Da
carpetazo a la reforma que pactaron PP y PSOE en septiembre
El Constitucional se lava las manos: la reforma de la Constitución ¿no es cosa suya?
viernes 13 de enero de 2012, 18:43h
El diputado
de Izquierda Unida por Asturias, Gaspar Llamazares, ha mostrado su "sorpresa"
ante la decisión del Pleno del Tribunal Constitucional de inadmitir el recurso
de amparo presentado el pasado mes de septiembre por el propio Llamazares y la
entonces diputada Nuria Buenaventura, en nombre de IU y de ICV, contra el
'reformazo exprés' del artículo 135 de la Constitución pactada entre PP y PSOE
para establecer un techo de gasto en la Carta Magna y aprobada por el Congreso.
El
Pleno del Tribunal Constitucional, reunido en Valencia -por primera vez ha
salido de Madrid- ha decidido inadmitir el recurso -es decir, que no estudiará
el caso-, aunque se han anunciado hasta tres votos particulares al respecto.
[El
Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el 2 de septiembre de 2011 la reforma del artículo 135 de
la Constitución para incluir el principio de estabilidad presupuestaria con el
apoyo de los dos grandes partidos, PSOE y PP, además de los dos representantes
de UPN. La votación se saldó con 316 votos a favor de la reforma y cinco
votos en contra de CC, UPyD y del PSOE, uno del ex sindicalista Antonio
Gutiérrez y otro de un diputado de Baleares que se equivocó al apretar el
botón].
Conocida
la decisión del Alto Tribunal, Llamazares ha afirmado que "pese a que
respetamos esta decisión, como no podía ser de otra manera, no puedo por menos
que expresar mi sorpresa ante lo que creo que es un 'carpetazo rápido y
apresurado' sobre un tema tan importante como es la forma y el fondo en la que
se llevó a cabo la mayor reforma constitucional perpetrada en nuestro Estado en
más de tres décadas".
"Cuando
el propio Constitucional -valora el parlamentario de IU- ha dado muestras en
otros asuntos, muchos de ellos de indudable menor calado que éste, que no le
preocupa darles mil vueltas, hasta llegar en casos concretos por todos
conocidos a 'marear la perdiz, es muy llamativo la celeridad con la que
despacha éste".
Gaspar
Llamazares destaca especialmente que "una cosa así sólo se puede explicar en
clave de que han podido primar la razón de Estado y, sobre todo, la 'razón de
mercado', de tal manera que pueda haber quién ha querido despejar cualquier
duda frente a los flecos que quedaban pendientes a nivel judicial y que iban
contra una reforma constitucional atada y bien atada por PP y PSOE, por la que
tanto se esforzaron y que también han paseado luego por la Unión Europea, ante
los especuladores y ante esos mismos mercados".
El
parlamentario de IU señala también que "vamos a esperar para concretar más
nuestra opinión a conocer la argumentación definitiva y completa de este
rechazo, además de ese voto particular concurrente por parte de algunos
magistrados que anuncian".
"No
obstante -indica-, es llamativo también la contradicción con el efecto causado
después de que el propio Pleno del Constitucional recabara para sí hace tan
sólo unas semanas la competencia para decidir sobre este tema, en lugar de que
lo hiciera su Sala Segunda, como estaba previsto hasta entonces".
Según
Llamazares, "cuando conozcamos todos los detalles de los motivos por los que no
se ha llevado a cabo un análisis más sopesado, profundo y detallado en el
tiempo sobre nuestro recurso estaremos en mejores condiciones de saber si
también ha podido influir de alguna manera el anuncio del Gobierno del PP de
que va a desarrollar también con toda rapidez el precepto constitucional que
establece esta reforma que no compartimos a través de una ley de déficit. Con
todo ello se podrán atar muchos más cabos".