencia de calificación crediticia cumplió este viernes con su amenaza y recortó en dos escalones, desde 'AA-' a 'A', la calificación de la deuda española, al mismo tiempo que también retiró el rating 'AAA', la máxima nota posible, a Francia y Austria, según confirmó en un comunicado oficial a últimas horas de la noche.
Ésta es la cuarta ocasión en que S&P rebaja la calificación crediticia de España en los últimos tres años. Standard & Poor's rebajó en dos grados la nota de la deuda española, y recortó también la de otros ocho países de la zona euro: Francia y Austria (que pierden la categoría AAA),Italia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre.
NOTICIAS RELACIONADAS>> Otro golpe de Standard $ Poor's: baja a España dos escalones de golpe>> Fin de idilio entre Francia y la agencia. Por Bárbara Jáuregui